axel kicillof

Fuente: La Nación
05/07/2025 16:00

En medio del congreso del PJ bonaerense un dirigente de la CGT definió su apoyo por Axel Kicillof

Andrés Rodríguez, secretario adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT), dijo este sábado que la mayoría de los dirigentes de la central obrera definió su apoyo por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en medio del congreso del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, caracterizado por una tensa cumbre a puertas cerradas hoy. "La CGT ya tomó partido. La mayoría de su dirigencia, no a nivel institucional sino como dirigentes que somos, le hemos dado el apoyo al gobernador porque la Provincia es muy importante, ahí gobierna el peronismo por lo tanto es muy importante que ese gobierno sea firme", indicó el también líder de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).Por otro lado, Rodríguez analizó el proceso que afronta el peronismo en medio de una visible tensión entre aquellos aliados al gobernador y la organización La Cámpora, cuya referente es la expresidenta Cristina Kirchner, actualmente presa en su departamento por la causa Vialidad."[La tensión] es la realidad de las renovaciones, sobre todo en un punto tan neurálgico como la Provincia. Creo que se va a llegar a un buen puerto. El peronismo necesita en serio un reordenamiento y una autocrítica, un reencuentro de los dirigentes y necesita profundizar un proyecto para que la gente vuelva a confiar. Ahí surgen los líderes naturales y una organización de poder para mostrar otra cara u otra realidad. Esto pasó siempre desde la vuelta de la democracia, el peronismo se fue reformando por lógica", consideró el dirigente sindical en diálogo con AM750.En otro tramo de la entrevista, Rodríguez aseguró que el peronismo "tiene que recobrar el protagonismo" y que estas tensiones de fuerzas no trata de "fusilar a alguien ni de permitir que una o dos personas manejen el conjunto". Y agregó: "Hay que generar con proyectos factibles y practicables y así la gente va a hacer que el peronismo vuelva a hacer una mayoría absoluta. Es un proceso". En tanto, insistió en que el "verdadero desafío" del peronismo será el 2027 a partir de las elecciones de medio término de septiembre (locales) y octubre (nacionales). "Esto se tiene que resolver con criterio coyuntural y momentáneo. Veremos cómo se dan las elecciones de medio término y veremos cómo se reordena", analizó.CongresoPese a la paz provisoria que se logró articular dentro del espacio después de que sus tres principales referentes: Máximo Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa, lograran activar el diálogo el domingo pasado, más de 40 intendentes se reunieron este viernes en José C. Paz, convocados por el mandatario local Mario Ishii, y le achacaron a Kicillof haber desdoblado los comicios en la Provincia. Igualmente, tanto desde sectores de La Cámpora como del kicillofismo coincidieron en que el panorama, cada vez más tensionado por los reclamos, no modificará el resultado del Congreso que se desarrolla este sábado desde el mediodía.Se centrará, entonces, en la negociación por el armado de las listas del 7 de septiembre. La hoja de ruta a trazar incluirá, en primer término, la adhesión a la idea de proscripción contra Cristina y luego se votará si el partido está dispuesto a conformar una alianza electoral.

Fuente: Infobae
05/07/2025 10:24

Andrés Rodríguez habló sobre la interna del PJ: "La CGT ya tomó partido por Axel Kicillof"

El líder de UPCN mencionó la necesidad de una renovación en el peronismo, aunque aclaró: "No se trata de fusilar a nadie"

Fuente: Ámbito
04/07/2025 19:44

Axel Kicillof apuntó contra Javier Milei por el impacto del ajuste en Provincia: "La plata no alcanza"

El gobernador bonaerense arremetió contra el Presidente por el recorte en fondos para infraestructura. "Mientras frena las obras y abandona a nuestro pueblo, nosotros continuamos invirtiendo", dijo.

Fuente: Clarín
04/07/2025 16:00

Por las desconfianzas en el peronismo, Axel Kicillof prepara un frente propio por si se cae el acuerdo con los Kirchner por las candidaturas

Este miércoles vence el plazo para presentar las alianzas y luego habrá otros 10 días para definir las listas.Todos los sectores hablan de la necesidad de acordar, pero no cede el "clima hostil" en las negociaciones.

Fuente: La Nación
03/07/2025 16:36

Axel Kicillof habló sobre la polémica incorporación de la familia Eskenazi a YPF

El gobernador bonaerense Axel Kicillof cuestionó el rol que tuvo la familia Eskenazi en YPF durante los años previos a la reestatización de la petrolera y consideró que su ingreso no tuvo efectos positivos sobre la actividad de la compañía. "El efecto no fue bueno", afirmó al referirse al período en el que el grupo argentino adquirió, entre 2008 y 2011, el 25% de las acciones de la empresa que seguía bajo control de Repsol.Kicillof, que en 2012 era viceministro de Economía y tuvo a su cargo la intervención de YPF tras su expropiación, defendió la estatización y calificó la medida como "una de las decisiones estratégicas más importantes de las últimas décadas". En ese marco, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska en Estados Unidos, que condena al Estado argentino a pagar más de US$16000 millones, y atribuyó el origen de la demanda a la cesión de derechos que hizo el síndico de la quiebra del Grupo Petersen, propiedad de los Eskenazi, a un fondo buitre."YPF venía siendo manejada por Repsol desde 1999. Los Eskenazi -principalmente Enrique Eskenazi y su hijo Sebastían- entraron en 2007, consiguieron el control del 25% en 2009 y no cambió nada. Se mantuvo la misma actitud. La situación de la empresa no se revirtió. No se revirtió desde ahí a 2011â?³, precisó el mandatario.Dijo además haber tenido una mínima relación con los miembros de la familia: "Ni los conozco. Me parece que me crucé alguna vez con el hijo [Sebastián]- Y en otra ocasión, me vi con el padre [Enrique] en el directorio de YPF, como representante del Estado previo a la expropiación". Y aclaró: "En el gobierno, la presidente [Cristina Kirchner] ni nadie me habló de ninguna cuestión que favoreciera remotamente a estos socios"."Hay muchos que están diciendo 'bueno, pero estos andaban...'. Yo lo que digo es 'mirá, no tengo claro toda esa historia, no participé, pero no es lo que estamos discutiendo'", sostuvo Kicillof en Radio con Vos y se centró en el rol que jugó Antonio Brufau entonces titular de la petrolera española y accionista mayoritario de Yacimientos Petrolíferos fiscales: "Él era quien manejaba la compañía. Yo hablaba con él como viceministro"."Al momento de charlar sobre la posibilidad de revertir la situación de la compañía, Brufau no hacía mención a esas personas [los Eskenazi] sino que se enfocaba directamente en las decisiones que tomaba Repsol. Me decía 'mirá, nosotros somos un grupo privado así que invertimos si queremos y si no queremos no invertimos. Desarrollaremos Vaca Muerta o no la desarrollaremos. Eso lo determinamos nosotros", reveló el gobernador.Y evaluó: "Tuvieron bastante tiempo desaprovechado. La inversión en exploración y explotación de los recursos fue reduciéndose. La cantidad de equipos utilizados, la producción y reservas también". "Si iban a hacerlo, lo disimulaban muy bien", ironizó. Y acotó: "Sí existía un proceso, como me comunicó el propio Eskenazi, el propio Juan José Arangueren -entonces presidente de Shell- y el propio Brufau es que todos estaban viendo cómo hacer para que inversiones extranjeras pusieran a funcionar Vaca Muerta"."La recuperación de YPF tiene muchísimas aristas y su pérdida en una privatización ruinosa venía generando una calamidad en el plano energético. Repsol estaba fumándose YPF. Creo que el objetivo final era, con recursos cooptados, desde ingenieros, capacidades y áreas periféricas terminar exportándole petróleo de la Argentina a través de los pozos que empezaban a tener en otros lugares. Querían convertir a Argentina en un importador de energía y de petróleo y gas. Y de hecho, lo estaban logrando", consignó Kicillof.El fallo de la jueza Preska y la complicidad de MileiPara el jefe provincial, el fallo emitido desde la Justicia de Estados Unidos no solo es "peligroso" e "irresponsable" sino también "sospechoso": "Acá no es relevante la letra chica de la Ley de Expropiación, ni el desempeño de YPF, estuvieran los Eskenazi o no. No estamos discutiendo eso. Lo que estamos discutiendo es un fallo de una jueza de Nueva York, impulsada por una denuncia de los fondos buitres, cuya adquisición, incluso del juicio, tiene elementos polémicos. Discutimos un fallo que pretende ponerse arriba de la Constitución"."Una jueza de Estados Unidos no le puede dar una orden al Estado argentino obre un proceso que está contemplado por la Constitución Nacional. Es ilegal por donde lo mires. Es un atropello a la soberanía argentina, a nuestra Constitución, a nuestras leyes, a la inmunidad soberana incluso", sostuvo.El gobernador bonaerense concluyó con su aporte a la temática con una mención al presidente Javier Milei, a quien considera como "parte del mecanismo que pone en riesgo a la soberanía energética". "Yo no estoy en su cabeza. Pero Milei, en el lugar en el que está, con la responsabilidad que tiene, hoy parecería ser parte del mecanismo que poner en riesgo la soberanía energética, a la empresa más importante del país, que además viene dando resultados a lo largo de diferentes períodos. La quiere romper o regalar. Y YPF no se vende, no se entrega y no se regala. Eso es lo que decimos nosotros", concluyó.El desembarco de los Eskenazi en YPFComo reconstruyó LA NACION, la primera vez que los Eskenazi fueron noticia fue a fines de 2007, cuando el presidente Néstor Kirchner sorprendió al mundo petrolero con la elección del grupo Petersen, controlado por la familia Eskenazi, para convertirse en el socio local de la española Repsol en YPF.A pesar de que de un día para el otro se convirtieron en uno de los dueños de la entonces mayor empresa de la Argentina (YPF en ese momento estaba muy lejos de perder el liderazgo en manos de Mercado Libre), los Eskenazi prácticamente no contaban con ninguna experiencia en el negocio de la energía.El grupo venía de dos otros dos rubros:la construcción y las finanzas. Enrique Eskenazi -el hombre que fue el encargado de desarrollar y liderar todos los negocios de la familia hasta su muerte en enero de este año- era ingeniero químico de profesión y, después de recibirse en la Universidad Nacional del Litoral y completar sus estudios en EE.UU, sus primeros pasos en el mundo corporativo los dio en el grupo Bunge & Born. En 1980 ingresó como gerente en la constructora Petersen, Thiele & Cruz SA y, al poco tiempo, el ingeniero logró dar el salto de ejecutivo a dueño y se convirtió en accionista controlante de la constructora.A partir de la década del 90, ya al frente de su compañía, Eskenazi padre lideró un proceso de transformación y expansión de sus negocios incursionando en otros sectores estratégicos, como el de los servicios urbanos, la agroindustria y el sector financiero, lo que derivó en la conformación de un holding de negocios. Llamativamente, para bautizar al grupo, el empresario no eligió ponerle su apellido y, en cambio, optó por el de uno de los socios fundadores a los que les había comprado la constructora.Su salto a las ligas mayores de los negocios, llegó en 2008, cuando el grupo español Repsol le vendió un 14,9% de las acciones de YPF a instancias de Néstor Kirchner y sin que los Petersen tuvieran que hacer prácticamente ningún desembolso.La relación de Eskenazi con la familia Kirchner se había iniciado a mediados de los 90, cuando el grupo se alzó con el control del Banco de Santa Cruz, a cambio de un poco más de US$10 millones, que en ese momento enfrentaba una delicada situación financiera. Su ingreso al mundo financiero se había concretado unos años antes, cuando en 1995 compró el Banco de San Juan. "Kirchner nos respeta porque sabe que le agarramos un banco que estaba hecho puré y hoy da dinero", solía repetir Eskenazi, según consignan Pablo Fernández Blanco y Esteban Rafele en el libro Los patrones de la Argentina.El vínculo cercano con la administración kirchnerista de la provincia le abrió las puertas a otros negocios y rápidamente se convirtieron en uno de los mayores contratistas de la obra pública en Santa Cruz. Ya con Néstor Kirchner en la Casa Rosada, el grupo siguió sumando bancos provinciales y se alzó con el control del Nuevo Banco de Santa Fe y el Banco de Entre Ríos, y en forma paralela fue ingresando a otros negocios como los seguros (son dueños de la compañía Qualia), los servicios de parquizaciones (Mantenimientos y Servicios) y el vino (con la bodega sanjuanina Santa Sylvia), que hoy están en manos de Sebastián y Matías Eskenazi, de los cinco hijos que tuvieron Enrique Eskenazi y su mujer Hazel Sylvia Toni Storey.Para financiar la compra de YPF, Petersen Energía -una sociedad conformada en España y controlada por el grupo argentino- recibió un préstamo de US$1018 millones de un consorcio de bancos internacionales y otro por US$1015 millones de Repsol, en un esquema conocido como "vendor's loan", mientras que los Eskenazi pusieron un poco más de US$100 millones.Para cancelar el préstamo con Repsol, los españoles le permitieron a la familia que fueran usando hasta el 90% de las utilidades de la petrolera. A la hora de explicar la operación, el entonces presidente de Repsol, Antonio Brufau, dijo que Eskenazi había sido elegido "por su experiencia en mercados regulados".En 2011, el grupo Petersen sumó un 10% adicional de YPF, aunque un año después el gobierno de Cristina Kirchner decidió avanzar con la estatización de la petrolera. Esta medida fue el puntapié inicial en el juicio que hoy tiene la Argentina con Buford Capital, el fondo que compró a la justicia española la quiebra de Petersen Energía y con ella los derechos a litigar contra la Argentina

Fuente: Página 12
01/07/2025 17:42

Conferencia de prensa de Axel Kicillof por la causa YPF

En un mensaje en sus redes sociales el gobernador bonaerense señaló que se referirá al fallo que beneficia a los fondos buitres a las 18. "Se trata de un disparate jurídico y de una intolerable intromisión sobre nuestra soberanía", afirmó.

Fuente: La Nación
01/07/2025 14:36

Qué hizo Axel Kicillof con YPF

La reciente sentencia judicial en el juicio por la expropiación de YPF reavivó viejas tensiones políticas y económicas en Argentina. La decisión de la jueza Loretta Preska, que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de la petrolera a los fondos Burford y Eton Capital, generó un cruce de acusaciones entre el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el presidente Javier Milei. La disputa se centra en la responsabilidad por el fallo adverso y las consecuencias para el futuro de la empresa estatal. ¿Qué hizo Axel Kicillof con YPF?Axel Kicillof tuvo un rol central en la expropiación del 51% de las acciones de YPF a Repsol en 2012. En ese entonces, era viceministro de Economía y lideró la estrategia técnica y política detrás de la medida; relegó así al ministro formal, Hernán Lorenzino.Kicillof impulsó el proyecto de ley que declaró de utilidad pública las acciones y defendió la expropiación en el Congreso. Argumentó que Repsol desinvirtió en la producción y vació la empresa, para justificar la necesidad de recuperar el control de los recursos energéticos para el Estado.El día que Axel Kicillof habló de la expropiación de YPFYa como ministro de Economía, en 2014, encabezó las negociaciones que culminaron en un acuerdo de compensación. Argentina se comprometió a pagarle a la petrolera española US$5000 millones en bonos. El Congreso aprobó el acuerdo, que Kicillof defendió como una solución para evitar litigios prolongados.¿Qué dijo Kicillof sobre el reciente fallo y la postura de Milei?Kicillof calificó el fallo de la jueza Preska como un "disparate jurídico" y una "intolerable intromisión" sobre la soberanía argentina. A través de la red social X, acusó a Javier Milei de "ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales".El gobernador bonaerense insinuó un vínculo entre la "pasión norteamericana" de Milei y el fallo judicial, para aludir a los viajes del Presidente a Estados Unidos. También criticó a Milei por "pavear disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar", en referencia a una entrevista en la que el mandatario apareció con indumentaria de la empresa del sector energético.LA ENTREGA AVANZAUna jueza de los Estados Unidos, sucesora del inolvidable Juez Griesa, acaba de decidir de nuevo en contra de la Argentina y a favor de los fondos buitre, exigiendo que el Estado argentino â??¡soberano!â?? entregue el 51% de las acciones y el control de YPF. Seâ?¦— Axel Kicillof (@Kicillofok) June 30, 2025Kicillof defendió la expropiación de YPF como "una de las decisiones más importantes de nuestra historia reciente", tomada por el gobierno de Cristina Kirchner y respaldada por casi todas las fuerzas políticas en el Congreso. Afirmó que, desde su recuperación, la empresa volvió a producir, invertir, crecer y generar empleo, para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta.En este contexto, el gobernador bonaerense anunció una conferencia de prensa para abordar la situación y defender el rol de YPF como un factor crucial para el futuro de Argentina. "Frente a esta nueva agresión de los buitres, que cuenta ahora con la complicidad del topo en la Casa Rosada, desde la Provincia de Buenos Aires respondemos: YPF no se vende", sentenció el gobernador.La respuesta de Javier Milei a Axel KicillofUN FALLO CONTRA KICILLOFNos acabamos de enterar que la jueza Preska falló contra el Estado argentino en el caso de la expropiación de YPF.Independientemente de la cuestión de fondo, haber llegado a esta situación del país, es responsabilidad directa del inútil soviético deâ?¦— Javier Milei (@JMilei) June 30, 2025Javier Milei responsabilizó directamente a Axel Kicillof por la situación actual derivada del fallo judicial. En un posteo de X, calificó a Kicillof de "inútil soviético" y lo acusó de haber arruinado la economía argentina durante la segunda presidencia de Cristina Kirchner.Milei adelantó que el gobierno apelará el fallo en todas las instancias. Afirmó que los argentinos sufren las consecuencias del "peor gobierno de la historia argentina" y remató su mensaje con una descalificación personal hacia Kicillof.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
01/07/2025 08:36

Javier Milei apuntó a Axel Kicillof con insultos por el juicio de YPF; el Manchester City fue eliminado del Mundial

Javier Milei apuntó a Axel Kicillof con insultos por el juicio de YPF. El Presidente dijo que es responsabilidad directa del "inútil soviético". "Pasaron más de 10 años y los argentinos seguimos sufriendo las consecuencias del peor gobierno de la historia argentina", aseguró Milei. El Gobierno además activa un comité de crisis para preparar la apelación del fallo.Axel Kicillof habló sobre el fallo de YPF. El gobernador bonaerense opinó que la sentencia es un "disparate" y acusó al Presidente de ponerse del lado de los "poderes extranjeros y no de los intereses nacionales". Sobre la expropiación de YPF en 2012 aseguró que "fue una de las decisiones más importantes de la historia reciente, valientemente tomada por el gobierno de Cristina Kirchner".YPF sube los precios. Desde hoy rige una suba del 3,5% de los precios de los combustibles. La compañía dijo que la actualización es por las variaciones registradas en el precio internacional del crudo y del tipo de cambio, y también por ajustes en impuestos a los combustibles.Alberto Fernández, cerca del juicio en la causa por violencia contra Fabiola Yáñez. El fiscal federal Ramiro González dio por concluida la instrucción de la causa que tiene procesado al expresidente por presunta violencia de género contra su exmujer. Ahora el juez deberá resolver si eleva la causa al juicio oral.Al Hilal eliminó a Manchester City en un partidazo y avanzó a cuartos de final del Mundial de Clubes. En el mejor partido del torneo, superó 4 a 3 al equipo dirigido por Pep Guardiola, que quedó fuera de competencia. Ahora se enfrentará a Fluminense, que antes había logrado otro cimbronazo al dejar en el camino a Inter de Lautaro Martínez. El partido será este viernes a las 4 de la tarde.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Infobae
01/07/2025 03:35

El Gobierno suma el juicio contra YPF al discurso para polarizar con Axel Kicillof de cara a las elecciones

El propio Javier Milei hizo mención de la situación en territorio bonaerense cuando anunció que apelaría la sentencia y en La Libertad Avanza ya se preparan para utilizar el fallo como crítica hacia el mandatario local

Fuente: Perfil
01/07/2025 01:18

Axel Kicillof, contra el fallo de YPF y la reacción de Javier Milei: "Topo en Casa Rosada"

El gobernador rechazó la orden de la jueza estadounidense que dispuso la entrega de las acciones a los fondos ingleses Burford Capital Limited. Además, denunció que Milei se puso del "lado de los poderes extranjeros". Leer más

Fuente: Clarín
30/06/2025 21:36

La respuesta de Axel Kicillof a Javier Milei: dijo que el fallo por YPF es "un disparate jurídico" y que se pone "del lado de los poderes extranjeros"

El gobernador salió al cruce del mandatario, que lo había responsabilizado por la medida adversa de la justicia de Estados Unidos.Kicillof consideró que la decisión es "de una intolerable intromisión sobre nuestra soberanía".

Fuente: La Nación
30/06/2025 21:36

Axel Kicillof cuestionó el fallo de la jueza Preska en el juicio por YPF y le respondió a Javier Milei

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo judicial emitido por la juez Lorretta Preska en el juicio por la expropiación de YPF, que ordena a la Argentina entregar el 51% de las acciones de la petrolera. "Es un disparate", dijo el mandatario a través de la red social X este lunes por la noche.En la misma publicación, ofreció respuesta a las críticas del presidente Javier Milei, quien lo responsabilizó por el fallo adverso. "Lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", planteó.LA ENTREGA AVANZAUna jueza de los Estados Unidos, sucesora del inolvidable Juez Griesa, acaba de decidir de nuevo en contra de la Argentina y a favor de los fondos buitre, exigiendo que el Estado argentino â??¡soberano!â?? entregue el 51% de las acciones y el control de YPF. Seâ?¦— Axel Kicillof (@Kicillofok) June 30, 2025El posteo de Kicillof comienza con una apreciación sobre Preska: "Una jueza de los Estados Unidos, sucesora del inolvidable Juez Griesa, acaba de decidir de nuevo en contra de la Argentina y a favor de los fondos buitre, exigiendo que el Estado argentino â??¡soberano!â?? entregue el 51% de las acciones y el control de YPF".Luego, en relación a la sentencia, sostiene a la vez que aclara: "Se trata de un disparate jurídico y de una intolerable intromisión sobre nuestra soberanía. Pero lo más grave y sorprendente no es el fallo ni el comportamiento de esta jueza. Lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger".Con el foco puesto en el jefe de Estado, el mandatario bonaerense advierte sobre un "vínculo" entre "la pasión norteamericana" del líder del Ejecutivo y la novedad en la causa, y desliza: "Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota muchoâ?¦".En otro tramo de su extenso descargo, Kicillof alude a la entrevista que Milei le concedió el domingo a la señala de streaming Neura y chicanea: "Casualmente anoche, el Presidente estuvo varias horas paveando disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar y cuya importancia estratégica ignora completamente".Y asume: "A esta altura, qué duda cabe de que este Gobierno 'Nacional' no defiende a la Argentina: defiende los intereses de los Estados Unidos y de las finanzas y las empresas extranjeras. Al respecto, su candidato en la Provincia [José Luis Espert] lo acaba de confesar sin disimulo: aspiran a privatizar YPF".El gobernador anticipa más adelante que, "en virtud de la gravedad de tal riesgo", realizará este martes una conferencia de prensa a las 18. "Esta en peligro un factor crucial para el futuro de nuestro país", insiste.Finalmente, al pronunciarse sobre la expropiación de YPF en 2012, opinó que "fue una de las decisiones más importantes de nuestra historia reciente, valientemente tomada por el Gobierno de Cristina Kirchner y respaldada en el Congreso de la Nación por casi todas las fuerzas políticas"."Desde su recuperación, la empresa volvió a producir, invertir, crecer y generar empleo. Vaca muerta se convirtió en un potencial que todos reconocen porque se recuperó YPF. Sobre todo, YPF volvió a estar al servicio del desarrollo nacional. Ahora vienen por eso", reivindicó Kicillof.Y concluyó: "Frente a esta nueva agresión de los buitres, que cuenta ahora con la complicidad del topo en la Casa Rosada", desde la Provincia de Buenos Aires respondemos: YPF no se vende".Qué había dicho Milei tras el fallo en el juicio por YPFHoras antes, el jefe de Estado se había valido también de las redes sociales para expresarse en torno a la decisión judicial. Para el caso del Presidente, corrió el foco del fallo y se centró específicamente en Kicillof."Independientemente de la cuestión de fondo, haber llegado a esta situación del país, es responsabilidad directa del inútil soviético de Axel Kicillof durante la segunda presidencia de la condenada de CFK", enfatizó.UN FALLO CONTRA KICILLOFNos acabamos de enterar que la jueza Preska falló contra el Estado argentino en el caso de la expropiación de YPF.Independientemente de la cuestión de fondo, haber llegado a esta situación del país, es responsabilidad directa del inútil soviético deâ?¦— Javier Milei (@JMilei) June 30, 2025"Lamentablemente, no le alcanzó con arruinar la economía argentina, así que ahora se está encargando de destruir la provincia de Buenos Aires", sumó Milei. Y adelantó: "Al margen de la imbecilidad de Kicillof y todos los que nos gobernaron antes, sepan todos los argentinos que vamos a apelar este fallo en todas las instancias"."Pasaron más de 10 años y los argentinos seguimos sufriendo las consecuencias del peor gobierno de la historia argentina. PD: yo avisé que el soviético [Axel Kicillof] es un pelotudo", cerró.

Fuente: Infobae
30/06/2025 21:13

Axel Kicillof le respondió a Javier Milei tras las críticas por el último fallo de la Justicia de Estados Unidos por YPF

El gobernador bonaerense cuestionó al Presidente tras el fallo de la jueza Preska para entregar el 51% de las acciones de empresa petrolera argentina. Anunció que hará una conferencia de prensa este martes

Fuente: La Nación
30/06/2025 16:36

Un error de Cristina Kirchner y Axel Kicillof le puede costar al país el control de YPF

Un juzgado de Manhattan acaba de asestarle a la Argentina uno de los golpes judiciales más duros en su historia reciente. Loretta Preska le ordenó al país entregar el 51% de las acciones de YPF, la petrolera con mayoría estatal, como parte del pago de la sentencia de US$16.000 millones derivada del juicio por la estatización impulsada en abril de 2012.En otros términos, si se cumple el fallo de la sucesora de Thomas Griesa, el control de la principal empresa industrial del país pasará a manos de fondos que aprovechan oportunidades para adquirir demandas con alto potencial económico.¿Cómo llegó la Argentina a esta situación? ¿Hay responsables? ¿Quiénes son?El fallo adverso que acaba de concretarse en Estados Unidos es el último capítulo de una de las novelas judiciales más sensibles de la historia reciente. Comenzó el 9 de abril de 2015.Tres años después de la estatización, el oportunismo de un estudio de abogados y las desprolijidades del equipo de Axel Kicillof al avanzar sobre la petrolera le abrieron la puerta a Burford Capital Limited. Este megabufete presentó una demanda en la Corte del Distrito Sur de Nueva York contra YPF y el Estado argentino, por el presunto incumplimiento de compromisos asumidos con los tenedores privados de acciones.Burford se aprovechó de un error estratégico del kirchnerismo. La familia Eskenazi había ingresado a YPF en 2008. Siete años después, Burford adquirió en España â??para luego demandar a la Argentinaâ?? las quiebras de Petersen Energía Inversora y Petersen Energía, las dos compañías utilizadas por los Eskenazi para participar en la petrolera. Luego se sumó Eton.Esos vehículos de litigio resultan incómodos para Cristina Kirchner. No solo porque la "argentinización" que promovieron ella y Néstor Kirchner se concretó a través de empresas con domicilio extranjero, sino porque esas mismas firmas se transformaron en un caballo de Troya por el que ahora la Argentina debe pagar.¿Cuál fue la debilidad de la estatización? En 1993, durante la privatización de YPF, el gobierno de Carlos Menem ofreció casi el 100% del capital de la empresa mediante acciones clase D y listó sus ADR (American Depositary Receipts) en la Bolsa de Nueva York.En ese proceso, tanto el país como YPF se comprometieron a que cualquier adquisición posterior de una porción de control implicaría la obligación de realizar una oferta pública por el total de las acciones. Esa cláusula figura no solo en los documentos que YPF presentó ante la SEC (el regulador bursátil de EE.UU.), sino también en su estatuto. Pero el kirchnerismo la ignoró.Es inútil que Kicillof, hoy gobernador, intente refugiarse en el argumento de la "soberanía nacional" para justificar su decisión, que aún considera correcta en público. La propia Preska desmantela esa defensa. "[Axel] Kicillof declaró descaradamente que sería 'estúpido' cumplir 'la ley de la propia YPF' o 'respetar' sus estatutos", recordó.Semanas antes de la estatización, el entonces viceministro de Economía advirtió el riesgo legal y analizó opciones para evitarlo. Fue en vano. Según los cálculos de su equipo, cumplir esa cláusula habría implicado para la Argentina un desembolso enorme, cuando el Gobierno solo pretendía el control.Kicillof lo explicó en el Senado: "Créanme que si uno quería comprar acciones para entrar a la compañía y pasaba el 15%, pisaba la trampa del oso y tenía que comprar el 100% a un valor equivalente a US$19.000 millones. ¡Porque los tarados son los que piensan que el Estado tiene que ser estúpido y comprar todo según la ley de la propia YPF, respetando su estatuto!". Ese párrafo fue clave para la demanda, y es el que Preska usó para justificar el fallo que hoy deja al país al borde de perder el control de su mayor empresa.Burford estructuró su presentación â??30 páginas en el originalâ?? en los daños sufridos por las empresas Petersen al ignorar los estatutos. Es el mismo fondo que financió la demanda de Marsans en el Ciadi por la estatización de Aerolíneas Argentinas, en julio de 2008. La Argentina aún debe pagar por ese caso.La estatización de YPF fue el resultado de una aceleración cuyas consecuencias hoy están a la vista. El 27 de diciembre de 2011, por la noche, Cristina Kirchner se reunió en Olivos con Sebastián Eskenazi, CEO de YPF. La presidenta â??que junto a su esposo había promovido la "argentinización"â?? comenzaba así a escribir el primer capítulo del regreso del Estado al control.Cristina tenía los datos de importaciones de energía: US$9400 millones en 2011, un récord. Consideraba que YPF era una de las responsables. También lo creía Axel Kicillof, por entonces viceministro en ascenso.La presidenta le exigió a Eskenazi que dejara de girar dividendos al exterior y los reinvirtiera en el país. Era un planteo incompatible con el acuerdo que el empresario tenía con Repsol. Entre sus asesores estaba Alberto Fernández. Menos de cuatro meses después, la empresa quedó en manos del Estado.Cristina Kirchner promulgó la Ley de Expropiación y designó a Miguel Galuccio al frente de la compañía el 4 de mayo de 2012. Galuccio â??quien luego fundó Vista, una petrolera exitosaâ?? insistió desde el primer día en que debía llegarse a un acuerdo con Repsol.No quería buscar inversores con una disputa abierta. Lo logró. Pero quedó un cabo suelto: las quiebras de Petersen. Ese detalle, años más tarde, amenaza con costarle a la Argentina el control público de su empresa petrolera.

Fuente: La Nación
30/06/2025 16:36

El día que Axel Kicillof dijo que era "estúpido" cumplir la ley de YPF "respetando su estatuto"

La jueza Loretta Preska falló hoy nuevamente contra el Estado argentino, y ordenó al país entregar el 51% del paquete accionario a los demandantes. Es parte de un juicio millonario, en el que la Argentina ya había recibido otra sentencia desfavorable, que estableció el pago de una indemnización de más de US$16.000 millones.En ese contexto, la historia de este caso remite a un episodio clave, en 2012. Fue un discurso ante el Congreso del entonces viceministro de Economía, Axel Kicillof, durante la segunda presidencia de Cristina Kirchner. Allí, el funcionario, hoy gobernador bonaerense, dio su opinión sobre los alcances que tendría la expropiación de la empresa petrolera."Tarados son los que piensan que el Estado tiene que ser estúpido y comprar todo según la ley de la propia YPF, respetando su estatuto", cuestionaba Kicillof en 2012. Sus declaraciones fueron tomadas por la propia jueza Preska de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, como evidencia para sus fallos.El día que Axel Kicillof habló de la expropiación de YPFEn 2023, cuando falló a favor de los demandantes, Preska criticó en duros términos al gobierno de Cristina Kirchner, denostó los argumentos de los abogados del país, y le dedicó un párrafo especial a Kicillof, quien calificó el fallo como "una inaceptable violación de la soberanía nacional"."El Sr. Kicillof declaró descaradamente que sería 'estúpido' cumplir 'la ley de la propia YPF' o 'respetar' sus estatutos. Posteriormente, la República promulgó la legislación que, supuestamente, le permitió adquirir el control de YPF sin ser 'estúpido' y cumplir los estatutos", fustigó la magistrada en su sentencia.Juicio por YPF: la historia de una causa millonariaEn su discurso en 2012, Kicillof cuestionó duramente el estatuto de la compañía petrolera. "En ese leonino estatuto interno dijeron que si alguien osaba poner un pie, como el propio Estado, porque créanme que si uno quería comprar acciones para entrar a la compañía y pasaba el 15% pisaba la trampa del oso y tenía que comprar el 100%, un valor equivalente a US$19.000 millones", dijo el economista, en 2012."Porque los tarados son los que piensan que el Estado tiene que ser estúpido y comprar todo según la ley de la propia YPF respetando su estatuto, sino ¿dónde está la seguridad jurídica? Señores, fue una empresa, se reunieron y dijeron: ¿Cómo podemos hacer para que nunca nadie intervenga en el control de la compañía? ¿Será que es sagrado el control de esa compañía? ¿Será que se dieron cuenta que tenían la gallina de los huevos de oro y dijeron: La vamos a hacer parir, pero que nadie pueda husmear acá en la compañía?", cuestionaba Kicillof en aquella oportunidad ante el Congreso.A lo largo de su exposición, Kicillof apuntó contra los responsables del fondo Burford Capital, quienes luego presentarían una demanda en Nueva York exigiendo una indemnización por la estatización de la petrolera."Falta poner que hasta el día que la Presidenta, es más... hasta el día que el Congreso decida la expropiación de YPF, si lo hace, también son dueños de la compañía. O sea, que después de haber retirado esta montaña de plata todavía les queda un 57% de YPF, que el Sr. Burford dice que vale US$10.000 millones", señalaba Kicillof."Vamos a ver cuánto vale el 57% de YPF, no en base a valores especulativos bursátiles, o en base a las cuentas que quiere hacer el Sr. Burford, sino en base a datos objetivos que tomará el Tribunal de Tasaciones de la Nación si ustedes así lo disponen por sus propios criterios", agregó el por entonces viceministro.Y en ese sentido, dirigiéndose al fondo Burford Capital concluyó: "Se llevó, restando los 13.000 que puso y lo que retiró, cerca de 9000 millones, lo último que podemos decir es que fue una mala inversión".El falloLa jueza Loretta Preska de la Corte del Distrito Sur de Nueva York dictaminó en 2023 que el país deberá pagar una indemnización que podría llegar a los US$16.000 millones por la estatización de YPF que se llevó a cabo en 2012 durante el último mandato de Cristina Kirchner.Preska definió en una sentencia los parámetros a seguir para determinar la indemnización que el Estado argentino deberá pagarle al fondo Burford Capital, que presentó una demanda en Nueva York exigiendo una indemnización por la estatización de la petrolera.Se trata de una orden que colocó a la Argentina ante el peor escenario posible: la jueza rechazó los argumentos presentados por los abogados del país y emitió un dictamen favorable a los argumentos presentados por los letrados de los demandantes.En marzo de ese año, la misma jueza había fallado en contra del país, al determinar que hubo incumplimiento de contrato por parte del gobierno argentino y sólo quedaba saber el monto de la sentencia de primera instancia, que luego se conoció. Hoy, el caso tuvo un nuevo paso. Preska dictó un nuevo fallo adverso, en el que ordena al país entregar el 51% de las acciones de YPF a los demandantes, como forma de pago por la sentencia en primera instancia.

Fuente: La Nación
30/06/2025 16:36

Javier Milei responsabilizó a Axel Kicillof por el juicio de YPF y dijo que apelará

El presidente Javier Milei responsabilizó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, por el juicio en contra del país por la expropiación del 51% de las acciones de YPF. UN FALLO CONTRA KICILLOFNos acabamos de enterar que la jueza Preska falló contra el Estado argentino en el caso de la expropiación de YPF.Independientemente de la cuestión de fondo, haber llegado a esta situación del país, es responsabilidad directa del inútil soviético deâ?¦— Javier Milei (@JMilei) June 30, 2025La Justicia de los Estados Unidos ordenó hoy a la Argentina que entregue en 14 días el 51% de las acciones de YPF a los fondos demandantes del juiciopor la expropiación de la petrolera. El pedido sería como forma de pago por la sentencia en contra en primera instancia de US$16.100 millones más intereses que se determinó en 2023."Nos acabamos de enterar que la jueza Preska falló contra el Estado argentino en el caso de la expropiación de YPF. Independientemente de la cuestión de fondo, haber llegado a esta situación del país, es responsabilidad directa del inútil soviético de Axel Kicillof cuando era Ministro de Economía durante la segunda presidencia de la condenada de CFK", escribió Milei en un mensaje por redes sociales. Y agregó: "Lamentablemente, no le alcanzó con arruinar la economía argentina, así que ahora se está encargando de destruir la provincia de Buenos Aires". Alguno de los insultos de Javier Milei a Axel KicillofEn línea con la catarata de insultos que le destinó la semana pasada, Milei continuó con su ataque a Kicillof: "Al margen de la imbecilidad de Kicillof y todos los que nos gobernaron antes, sepan todos los argentinos que vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales. Pasaron más de 10 años y los argentinos seguimos sufriendo las consecuencias del peor gobierno de la historia argentina. PD: YO AVISÉ QUE EL SOVIÉTICO ES UN PELOTUDO![SIC]". Tras conocer el fallo de la jueza Loretta Preska, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, el Gobierno activó un comité de crisis para determinar los pasos a seguir. Primero fue todo hermetismo y reserva, hasta el mensaje en redes sociales de Milei. Ahora, trabajan en la defensa oficial la secretaria de Legal y Tácnica, María Ibarzabal, y el procurador del Tesoro Nacional, Santiago Castro Videla.La decisión de la jueza estadounidense Loretta Preska, que obliga a la Argentina a entregar el 51% a los beneficiarios del fallo, las primeras voces en el Palacio de Gobierno, generó preocupación en el seno de la administración libertaria, desde donde apuntan a cambiar la suerte con la apelación o, al menos, ganar tiempo de negociación, según informaron fuentes oficiales a LA NACION. Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
30/06/2025 01:18

Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner se encontraron para discutir la unidad del peronismo

Las prioridades del peronismo son enfrentar las políticas de ajuste y endeudamiento del presidente Javier Milei, defender la inocencia de Cristina Fernández Kirchner, condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua, y "evitar que la motosierra ingrese a la provincia de Buenos Aires". Leer más

Fuente: Clarín
30/06/2025 00:18

El kircherismo define candidaturas en Provincia: Axel Kicillof y Máximo Kirchner acordaron la unidad y cómo elegirán a los postulantes

Mantuvieron una reunión este domingo donde limaron asperezas y pactaron competir unidos.Los candidatos serán los mejores posicionados de cada distrito.Dejaron en manos del gobernador la estrategia electoral.

Fuente: Infobae
28/06/2025 18:10

Reaparecieron las tensiones en el peronismo bonaerense y el sector de Axel Kicillof pone condiciones que amenazan con una ruptura

El jefe de Gabinete de la provincia, Carlos Bianco, habló en una reunión del Movimiento Derecho al Futuro y y profundizó las diferencias internas. Ocurrió tras varios días de tregua y acercamientos

Fuente: La Nación
27/06/2025 22:54

Un intendente de Axel Kicillof aseguró que habrá unidad del PJ en las elecciones para defender a Cristina Kirchner

En medio de las tensiones que afronta el Partido Justicialista (PJ) por el armado de las listas rumbo a los comicios del 7 de septiembre, el intendente de Ensenada, Mario Secco, aseguró que habrá "unidad electoral" para desarrollar una defensa conjunta hacia la expresidenta Cristina Kirchner. "No la vamos a dejar tirada", expresó el mandatario local, que responde al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. "Cristina es la unidad", destacó Secco a la salida de la cumbre del PJ que se realizó este mediodía en la sede partidaria de la calle Matheu. Allí asistieron diversos partidos aliados de Unión por la Patria, pero se ausentó el gobernador bonaerense. De todas formas, la presencia allí del intendente de Ensenada, ladero de Kicillof, presupone la inclusión también del espacio que comanda el mandatario provincial, Moviendo Derecho al Futuro, en una eventual alianza. Más allá de las especulaciones electorales, el motivo oficial del encuentro fue trazar una estrategia por la libertad de la expresidenta, presa en su domicilio con una condena judicial a seis años de prisión por la causa Vialidad. Sin embargo, según pudo saber LA NACION, durante el cónclave se acordó, además, "reconstruir el frente electoral", tras la derrota de 2023, cuya oficialización se concretaría el sábado de la semana próxima. "No hablamos de listas, en este caso las listas se hablan en otro lugar", señaló Secco a la salida de la cumbre de la que participaron dirigentes del PJ, Kolina, Nuevo Encuentro, Patria Grande y el Frente Renovador. "Va a haber una unidad electoral porque es lo queremos todos y lo que nos piden todos los compañeros", aclaró luego."Después, la unidad para defender a Cristina, nosotros no la vamos a dejar tirada, vamos a hacer muy buenos compañeros y solidarios en esta gran campaña que vamos a largar en todo el país", concluyó al respecto. Las declaraciones de Secco se dan en medio de las tensiones que afrontan sectores de La Cámpora y del Kicillofismo por el armado de las listas. Bajo este contexto es que Kicillof llamó el lunes por la noche a una mesa de unidad con todos los sectores de Unión por la Patria.A su vez, tal como publicó LA NACION, el jueves se llevó a cabo en la Casa de Gobierno de La Plata una reunión preliminar, secreta, entre a algunos de los intendentes que representan a los distintos sectores. A partir de ello, comenzó a resonar la posibilidad de que la mesa de negociación se lleve adelante entre el domingo y lunes próximo.

Fuente: La Nación
27/06/2025 19:36

Axel Kicillof le respondió a Javier Milei: "En la Provincia, el que insulta y grita no tiene razón"

En plena campaña electoral, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, desembarcó hoy en Mar del Plata con un acto que reunió a funcionarios, dirigentes e intendentes bonaerenses. A lo largo de su discurso, el mandatario provincial cargó contra la gestión del Gobierno, a la que acusó de "descargar su odio" sobre la universidad pública y de poseer una mirada "muy estrecha y mezquina". En esa línea, respondió a las recientes críticas e insultos del presidente Javier Milei: "En la provincia creemos que el que insulta y el que grita es porque no tiene razón".La réplica de Kicillof se da luego de que ayer el mandatario nacional lo tomara como blanco de sus críticas, durante el cierre de un congreso libertario en La Plata. "Yo le quiero explicar a Milei y a sus acólitos, que andan con la teoría del egoísmo y del sálvense quien pueda, que cada vez que un pibe se recibe no solo aporta a su mayor ingreso y felicidad, sino que aporta a la comunidad, a la Nación a la Provincia. Todos necesitamos que los pibes vayan a la universidad, no hay que ver su rentabilidad como si fuera una empresa. Es una mirada estrecha y mezquina", apuntó el jefe bonaerense en alusión a las políticas del Gobierno. El discurso de MileiLas declaraciones de Kicillof se dan luego que el Presidente lo tomara ayer como blanco de sus críticas, durante el cierre de un congreso libertario en La Plata. A lo largo del encuentro, el mandatario polarizó con la gestión bonaerense, y dedicó una serie de insultos y descalificaciones contra el gobernador opositor, al tildarlo de "pelotudo", "limitado", "burro eunuco" y responsable de que el conurbano sea "un infierno" por el flagelo de la inseguridad."De persistir en este rumbo, la provincia de Buenos Aires será una villa miseria gigante. Un modelo de violencia y analfabetismo. Un estado de naturaleza donde no hay imperio de la ley, donde demasiados compatriotas viven condenados a existencias brutales y breves", sentenció Milei ayer. El acto político que encabezó hoy Kicillof se produce después que el peronismo reuniera hoy en su sede partidaria de la calle Matheau a partidos aliados que conformaron Unión por la Patria en las últimas elecciones, con el fin de avanzar en una estrategia conjunta por la libertad de la Cristina Kirchner. Con la ausencia del gobernador bonaerense, y en medio de las tensiones que exhiben sectores de La Cámpora y el Kicillofismo por el armado de las listas, el partido acordó allí también reconstruir el frente electoral con el que compitió en 2023, de cara a los comicios de septiembre. Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
27/06/2025 19:29

Axel Kicillof le respondió a Milei tras las críticas: "El que grita e insulta es porque no tiene razón"

El Presidente había apuntado contra el gobernador de la provincia de Buenos Aires ayer, en su primer acto de campaña en territorio bonaerense. El mandatario había llamado a Kicillof "pichón de Stalin" y había dicho que es "el último zar de la miseria"

Fuente: La Nación
27/06/2025 12:36

Qué dijo Javier Milei de Axel Kicillof en La Plata

El presidente Javier Milei inició su campaña electoral en la provincia de Buenos Aires con fuertes críticas hacia el gobernador Axel Kicillof, a quien acusó de ser responsable de la inseguridad y el deterioro en el conurbano bonaerense. El acto, enmarcado en un congreso de La Libertad Avanza, se convirtió en un escenario de confrontación verbal y promesas de cambio.¿Qué dijo Javier Milei sobre Axel Kicillof en La Plata?Durante su discurso, Milei no escatimó en insultos y descalificaciones hacia Kicillof, tildándolo de "pelotudo", "limitado", "burro eunuco" y responsabilizándolo por convertir el conurbano en "un infierno" debido a la inseguridad. El Presidente afirmó que, de persistir en este rumbo, la provincia de Buenos Aires se convertirá en "una villa miseria gigante", un lugar de violencia y analfabetismo.Alguno de los insultos de Javier Milei a Axel Kicillof¿Por qué Milei critica a Kicillof?Las críticas de Milei se centran en la gestión de Kicillof en la provincia de Buenos Aires, especialmente en materia de seguridad y economía. El Presidente considera que el gobernador es heredero de un modelo que destruyó todo lo que tocó, un "último zar de la miseria" y un "monarca diminuto".Milei también cuestionó el manejo de las finanzas provinciales y señaló un déficit de 1.5 billones de pesos y un aumento de la deuda del 60% en un año. "¿Nunca se le pasó por la cabeza a este pelotudo bajar el gasto público?", preguntó Milei y criticó la supuesta incapacidad de Kicillof para gestionar los recursos de manera eficiente.El presidente Milei aseguró, además, que busca extender el modelo que aplica a nivel nacional a la provincia de Buenos Aires y prometió "limpiar" la provincia de "parásitos mentales"¿Qué otros funcionarios participaron del acto libertario?Además de Milei, varios funcionarios del gobierno nacional participaron del acto en La Plata, para reforzar el mensaje de campaña y criticar la gestión de Kicillof.Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, afirmó que su gestión representa el "contraproyecto de Kicillof", defendió a las víctimas y a las fuerzas de seguridad, en contraposición a lo que considera un respaldo a los victimarios por parte del gobierno provincial.José Luis Espert describió la provincia de Buenos Aires como "detonada" y un "baño de sangre" por culpa del kirchnerismo y prometió que los liberales terminarán con esta situación.Luis Caputo, ministro de Economía, instó a lograr un Congreso afín, y acusó a la oposición de no querer el bienestar del país y al kirchnerismo de buscar volver al poder para "seguir manejando el negocio".Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, arengó a los presentes a convertir las elecciones legislativas en el "Waterloo del kirchnerismo".¿Qué impacto tiene la inseguridad en la provincia de Buenos Aires?Según una encuesta manejada por el gobierno nacional, el 70% de los habitantes de la provincia de Buenos Aires señala a la inseguridad como su principal preocupación, y el 52,4% afirma haber sido víctima de un robo o hecho delictivo en el último tiempo. La inseguridad se posiciona como la principal demanda insatisfecha, seguida de la salud, el empleo y la vivienda.El presidente Milei anunció que el 7 de septiembre dará "el batacazo" en las elecciones de la provincia de Buenos Aires.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Perfil
27/06/2025 01:00

Javier Milei se deshace en insultos y ofensas contra Axel Kicillof y multiplica sus apariciones proselitistas

El presidente lanzó fuertes agravios al gobernador de la provincia durante el congreso libertario bonaerense desarrollado en La Plata y profundizó la estrategia de confrontación rumbo a las elecciones legislativas. Leer más

Fuente: Perfil
26/06/2025 11:36

Quién es el intendente que negocia un acercamiento entre Cristina Fernández y Axel Kicillof

Con el kirchnerista Federico Otermín como moderador, el gobernador bonaerense busca reunir a los 44 jefes comunales bonaerenses para definir la estrategia. El 19 de julio cierran las listas en la provincia de Buenos Aires. Leer más

Fuente: La Nación
25/06/2025 21:36

Quién es Alexia Abaigar, la funcionaria de Axel Kicillof detenida por atacar la casa de Espert

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este miércoles la detención de una funcionaria del gobierno bonaerense de Axel Kicillof, acusada de haber formado parte del grupo que vandalizó el domicilio del diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert. Se trata de Alexia Abaigar, directora de Sensibilización y Promoción de Derechos del Ministerio de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires. "A la mañana trabaja en el Ministerio de la Mujer y de la Diversidad de la PBA y a la noche tira caca en la casa del diputado Espert. Un Ministerio con presupuesto enorme y los únicos resultados son mantener delincuentes. La militante kirchnerista Alexia Abaigar quedó detenida. Vamos por el segundo", aseguró esta mañana la titular de la cartera de Seguridad desde su cuenta de X. La funcionaria bonaerense apuntada por Bullrich cuenta con una vasta trayectoria en el sector público, según los datos que se desprenden de su propio LinkedIn. En 2019, bajo el primer mandato del gobernador Axel Kicillof, desembarcó en el Ministerio de Mujeres, donde inicialmente ofició como Directora de articulación interinstitucional y con organizaciones sociales, por más de dos años.A la mañana trabaja en el Ministerio de la Mujer y de la Diversidad de la PBA y a la noche tira caca a la casa del diputado Espert.Un Ministerio con presupuesto enorme y los únicos resultados son mantener delincuentes. La militante kirchnerista Alesia Abaigar quedó detenida.â?¦ pic.twitter.com/mqlIshSOHz— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) June 25, 2025Luego, Abaigar se desempeñó como Asesora de Gabinete de esa misma cartera, durante dos años y cuatro meses. Apenas iniciado el segundo mandato de Kicillof en la Provincia, la funcionaria pasó a presidir la Dirección de Sensibilización y Promoción de Derechos del Ministerio de Mujeres bonaerense. Pese a su cercanía con sectores del kirchnerismo, Abaigar también hizo carrera en el Estado durante el gobierno de Mauricio Macri, donde ofició como analista del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) del ENACOM.En su cuenta de Instagram, la funcionaria bonaerense no solo exhibe su título de Licenciada en Comunicación y su máster en Políticas Sociales de la UBA, sino también se presenta como profesora de Yoga. En la red social, además, expone varios encuentros promovidos por el Ministerio de Mujeres bonaerense en los que se la puede ver como oradora en distintos paneles. Allí, la funcionaria también da cuenta de una militancia activa dentro del Partido Justicialista y de su cercanía con el gobernador Axel Kicillof, con quien se la puede ver en más de una foto, al igual que con su vice, Verónica Magario.Sin embargo, en uno de sus últimos posteos la funcionaria se mostró en una manifestación en respaldo a la expresidenta Cristina Kirchner y en una férrea defensa a la exmandataria sentenció: "Nada sin Cristina, nada sin amigas".La denuncia de EspertLa detención de Abaigar informada este miércoles por Bullrich se da tras el episodio ocurrido el martes 17 de junio en la casa de Espert. De acuerdo a lo denunciado en redes sociales, por el diputado libertario, un grupo de individuos llenó de excremento de caballo todo el frente de su casa y colgaron un cartel con la consigna "Acá está la mierda de Espert". Tras ello, el legislador oficialista responsabilizó al kirchnerismo por lo ocurrido y vinculó el episodio con una frase suya de días atrás, durante una charla en la Universidad Católica (UCA), en donde criticó a Florencia Kirchner. View this post on Instagram A post shared by Alexia Abaigar (@ale.abaigar) "Una parte de los medios, pero particularmente del kirchnerismo, ha torcido casi totalmente lo que pasó en la UCA", señaló Espert la semana pasada, en diálogo con LN+. "Yo estaba en un panel de comunicación política, donde había cuatro políticos de larga historia y aparecía yo como un outsider, que con 63 años hace 6 que hago política. Alguien que dice cosas fuertes, bien políticamente no correctas, y les contaba a los que estaban en el panel conmigo lo difícil que es para mi equipo contenerme a mí, porque soy un tipo que hizo todo solo en la vida. Sin equipo, sin que me digan lo que tenía que hacer o decir", precisó. Y tras ello agregó: "El kirchnerismo me tiene acostumbrado a esto. En 2004, como no estaba de acuerdo con el canje de deuda que estaban pergeñando, me tuve que comer una denuncia penal de Néstor Kirchner, recién presidente, como si fuera un complotador. En 2008, con lo del campo, con mis hermanos, sé sufrirlo también".

Fuente: Ámbito
25/06/2025 19:19

El Colegio de Abogados de San Isidro pidió a Axel Kicillof que rechace la renuncia de la jueza Julieta Makintach

La magistrada presentó su dimisión ante la Suprema Corte bonaerense para evitar el jury de enjuiciamiento en su contra. La decisión final será del gobernador de la Provincia.

Fuente: Clarín
25/06/2025 17:18

Quién es Alexia Abaigar, la funcionaria de Axel Kicillof detenida por tirar caca en la casa de José Luis Espert

Se desempeña en el Ministerio de las Mujeres de la provincia de Buenos Aires, bajo el cargo de directora de Sensibilización.Es profesora de yoga y tiene un vasto recorrido estatal desde 2015.

Fuente: La Nación
25/06/2025 13:36

El Senado bonaerense aprobó 93 pliegos de funcionarios judiciales propuestos por Axel Kicillof

LA PLATA.- El Senado de la provincia de Buenos Aires votó anoche por unanimidad los pliegos de 93 funcionarios judiciales que tuvieron aprobación previa de la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos. La aprobación de los pliegos por unanimidad de los presentes no contó con los votos de los senadores Joaquín de la Torre y Florencia Arrieto, aliados de La Libertad Avanza, que se levantaron de la sesión tras la votación de la reelección indefinida para legisladores, según averiguó LA NACION. El paquete de pliegos, enviado por el gobernador Axel Kicillof, fue parte de la negociación y quedó atada a la votación previa, sobre la reelección de los legisladores, de la que también se beneficiarían concejales y consejeros escolares. La aprobación por unanimidad de los pliegos judiciales no encontró objeciones en Unión por la Patria, Pro, UCR-Cambio Federal, Derecho Popular, según reconsruyó LA NACION en base a diferentes fuentes legislativas de esas fuerzas políticas. Desde La Libertad Avanza se mantuvieron en silencio. La mayor cantidad de pliegos corresponden a los departamentos judiciales de Morón, La Plata y Lomas de Zamora. Los intendentes de esos tres distritos Lucas Ghi (Morón), Julio Alak (La Plata) y Federico Otermin (Lomas de Zamora) son negociadores activos en la interna provincial del peronismo. Entre los pliegos de La Plata quedó afuera Sabrina Caldera, agente fiscal que intervino en el caso de Kim Gómez, que había sido propuesta para jueza de Cámara Penal. En su lugar se designó a Pablo Gamboa, hasta ahora secretario de Cámara penal.En este departamento judicial se aprobaron también los pliegos de la jueza de Cámara Apelación y Garantías en lo Penal, Carina Verónica Gil; jueza de Cámara Apelación y Garantías en lo Penal, María Sofía Rezzónico Bernard; agente fiscal sede Saladillo, Hernán Augusto Civitarese; juez de Tribunal en lo Criminal Lucas Massaccesi; jueza en lo Contencioso Administrativo, Guendalina Sessarego; juez de Cámara Civil y Comercial, Juan Agustín Silva; jueza de Familia Claudia Eugenia Portillo; agente Fiscal Ignacio Jorge Barraza; defensor Oficial Juan Pedro Nievas; defensora Oficial María Fernanda Amoreo Casotti; defensora Oficial María Elena Bouchoux y la jueza de Tribunal Criminal, Analía Inés Carrillo.En el departamento judicial de Lomas de Zamora, donde tiene especial injerencia Otermin y el desplazado ex jefe de Gabiente Martín Insaurralde, fueron aprobados los pliegos del juez de Tribunal en lo Criminal, Federico Carrillo; a los agentes fiscales Sebastián Grys, Leonardo Ariel Patetta y Sergio Fernando Zárate: jueza Juzgado de Familia, María Fernanda Arrinda; jueza de Tribunal en lo Criminal, María Fernanda Anaya; jueza de Tribunal en lo Criminal Jonathan René Barraud; jueza de Tribunal en lo Criminal Lucía Copertino, y jueza de Tribunal en lo Criminal Georgina María Retamales. Además, se designó a los defensores oficiales Eduardo Esteban Magoja y Leonardo Schuhmann.En Morón, territorio de Lucas Ghi, otro aliado de Kicillof, fueron designados juez de Tribunal Juan Manuel Fernández de Cora; jueza de Tribunal Verónica Vanesa Gerez; los agentees fiscales Lucio Ezequiel Rivero, Emiliano Hugo Rodriguez Reggiani y Martín Alejandro Schebes; juez de Garantías, Roberto Maximiliano Carletti; jueza Correccional, Mercedes Conti; juez correccional, Mariano Javier Ysnardez; los jueces de Trabajo María Florencia Blanco Kuhne, Carlos Ariel Díaz y María Itatí Gesualdi; juez de Familia, Víctor Hugo Bonavia, y jueza de Cámara de Apelaciones Civil y Comercial, Mirta Susana Collados. También se designó a los defensores oficiales Aldana Valeria Parello; Romina Gisele Picardi y Hernán Luis Lamothe.

Fuente: La Nación
24/06/2025 16:00

"Carrera exitosa e intachable": qué dice el texto de la renuncia que la jueza Makintach le presentó a Axel Kicillof

En un texto de dos páginas y minutos antes de que se decidiera si sería sometida a un juicio político por mal desempeño, Julieta Makintach, la magistrada de San Isidro que iba a protagonizar un documental sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona, presentó su renuncia.En el documento, dirigido al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, la suspendida integrante del Tribunal en lo Criminal N° 2 de San Isidro, dijo lamentar "profundamente" el escándalo que derivó en la suspensión del juicio tras más de 20 audiencias y remarcó que tuvo una carrera "exitosa e intachable".La carta de renuncia fue presentada por el abogado Darío Saldaño en la Secretaría de Personal de la Suprema Corte de Justicia bonaerense.En su presentación, dirigida a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Hilda Kogan, Saldaño explicó que acompaña la "carta de dimisión con firma ológrafa de la magistrada" y solicitó que se le "imprima la celeridad que ha acompañado el devenir del presente".El texto completoAl Señor Gobernadorde la Provincia de Buenos AiresDr. Axel KICILLOFS / DTengo el honor de dirigirme a Ud., en mi carácter de Jueza del Tribunal en lo Criminal Nº 2 del Departamento Judicial de San Isidro, a fin de presentar mi renuncia al cargo para el cual fui oportunamente designada.La presente decisión se inscribe en el contexto de los hechos de público conocimiento que han generado un profundo impacto institucional y social, con consecuencias no deseadas, - las que lamento profundamente-, vinculados al desempeño de mi rol jurisdiccional en un juicio oral de alta sensibilidad pública. Asumo que el ejercicio de la función judicial no puede desvincularse de la responsabilidad ética, política e institucional que conlleva integrar uno de los poderes del Estado, cuando defrauda expectativas sociales puestas al servicio de la buena administración de justicia.Consciente del contexto, y del daño que la prolongación de la situación actual podría generar a la confianza pública en el Poder Judicial, considero que en este momento mi mayor contribución a la reconstrucción del prestigio institucional y a la reparación de los errores cometidos es apartarme voluntariamente del cargo. Esta decisión no sólo expresa un compromiso personal con los valores republicanos que guían nuestra función, sino también el convencimiento de que la legitimidad judicial no se sostiene exclusivamente en la legalidad formal, sino también en la percepción pública de confianza, responsabilidad y sensibilidad social frente a los derechos fundamentales.Presento esta renuncia con serenidad, sin renunciar al derecho de ejercer mi defensa en los ámbitos que correspondan, pero con la convicción profunda de que la credibilidad del sistema de justicia exige gestos firmes y decisiones ejemplares, especialmente cuando se trata de reparar el impacto institucional de una actuación judicial que ha sido ampliamente cuestionada.Agradezco a la Suprema Corte de Justicia y a las autoridades del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires por la oportunidad de haber ejercido una función de tan alto honor, en una carrera que ha sido extensa e intachable, con capacitación permanente en el ejercicio de la judicatura con vocación y compromiso hacia la justicia. Sin otro particular, saludo a Ud. con la mayor consideración y respeto.El documental del escándaloAl hablar del "contexto de los hechos de público conocimiento", Makintach se refirió a la producción del documental Justicia Divina, donde se contaban detalles del juicio y que tenía a la magistrada en un rol protagónico.Se trataba de un proyecto audiovisual de seis capítulos de media hora cada uno, a cargo de la productora La Doble, según dio a conocer el fiscal general adjunto de San Isidro, Patricio Ferrari, en una de las últimas audiencias del juicio, antes de que el debate se declarara nulo.Makintach, que había jurado como magistrada en marzo de 2017, integra, hasta el momento, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de San Isidro. El 28 de mayo pasado, un día después de que el fiscal Ferrari presentara las pruebas que confirmaron el vínculo entre la magistrada y el documental Justicia Divina, la Suprema Corte de Justicia bonaerense dispuso una licencia compulsiva por 90 días. Cabe recordar que los fiscales de San Isidro Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo están a cargo de un expediente para determinar si la magistrada cometió algún delito en su accionar durante el juicio.El jury en pausaConvocados por la jueza Kogan, que preside el jurado, los diez conjueces (cinco legisladores y cinco abogados de la matrícula bonaerense) aceptaron la competencia, informaron a LA NACION fuentes al tanto de la reunión.El jurado que estará a cargo de evaluar la conducta de Makintach será presidido por la jueza Kogan e integrado por los conjueces legisladores Ariel Martínez Bordaisco (senador por la Unión Cívica Radical -UCR-); la diputada Abigail Gómez, de La Libertada Avanza (LLA); el senador Sergio Raúl Vargas, de Unión Renovación y Fe; la senadora María Lorena Mandagarán (UCR-Cambio Federal) y la diputada Maite Alvado, de Unión por la Patria (UP).Los conjueces abogados (con matrícula provincial) que salieron sorteados fueron Álvaro García Orsi y Pablo Agustín Ciocchini, del Colegio de Abogados de La Plata; Fabián Ramón González, de Morón, y María Victoria Lorences y Mirta Daniela Greco, del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora.

Fuente: La Nación
24/06/2025 14:00

Axel Kicillof convocará a una mesa de unidad para definir las candidaturas "sin vetos" pero contemplando las encuestas

LA PLATA.- "Sin vetos", Axel Kicillof convocará a una mesa de unidad para armar las listas que deben estar presentadas el 19 de julio. Eso quiere decir que no se opondrá a que Máximo Kirchner reemplace a Cristina Kirchner como candidato por la tercera sección electoral. Tampoco a Sergio Massa como candidato a senador por la primera sección para la Legislatura de la provincia de Buenos Aires. De este modo, el gobernador bonaerense espera situarse como artífice de la unidad entre el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), que él encabeza; La Cámpora, como expresión más pura del kirchnerismo, y el Frente Renovador. Estos dos últimos grupos amagaban con sentarse a negociar sin el MDF.Kicillof ya anticipó a Federico Otermin, intendente de Lomas de Zamora y hombre de confianza de Máximo y Cristina Kirchner, la necesidad de sentarse a discutir la unidad en una mesa a la que sumará seguramente representantes Sergio Massa.La convocatoria tendrá lugar antes del arribo del presidente Javier Milei a esta capital, el jueves, al caer la tarde, informaron fuentes al tanto de las conversaciones. Kicillof no se sentará personalmente a negociar. Él ya dialogó los términos del inicio del acuerdo con Cristina Kirchner, sostienen en La Plata.Enviará emisarios. Tampoco espera que participen en persona Máximo Kirchner ni Sergio Massa. Se sentarán intendentes, que serán los protagonistas territoriales de la elección bonaerense del 7 de septiembre, adelantan.Kicillof acordó la convocatoria tras reunirse ayer con su mesa chica del MDF, de la que participan alcandes como Mario Secco (Ensenada), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mariano Cascallares (Almirante Brown) y Andrés Watson (Florencio Varela), y algunos ministros como Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad) y Carlos Bianco (Gobierno). La idea de ser el artífice surgió ante el convencimiento de que queda poco espacio para dar pelea a Milei, que ya comienza a caminar a provincia de Buenos Aires y pasado mañana encabezará un encuentro para la militancia a las afueras de La Plata. La semana pasada estuvo en la misma ciudad Cristian Ritondo, cercano al gobierno nacional y negociador de Pro con los libertarios para el armado electoral en la provincia. Llegó a un club en el centro de la ciudad el jueves, precedido por una murga con bombos de Altos de San Lorenzo que entonaba "Vamos a volver", el himno que el peronismo hizo sonar el miércoles en la Plaza de Mayo. Los alcaldes deben cuidar su territorio. Y también Kicillof. El mandato a los intendentes es negociar "las candidaturas que sean más competitivas". Es decir, habrá que medir si Máximo Kirchner es más competitivo que Verónica Magario o Fernando Espinoza en la tercera sección electoral. La invitación a negociar no parte de un veto, pero tampoco otorga un cheque en blanco, advierten.Una relación rotaEl vínculo entre Kicillof y Máximo Kirchner no se recompuso tras la detención de la expresidenta. Kicillof le envió un mensaje a Máximo Kirchner el 11 de junio, luego de conocer el veredicto que condenó a la expresidenta a seis años de prisión. Kirchner respondió ese mensaje. Desde entonces, hace diez días, no hubo más diálogo directo. Los dos dirigentes estuvieron el miércoles último en la Plaza de Mayo, liderando distintas columnas de peronistas movilizados para denunciar la "proscripción" de Cristina Kirchner y reclamar su liberación. El calendario electoral urge un diálogo aún suspendido entre los líderes de La Cámpora y el Movimiento Derecho al Futuro. El 9 de julio cierra el plazo para presentar alianzas y el 19 de julio, para presentar candidatos. Máximo Kirchner se instaló como posible reemplazo de Cristina Kirchner por la tercera sección electoral. Pero a diferencia de la expresidenta, que se postuló a sí misma sin que nadie objete su nominación, la nueva cabeza de lista por la tercera sección "se consensuará como todas las cabezas de listas de las ocho secciones", dijeron en la Casa de Gobierno. El argumento es que "Máximo Kirchner no tiene el consenso que tiene Cristina Kirchner". Es decir, no está vetado, pero tampoco se puede autoproclamar antes de negociar, según el MDF.La mesa de unidad pendiente debe reunirse para avanzar en este diálogo. La última vez, participaron del encuentro los intendentes Mayra Mendoza (Quilmes), Mariel Fernández (Moreno), Otermin (Lomas de Zamora) y Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), en representación del kircherismo duro. Y Fernando Espinoza (La Matanza), Julio Alak (La Plata), Alberto Descalzo (Ituzaingó) y Andrés Watson (Florencio Varela), por el Movimiento Derecho al Futuro.Es posible que algunos de esos intendentes vuelvan a retomar el diálogo interrumpido.En tanto, Kicillof retoma hoy la agenda proselitista en Florencio Varela. No es cualquier sección: es la tercera sección la que comienza a caminar el gobernador esta semana.Ya acordó con los alcaldes aliados al Movimiento Derecho al Futuro los términos para su armado electoral de cara al incipiente acuerdo con Cristina Kirchner. La propuesta es que cada intendente administre la lapicera en su distrito. No tendrá autonomía para armar la lista -que deberá ser de representación compartida-, pero tendrá la última firma a la hora de inscribir los candidatos. "Luego, las cabezas de lista de cada sección serán las que mejor conozcan cada territorio. Y las que mejor midan", dijeron en La Plata. La tercera sección es la única que podría garantizar un triunfo al peronismo. Cristina Kirchner buscará imponer allí, en el territorio que reúne a más de cinco millones de electores, a su sucesor para adueñarse del único triunfo que calculan asegurado en medio de una elección que se anticipa teñida de violeta. Sería una oportunidad única para tratar de instalar a Máximo Kirchner como candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires. Kicillof no puede descuidar ninguna de las ocho secciones. Él pone en juego la gobernabilidad en la Legislatura y su proyecto presidencial para 2027. Perder por muchos puntos lo dejaría fuera de carrera. Con este escenario, los aspirantes a la sucesión del peronismo se preparan para negociar los términos de un armisticio que se vislumbra solo momentáneo.

Fuente: Perfil
24/06/2025 02:36

Axel Kicillof lanzará una mesa política para construir una lista de unidad en la provincia de Buenos Aires

El gobernador bonaerense señaló que la mesa surgió en acuerdo con Cristina Kirchner, previo a que se conociera la condena judicial. Al ser consultado por la candidaturas, no descartó la de Máximo Kirchner por la Tercera Sección, pero remarcó que las listas se armarán "sin la imposición de ningún sector". Leer más

Fuente: La Nación
23/06/2025 22:36

Axel Kicillof señaló el camino político para oponerse a la condena de Cristina Kirchner: "Hay que ganarle a Milei"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aseguró que para enfrentar la condena a Cristina Kirchner "hay que ganarle a Milei". El mandatario consideró que las decisiones judiciales contra la expresidenta se dan en el marco de un "gobierno de ultraderecha", al que acusó de actuar con "autoritarismo cada vez más desembozado" y de estar alejado de las políticas productivas y laborales.Durante la entrevista, Kicillof calificó como "gravísimo" el fallo judicial y sostuvo que "Cristina es inocente y fue condenada de todas maneras". Afirmó que el proceso fue preparado con antelación y responsabilizó a Javier Milei, por ser responsable de generar, según indicó, un clima de época marcado por el odio y la persecución a quienes piensan distinto.El mandatario bonaerense advirtió que el clima actual afecta también al periodismo y a los artistas, y señaló que el Gobierno incluso propuso una intervención federal a la provincia de Buenos Aires. "Suceden cosas que tienen que ver con este gobierno, así que yo responsabilizo a Milei", expresó.Kicillof también hizo referencia al impacto que, según él, tienen las expresiones del presidente en la vida social y política. "Que el presidente insulte y prácticamente convoque a la persecución política y a la violencia, eso tiene efectos en todos los estratos de la sociedad", advirtió durante la entrevista.Al referirse al fallo contra Cristina Kirchner, remarcó que ocurrió "en pleno proceso electoral" y vinculó ese dato con la necesidad de una respuesta política unificada. En ese sentido, contó que el jueves pasado comenzó a trabajar en la conformación de un espacio común. "Estuvimos empezando a diseñar una mesa a la que voy a convocar para que se empiece a hablar en la forma de hacer una lista conjunta", afirmó."Yo creo que esta coyuntura implica que hagamos el esfuerzo de buscar una estrategia electoral conjunta y respetuosa de cada uno de los sectores que permita ponerle un freno a Milei", agregó el gobernador bonaerense.Por otra parte, al analizar el impacto económico del oficialismo, el gobernador afirmó que "prácticamente no hay un sector que no esté afectado por las políticas de Milei" y que solo se benefician "el sector financiero o los vinculados al extractivismo".Respecto a la movilización a Plaza de Mayo, destacó que se trató de una manifestación pacífica y consideró que eso fue posible porque no estuvo presente Patricia Bullrich instigando y "todo el aparato que tienen para provocar". Además, señaló que la marcha expresó con claridad "que hay que ponerle un freno a Milei".

Fuente: Infobae
23/06/2025 21:47

Axel Kicillof ratificó que convocará a una mesa de diálogo para el armado de una lista conjunta en el PJ bonaerense

"La reunión estaría muy bien que se haga lo más antes posible", dijo el gobernador cuando lo consultaron por la reunión para el miércoles. Además, criticó al gobierno de Milei

Fuente: La Nación
23/06/2025 12:18

Axel Kicillof busca mantener su estrategia electoral a pesar del avance de la sociedad entre La Cámpora y el massismo

El anuncio del inicio de las negociaciones electorales en el Partido Justicialista entre representantes de La Cámpora y del Frente Renovador carece de sorpresa para las filas del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuyo sector político, el Movimiento Derecho al Futuro, no está convocado para ese arranque de las discusiones que tienen que derivar en la definición de las listas bonaerenses antes del 19 de julio, plazo límite para oficializarlas. El espacio del gobernador pone su ancla en las conversaciones que el mandatario mantuvo con la expresidenta Cristina Kirchner, anteriores al fallo de la Corte Suprema que confirmó su condena por el caso Vialidad, y espera ser convocado sin alterar sus planes.Con dos apoderados por bando, el PJ bonaerense (que preside Máximo Kirchner) y el Frente Renovador de Sergio Massa comenzarán este martes las negociaciones electorales, en la sede del PJ nacional, sin Kicillof. En las filas del gobernador, sin embargo, confían en que, más allá de este encuentro, se cumplirán compromisos. "Nos parece bien. Imagino que van a unificar personería. Y, después, se tendrán que juntar con nosotros tal como acordó Axel con Cristina", dijo a LA NACION una fuente ligada al gobernador. Lo acordado entre el mandatario y la expresidenta es el armado de una mesa de negociación política con representantes de ambos sectores, según confirmó la misma fuente.Si bien en algunas terminales del kicillofismo se destila más enojo que en otras, ningún sector promueve una reacción contra la movida del cristinismo y el massismo. "Es más de lo mismo, un paso más en la dinámica desestabilizadora en la provincia", apuntó un dirigente de los que mostraron bronca, pero no sorpresa. "Nosotros no respondemos. Somos el gobierno de la provincia y venimos construyendo el espacio político mayoritario, desde el cual Axel ha convocado en reiteradas ocasiones a conformar un frente electoral. Es una locura pretender hacer política en la provincia de Buenos Aires desconociendo o enfrentando al gobernador, pero tampoco es algo novedoso", completó el dirigente consultado.El Movimiento Derecho al Futuro buscará mantener su agenda, a pesar de los movimientos coordinados entre camporistas y massistas. El sábado, los intendentes y exintendentes de la quinta sección que respaldan a Kicillof realizarán un plenario en Santa Clara del Mar. Fin de ciclo. Un país en transición, entre la ruptura y la reconstrucción"El Movimiento Derecho al Futuro retoma esta semana sus reuniones seccionales y planifica su trabajo en función del cronograma vigente, más allá de la evidente estrategia de desconocer la relevancia de Kicillof y del movimiento. Hay una utilización política de la situación de Cristina por parte de Máximo y Massa que no contribuye a mejorar las cosas, ni hacia adentro ni hacia afuera", indicó un referente kicillofista del interior bonaerense."La vida política del Movimiento Derecho al Futuro continúa", subrayó un articulador de ese espacio en el conurbano, que añadió: "La posición de la gobernación es mantenerse en el acuerdo de Kicillof con Cristina, que era construir una mesa de conjunto para la conformación de listas, etcétera. Si lo llegan a concretar [por un diálogo entre La Cámpora y el massismo, que excluya a Kicillof], es un punto más para que se haga cada vez más compleja la unidad. Están aprovechando la centralidad de Cristina de estos días".

Fuente: Clarín
22/06/2025 07:36

La pesadilla de Axel Kicillof y los pensamientos de Cristina Kirchner en sus horas más dramáticas en prisión

El universo cristinista está alterado. Hay pases de factura al equipo de abogados y operadores judiciales por la condena y el comportamiento de su líder. El desafío abierto del gobernador bonaerense.

Fuente: Ámbito
20/06/2025 22:05

Axel Kicillof cuestionó al Gobierno por el aumento del desempleo y apuntó contra el modelo económico

Tras conocerse que la desocupación alcanzó el 7,9% en el primer trimestre, el gobernador bonaerense responsabilizó al Ejecutivo nacional por el deterioro del mercado laboral.

Fuente: Perfil
19/06/2025 20:00

Interna peronista: Máximo Kirchner aseguró que tiene "diálogo mínimo" con Axel Kicillof

El referente de La Cámpora aseguró, sin embaro, que "no quiere pelear con nadie". De todas maneras, reforzó la idea expuesta por su madre, Cristina Kirchner, de que el desdoblamiento bonaerense "es una mala idea". Leer más

Fuente: Perfil
18/06/2025 21:00

Axel Kicillof se sumó a la marcha en apoyo a Cristina Kirchner: "La condena que recibió es absolutamente injusta"

El gobernador bonaerense participó de la movilización en Plaza de Mayo junto a su agrupación Derecho al Futuro. Al referirse al escenario electoral, apuntó contra Javier Milei y pidió fortalecer la unidad del peronismo en la provincia. Leer más

Fuente: Ámbito
18/06/2025 17:29

Axel Kicillof participó de la marcha en respaldo a Cristina Kirchner: "Es una condena absolutamente injusta"

El gobernador bonaerense estuvo presente en la movilización junto a su agrupación Derecho al Futuro. Además de respaldar a la expresidenta, habló de la unidad en el peronismo de cara a las elecciones provinciales.

Fuente: La Nación
16/06/2025 12:36

Axel Kicillof resiste a la presión del kirchnerismo para volver a unificar las elecciones

LA PLATA.- El gobernador Axel Kicillof se mantiene firme y no cede a la demanda, otra vez creciente, para unificar las elecciones de la provincia de Buenos Aires con las elecciones nacionales el 26 de octubre.La campaña electoral de Kicillof quedó en pausa, y abierta a cambios, tras la ratificación de la condena a seis años de prisión de Cristina Kirchner. Pero el calendario no se toca, sostienen en la Gobernación. "No hay ninguna posibilidad de cambio: todo el operativo está en marcha. Dar marcha atrás sería debilitar la institucionalidad de la provincia", dijo uno de los funcionarios que habla a diario con el gobernador. "En este momento yo diría que las elecciones son el día que son", expresó en las últimas horas el mandatario. Kicillof no quiere ser tildado de traidor, pese a que ya algunos de sus compañeros de partido -como los camporistas Anabel Fernández Sagasti, Máximo Kirchner y Eduardo Wado de Pedro- ya manifestaron una teoría donde lo señalan como responsable, por anticipar las elecciones.La primera reacción de Kicillof fue defender de manera enfática a la expresidenta y se sumó al operativo resistencia. Estuvo en la sede del Partido Justicialista para denunciar proscripción por considerar que a Cristina Kirchner se le está impidiendo ser candidata por la tercera sección electoral en los comicios bonaerenses del 7 de septiembre.En el PJ algunos dirigentes intentaron boicotear su presencia. Hubo incluso silbatinas en su contra, pero Kicillof no se retiró. "Fue un momento incómodo", describió la situación uno de los intendentes incondicionales que lo acompañó.El martes asistió a la reunión del PJ nacional, una vez difundida la condena. Pero el jueves, luego de la embestida pública de los kirchneristas, ya no fue al mitin del PJ nacional. Allí hubo una foto con un lugar prominente de Sergio Massa, Máximo Kirchner y Juan Grabois."No estaba invitado. Irá a otra reunión con gobernadores el martes", dijeron en su entorno. Tras el faltazo y la silla vacía junto a Máximo Kirchner y Massa, Kicillof retomó sus recorridas por la provincia. Incluso, el gobernador incorporó el repudio a la condena de Cristina Kirchner al manual de campaña propio: "Nuestro país está viviendo una situación muy complicada en la que siguen cayendo los salarios y el consumo. El gobierno nacional debe entender que estos problemas no se van a resolver con persecución y fallos judiciales contra dirigentes del campo popular", expresó el viernes, aunque sin nombrar a Cristina Kirchner. Pero enfatizó: "Deben dejar de perseguir y excluir al que piensa distinto".La estrategia de Kicillof es resistir los embates de quienes lo acusan de los males de Cristina. Por caso, De Pedro. "Confío en que Axel y los compañeros que lo rodean van a reflexionar, que van a entender que no está en juego un legislador más o menos", dijo el senador, señalado la semana pasada porque uno de sus más estrechos colaboradores, José Lepere, fue acusado de participar en el ataque en banda a TN y Canal 12. Incluso Cristina Kirchner le dedicó varios párrafos en su último discurso del lunes desde el PJ nacional: "La unidad siempre y cuando sea yo, no sirve", dijo, y agregó: "Esto es un proyecto colectivo, [pero] tenemos gente que se asume como proyecto personal".El mandatario se había reunido al menos dos veces en privado con Cristina antes de ser criticado en público. Resiste sin responder públicamente, envía a sus alcaldes a las reuniones del PJ y se prepara para marchar el miércoles, con su columna del MDF.Máximo Kirchner, que podría ocupar la candidatura de Cristina Kirchner por la tercera sección provincial, no perdona que el mandatario persista en su proyecto y desde allí se sume a defender lo que denomina proscripción. "Si uno se sienta a una mesa a discutir y solo espera reconocimiento, es muy complejo. Si esto se transforma en un festival de vanidades y egos, es más complejo todavía", declaró una vez que se conoció la condena a la expresidenta, el martes último.El martes, Kicillof asistirá al PJ nacional junto a los gobernadores peronistas y el miércoles marchará, junto a su equipo más cercano, desde San José y Humberto 1° a Comodoro Py.Sin responder las críticas, Kicillof continúa trabajando en pos de un reordenamiento del peronismo; una negociación que en su primera etapa expirará el 19 de julio a la medianoche, con la inscripción de los candidatos para las elecciones provinciales.El gobernador sostiene el Movimiento Derecho al Futuro y si bien suspendió las mesas seccionales el fin de semana pasado, hizo un guiño para que algunos municipios, como La Plata, continúen con sus actividades proselitistas programadas. "Hay que contener y conducir la movilización", se escuchó decir en la Casa de Gobierno.La idea es presentar al Movimiento Derecho al Futuro como un partido con fuerza propia y representación militante en cada distrito, y negociar un acuerdo. Por eso, al menos cinco intendentes de su grupo más cercano al MDF asistieron a la reunión del PJ nacional el sábado que pasó: Fernando Espinoza (La Matanza), Mariano Cascallares (Almirante Brown) Andrés Watson (Florencio Varela), Lucas Ghi (Morón) y Pablo Descalzo (Ituzaignó). Habían estado el lunes reunidos con el gobernador para trazar la estrategia electoral fueron al partido para coordinar la movilización.Kicillof acordó con sus intendentes aliados los términos para negociar las listas con Cristina Kirchner. La propuesta es que cada intendente administre la lapicera en su distrito. Y ahora, más que nunca, sabe que para negociar un 30 por ciento de los espacios en una lista de unidad, más la conducción en cada distrito peronista, los alcaldes deben dar presente en las calles.Son varios los intendentes que esperan encabezar las listas a concejales como candidatos testimoniales en sus municipios, dado que no están dispuestos a ceder su territorio a caciques de La Cámpora.Por caso, Mario Secco (Ensenada), Jorge Ferraresi (Avellaneda) o Fabián Cagliardi (Berisso) son algunos de los alcaldes de la tercera sección electoral que no se someterán a una candidatura de Máximo Kirchner como diputado provincial que suponga un armado en cada uno de sus municipios, pese a que la semana que pasó marcharon en público hasta la casa de Cristina Kirchner con pancartas y banderas identificatorias del Movimiento Derecho al Futuro. Si antes resistían la intromisión política de Cristina Kirchner, ahora ven a Máximo Kirchner como un mal mayor: el responsable de La Cámpora que socaba sus concejos deliberantes, sin el arrastre de votos que podría aportarle su madre. La idea es mostrarse como un movimiento autónomo, con fuerza para respaldar y para negociar cuando se retome la conversación electoral en pausa por el armado de las listas de unidad.Este sábado, los intendentes aliados a Kicillof dieron su aval a una convocatoria lanzada por Mayra Mendoza (Quilmes) y Mariel Fernández (Moreno) junto a alcaldes de todo el país. Kicillof siguió los movimientos: "Estuvo al habla con los intendentes del MDF que participaron de la reunión para seguir coordinando", dijeron en la Casa de Gobierno.El miércoles, la gran mayoría de los alcaldes del Gran Buenos Aires se sumará a la movilización frente a Comodoro Py: hacer campaña por Cristina proscripta ya es parte de la épica y la bandera del Movimiento Derecho al Futuro.

Fuente: Clarín
15/06/2025 20:18

Peronismo de luto, apunten a Axel Kicillof y "Luche y vuelve" versión 2025

La condena contra Cristina por corrupción cierra un ciclo que arrancó con Duhalde y el kirchnerismo. Un sector ultra K culpa al gobernador de haber activado a la Corte con su adelanto electoral. Y revive la consigna que pedía el retorno de Juan Domingo Perón al poder.

Fuente: Infobae
12/06/2025 18:09

Sin Axel Kicillof, Guillermo Francos recibirá mañana a un grupo de gobernadores en Casa Rosada

Será para escuchar los reclamos de las provincias ante la caída de la recaudación tributaria. El mandatario bonaerense tenía pensado asistir a la reunión original, pero tras la condena contra Cristina Kirchner no irá

Fuente: Ámbito
12/06/2025 14:54

Viralizan fake news sobre Axel Kicillof con la estética de Ámbito

La imagen, que emulaba ser una captura de pantalla de Ámbito, circuló por las redes sociales. El gobernador de la provincia de Buenos Aires debió salir a desmentir el textual que se le adjudicaba.

Fuente: Perfil
11/06/2025 00:00

Liderazgo del PJ: Axel Kicillof, ante la oportunidad de asumir mayor protagonismo tras la caída de Cristina Kirchner

Franco Lindner explicó en "Desde el canil" la creciente disputa por la conducción del movimiento y la dinámica de poder desencadenada tras la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos que desde este martes recae sobre la expresidenta. Leer más

Fuente: Perfil
10/06/2025 21:00

Axel Kicillof habló de la condena a Cristina Kirchner: "Es una vendetta y buscan disciplinar a la dirigencia"

El gobernador bonaerense aseguró que "se trata de un nuevo capítulo en la larga historia de ataques al peronismo y a quienes, como ella, se atrevieron a transformar la Argentina en favor de las mayorías". Leer más

Fuente: Perfil
10/06/2025 08:00

Axel Kicillof dio el presente para apoyar, pero Cristina Kirchner le marcó la cancha: las frases que le dedicó

En la previa a la resolución de la Corte, Cristina Kirchner no nombró a Axel Kicillof, pero en varias frases las alusiones fueron claras. Leer más

Fuente: Perfil
10/06/2025 02:00

Peronismo en transición: ¿cuál podría ser el rol de Axel Kicillof ante un posible fallo adverso contra Cristina Kirchner?

La asistencia del gobernador bonaerense en el discurso ofrecido este lunes por la expresidenta estuvo envuelto en marchas y contramarchas. Finalmente, su presencia despejó algunas dudas, pero reactivó el debate sobre su proyección como posible nuevo referente del movimiento. Leer más

Fuente: La Nación
09/06/2025 22:00

Qué dijo Cristina Kirchner sobre la Corte Suprema, Axel Kicillof y el gobierno de Javier Milei

La exvicepresidenta Cristina Kirchner habló este lunes 9 de junio desde la sede del Partido Justicialista y lanzó duras críticas contra la Corte Suprema, que se expedirá en los próximos días en relación a la causa Vialidad, hizo alusión -sin nombrarlo- al gobernador bonaerense Axel Kicillof y embistió contra Javier Milei. Durante su discurso de más de una hora combinó definiciones políticas, advertencias institucionales y señales hacia el futuro del peronismo. Al salir del acto en el PJ le habló al público que la esperaba afuera por un largo rato. A continuación, un repaso por sus principales declaraciones:La Corte Suprema"Bastó que hace una semana anunciáramos una candidatura para que se desataran los demonios". "Creen que lo van a solucionar metiéndome presa. Estaré presa, pero la gente va a estar cada día peor"."Mientras caminen por la calle, libres, los que hicieron el megacanje, los de las autopistas, los parques eólicos, estar presa es un certificado de dignidad. Lo siento de esa manera". "Había que poner la cabeza de Cristina en la pica para saber cómo le va a los gobiernos que deciden pagarle al Fondo, a los gobiernos que deciden terminar con el negociado de las AFJP. Quieren poner en una pica la cabeza de los que recuperamos YPF y Vaca Muerta"."Al abogado de Yrigoyen lo metieron preso. Espero que mi abogado no corra la misma suerte, pobre. Nunca se sabe con esta gente"."La Corte es una guardia pretoriana del poder económico"."Los peronistas estamos acá y vamos a seguir estando acá. Les guste a quien le guste"."Los mentores de esta sentencia son los mismos que decían 'la bala que no salió pero la sentencia que sí saldrá'."Creen que van a solucionar todo esto metiéndome presa. Dale, meteme presa. ¿La gente va a ganar más plata por eso? ¿Van a comenzar a financiar las escuelas y los hospitales? ¿Van a poder pagar la deuda en dólares con el FMI y los bonistas? Bueno, hermano. Pensá en otra solución".La interna con Kicillof"Tenemos todo un problema cuando se llega en nombre de un proceso colectivo y en lugar de mirarse como un dispositivo de ese proyecto colectivo, tenemos gente que asume un proyecto personal. No es un problema nuevo en el peronismo", dijo, sin nombrar a Kicillof, sobre la interna en el peronismo."Después de 2015, dijimos que íbamos a volver. Muchos no creían. Nosotros creíamos. Pudimos darnos una estrategia de construcción. Esto también requiere desprendimientos personales. La unidad, siempre y cuando el primero sea yo, así no se construye. Se construye sin importar quién sea el primero o la primera. Tiene que ser una unidad que asegure la construcción de la victoria, como lo hicimos en el 2019"."Esto requiere una discusión profunda. Y lo único que escucho últimamente es 'a ver qué lugar me toca en la lista'. Déjense de joder de una buena vez por todas. Déjense de joder"."Tenemos que prepáranos para ser quienes organicemos y ser alternativa. Si no lo hacemos por mezquindades, mediocridades o estupideces, igualmente la historia no se detiene. Los ríos no se detienen. Cuando no pueden ir por un lado, van por el otro. Pero finalmente avanzan".La administración Milei"Este modelo tiene fecha de vencimiento, se agota. Es una copia de lo que hizo Martínez de Hoz, la convertibilidad durante los años 90'. Se sostiene con dólar barato e ilusión de sostenibilidad"."Están tratando de desorganizar la posible organización popular y política que necesariamente se va a producir, más allá de las persecuciones"."Pase lo que paseâ?¦ Seguramente va a pasar. Tienen miedo y, por lo tanto, no creen que puedan organizar algo en frente nuestro"."Este Gobierno cachivache va a fracasar. Y piensan que, cuando esto fracase, no va a haber algo que lo sustituya"."Me gustaría verlo al Presidente, tanto que se hace el machito mexicano con el Garrahan, qué hace ahora que la Justicia en lo Civil y Comercial aprobó la adquisición de Telefónica por parte del Grupo Clarín"."El decreto 70/23 fue una verdadera reforma constitucional encubierta"."Estamos en un país que todos los días se endeuda más y más sin que los argentinos veamos un solo peso. Nos dicen que hay superávit fiscal. ¿De dónde? No se reparan las rutas. Se desfinancian los hospitales, se anulan programas científicos, quieren cerrar el Conicet. No se construyen más viviendas. No se financia la educación porque han acabado todos los programas. ¿Cómo no van a tener plata?"."Del superávit financiero ni hablemos. Los argentinos tienen que saber que les están mintiendo. Todos los intereses del endeudamiento se multiplican todos los días y no los paga. Nadie sabe cómo van a pagar el año que viene todo lo que se debe. Todos lo saben, empresarios y medios de comunicación, que este modelo es inviable"."El número que quieran ponerle a los desaparecidos es otra cosa que me revientan. 'son 8000, son 9000, son 10000'. Bueno, si son 9000, ¿dónde están? Dale. Decímelo. Dale. Manga de descerebrados"."El país no se salva con una economía meramente extractivista, no se salva con la minería, gas y petróleo sin valor agregado. Eso sirve solamente para pequeños enclaves regionales. ¿Qué van a hacer con la Argentina industrial, con el Gran Buenos Aires, con Rosario, con Resistencia?"."Esto va terminar en una gran crisis, no hay posibilidades de final feliz para esto"."Han sacado el cepo para las personas físicas pero han inventado un gran cepo al salario".

Fuente: Infobae
09/06/2025 17:45

Axel Kicillof participará del acto del PJ en apoyo a Cristina Kirchner

El mandatario provincial asistirá al encuentro que se realizará en la sede del PJ para respaldar a CFK, ante un inminente fallo de la Corte Suprema

Fuente: Infobae
09/06/2025 17:10

El mensaje de Axel Kicillof en respaldo a Cristina Kirchner ante el posible fallo de la Corte Suprema por la causa Vialidad

Desde la cuenta de Movimiento Derecho al Futuro se publicó un video del gobernador bonaerense hablando del "odio contra el peronismo"

Fuente: Clarín
09/06/2025 13:18

"Basta de perseguir a Cristina", el gesto de Axel Kicillof a la espera del fallo de la Corte Suprema por la condena en la causa Vialidad

El gobernador de la Provincia publicó un mensaje de su espacio Movimiento Derecho al Futuro.Esta tarde, la presienta del Partido Justicialista encabezará un acto en la sede de Matheu.

Fuente: La Nación
06/06/2025 23:18

Axel Kicillof y Patricia Bullrich se pronunciaron sobre la muerte de Thiago Correa: "Tragedia irreparable"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se pronunció luego de que se confirmara la muerte de Thiago Correa, el niño de siete años que murió tras recibir un disparo de un policía que se enfrentaba con delincuentes en La Matanza. El mandatario lamentó su fallecimiento y se refirió a la inseguridad en el distrito bonaerense: "Seguimos haciéndonos cargo de lo que nos toca"."Lamentamos profundamente el fallecimiento de Thiago, una tragedia irreparable que nos llena de dolor", posteó Kicillof en su cuenta oficial de X y agregó: "Acompañamos con mucho respeto a su familia y esperamos que la Justicia esclarezca rápidamente los hechos, determine responsabilidades y aplique las sanciones que correspondan".En ese sentido, explicó: "Desde la provincia de Buenos Aires seguimos haciéndonos cargo de lo que nos toca: aumentar la inversión, la presencia del Estado y el compromiso cotidiano para que nuestra gente pueda vivir en paz, sin miedo y sin violencia. Falta mucho. Al mismo tiempo, seguiremos implementando acciones y políticas que protejan un tejido social profundamente golpeado".Por último, planteó que combatir la inseguridad no se hace con "magia" ni "frases marketineras". "Solo queda trabajar con seriedad para llevar protección, oportunidades e integración a una sociedad cada vez más fracturada", dijo.Lamentamos profundamente el fallecimiento de Thiago, una tragedia irreparable que nos llena de dolor.Acompañamos con mucho respeto a su familia y esperamos que la Justicia esclarezca rápidamente los hechos, determine responsabilidades y aplique las sanciones que correspondan.â?¦— Axel Kicillof (@Kicillofok) June 7, 2025También se pronunció la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, quien lamentó la muerte de Thiago y apuntó contra los delincuentes que se estaban enfrentando a la policía al momento del disparo. "Son los únicos responsables de esta tragedia. Si no hubieran salido a robar, hoy no habría ninguna familia destruida. Tienen que pagar con prisión perpetua", declaró.Horas antes, la titular de la cartera habló sobre el caso y defendió al policía implicado. "Si los delincuentes no hubieran salido a robar, hoy Thiago estaría con su familia. Facundo, un policía de 21 años que salía a trabajar, se defendió y defendió a su mamá de una banda de delincuentes armados. Actuó ante una situación desesperante y de peligro".Además, anunció: "Los cuatro delincuentes son los responsables. Ellos eligieron el crimen. Por eso, vamos a pedir el cambio de carátula: esto fue tentativa de homicidio por parte de quienes eligieron salir a robar con un arma. Acompaño con el corazón a las familias de Thiago y Facundo en este momento. Estamos a su disposición".Thiago murió. Es una noticia triste y dolorosa.Los delincuentes son los únicos responsables de esta tragedia. Si no hubieran salido a robar, hoy no habría ninguna familia destruída.Tienen que pagar con prisión perpetua. https://t.co/vY8hxgIIrF— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) June 7, 2025Durante la noche del viernes se confirmó que Thiago Correa falleció a los siete años, después de estar internado casi dos días. La noticia la comunicó el padre del chico, que habló en la puerta del hospital. Al momento del impacto, el menor estaba a 198,5 metros."Estaba hablando con él lo más bien, de la vida. De cómo vamos a seguir adelante nosotros, como padre e hijo. Lo tenía a 'cocochito' porque él me lo pidió. Me dijo 'pa, hace mucho que no me llevás'. Cuando pasó eso me dijo 'pa' nomás. Y ahí empecé a gritar", expresó.La madre de Thiago informó conmocionada el fallecimiento del chico en el hospital de Niños de San Justo: "Necesito justicia. Justicia por Thiago, por favor. Esto se tiene que pagar como tiene que ser".Uno de los asaltantes, Brandon Corpus Antelo, de 18 años, murió en el lugar tras recibir seis disparos. En tanto, Uriel Alexis Montenovo, de 21 años, recibió un disparo en la pierna derecha, mientras que Uriel Emanuel Leiva, también de 21 años, fue herido en el abdomen y permanece en estado crítico.

Fuente: La Nación
06/06/2025 22:18

Andrés Malamud analizó la interna entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof: "Es mejor ganarle, pero si no podés, correla"

El politólogo Andrés Malamud analizó la interna desatada entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones provinciales de septiembre y las nacionales de octubre. En diálogo con LN+, el especialista opinó que al gobernador le conviene "ganarle" en las urnas a la expresidenta en la puja del PJ, pero que también podría sacar ventaja en el caso de que la Corte Suprema la condenara a prisión y quedara fuera de la carrera electoral. "Es mejor ganarle, pero si no podés ganarle, correla del camino", dijo Malamud el viernes por la noche entrevistado por Francisco Olivera y señaló: "Ese quizás sea el mejor camino". Sin embargo, el analista político enfatizó que puertas afuera, Kicillof insistiría con que una eventual condena sería una persecución política. "Posiblemente [Kicillof] esté tironeado en lo que sienta", opinó Malamud. "A pesar de su conveniencia, quizás pueda sentir una cierta lealtad e incluso una amenaza para el futuro. No para él, que no está condenado ni sospechado. Pero no es bueno que los que están adelante tuyo vayan presos, porque el siguiente sos vos", evaluó.En ese sentido, comentó: "Si no puede ser candidata, Cristina lo aprovechará para victimizarse, y Kicillof va a decir que esto es una proscripción". Cabe señalar, que el jueves por la tarde, la expresidenta y el gobernador se reunieron con la intensión buscar un acuerdo antes de la elección limando asperezas. Para el politólogo, la elección provincial estará atravesada por una cuestión central: la inseguridad. "La inflación está camino a la resolución y la inseguridad pasará a ser la principal preocupación, sin dudas, en la elección bonaerense", manifestó."El hecho de que [José Luis] Espert, que promete bala y cárcel, sea el candidato de La Libertad Avanza (LLA), marca cuál va a ser la agenda de la campaña. Y Cristina tiene razón: Kicillof no está en condiciones de defenderse. Nadie está en posición de defender la gestión en materia de seguridad", opinó Malamud a pocos minutos de conocerse la muerte de Thiago, el nene de siete años que murió tras recibir un disparo de un policía que se enfrentó a delincuentes en La Matanza."Si fuera fácil, alguien lo hubiera resuelto", diagnosticó. "El crimen es multicausal. Una de esas causas es que no hay crecimiento económico y el crimen es una alternativa a la ley, no moral, sino económica. La droga garpa bien. Los chicos que son tranzas ganan más que los repositores de supermercados", señaló Malamud.Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación
06/06/2025 17:18

El pedido urgente a Axel Kicillof de la mamá del alumno de una escuela que se cae a pedazos

Los alumnos de la escuela N° 25 de Quilmes estaban en plena clase cuando días atrás, en una jornada lluviosa, pedazos de durlock cayeron de repente sobre ellos. A falta de ayuda y respuesta del gobierno de la Provincia de Buenos Aires, sus madres se las ingenian- desde la organización de rifas hasta la venta de comida- para que la institución, con graves problemas edilicios, se mantenga de pie.Sin embargo, ellas, integrantes de la cooperadora, manifestaron este viernes por la mañana al móvil del LN+ que, pese a sus esfuerzos, "necesitan una solución" que permita a sus hijos estudiar en un lugar digno y seguro.Los problemas de infraestructura en esta escuela evidencian solo otra arista de la catástrofe educativa en la Argentina."Bizcochuelos y tortas fritas"Antonela, madre de un alumno de la escuela contó el empeño que junto a otras mamás realiza ante la escasa o nula auxilio del gobierno provincial."Es una lucha. Hay muchas mamás que están haciendo rifas para juntar dinero y pintar el colegio, para arreglarlo. Pero la cooperadora solo no puede hacer todo. Esto necesita más, nosotros no podemos tapar el sol con las manos".Asimismo, contó que realizan rifas y organizan "ferias de plato" en la que venden "bizcochos, pastas frolas, tortas fritas" para recaudar dinero."Los padres donan comida, pero no se junta lo suficiente para poder solucionar todo", afirmó."Hay mucho deterioro"La tesorera de la cooperadora también coincidió con Antonela. "Hay mucho deterioro. Viene de hace rato. Es la parte burócrata del problema; hay que remarla demasiado. Se hacen notas y es poca la respuesta".Ana es otra madre que se acercó al móvil para ampliar los detalles de la inacción del gobierno ante los graves problemas de la escuela: "La respuesta del consejo escolar a los directivos del colegio es que la situación no es urgente. Tener un hueco en el techo no es algo urgente para ellos".Pasillos como aulasIncluso, la tesorera aseguró que los alumnos desde hace diez días se turnan con sus compañeros para estudiar en los pasillos ante la falta de un aula segura para impartir clases."Hay mucha interrupción porque pasa gente continuamente", resaltó.Ambas entrevistadas contaron que el jueves algunos albañiles acudieron a la escuela para realizar arreglos luego de la difusión de un rumor sobre una posible marcha de las madres. Según le contaron al móvil de LN+, tales trabajos fueron mínimos e incluso utilizaron los mismo pedazos de durlock que se había caído del techo para repararlo. "Pero se tienen que hacer arreglos más profundos, no provisorios", remarcaron.En ese sentido, Ana resaltó los graves problemas edilicios que sufre la escuela. "Los cables no se pueden utilizar; la heladera se quemó. Los chicos no están tomando la merienda que le corresponde. No se puede hacer mate cocido. ¿Qué es lo que esperamos? ¿Venir con una vela a pedir por la vida de un chico? Preferimos levantar una pancarta hoy", exclamó.

Fuente: Perfil
06/06/2025 13:00

Los puntos que discutieron Axel Kicillof y Cristina Kirchner: "Lo importante es que pudo destrabarse el diálogo"

La reunión duró dos horas y no se reveló el lugar donde se encontraron. Intentarán establecer condiciones para una estrategia conjunta. Leer más

Fuente: La Nación
05/06/2025 23:18

Cristina Kirchner se reunió con Axel Kicillof en busca de un pacto electoral

La expresidenta Cristina Kirchner y Axel Kicillof se reunieron a última hora de la tarde de este jueves con el objetivo de encaminar la interna que protagonizan dentro del Partido Justicialista.El encuentro culminó con el compromiso de montar una mesa, integrada por representantes de ambas partes, para negociar la integración de las listas para las elecciones del 7 de septiembre.Análisis. La candidatura de los senderos que se bifurcanLuego de anunciar el lunes que que se postulará como candidata a legisladora provincial por la tercera sección electoral, Cristina Kirchner retomó anteayer el contacto con Axel Kicillof, luego de varios meses de distanciamiento."Hablaron, breve y cordialmente. Quedaron en que vuelven a hablar en estos días", sintetizaron fuentes al tanto de diálogo, cuyo contenido, de todos modos, se mantuvo bajo siete llaves.Según explicaron fuentes del Instituto Patria, la expresidenta le hizo llegar a través de su secretario un mensaje al gobernador para conversar y recibió una respuesta favorable. Si bien a principios de la tarde no habían podido hablar en forma directa porque Kicillof estaba en una reunión, la conversación se habría producido horas después.Eso fue lo que confirmó el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, quien entrevistado en el canal LN+ afirmó que el diálogo ya se había producido y que tuvo como objetivo empezar a conversar sobre una posible unidad del peronismo en la provincia, para enfrentar a La Libertad Avanza, que iría aliado a Pro."Cerca del mediodía la expresidenta se comunicó con el gobernador", afirmó el intendente peronista. Y después dijo que el sentido del diálogo fue avanzar hacia una convergencia de ambos espacios."Va a haber lista de unidad", señaló y después agregó que "en breve habrá una reunión entre ellos para acordar lo que queda en los próximos 40 días, que es el cierre de listas".Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
05/06/2025 22:36

Cristina Kirchner y Axel Kicillof se vieron cara a cara para empezar a definir las listas para septiembre

La presidenta del PJ y el gobernador bonaerense se reunieron a última hora de la tarde en la Ciudad de Buenos Aires. Representantes de ambos elaborarán la estrategia para conformar listas conjuntas para las elecciones del 7 de septiembre. Leer más

Fuente: La Nación
05/06/2025 22:18

Antes del encuentro, Axel Kicillof envía mensajes a Cristina Kirchner y hay intendentes que quieren romper

LA PLATA.- Sin margen para la pelea pública por las necesidades electorales, el gobernador Axel Kicillof y Cristina Kirchner buscan definir los términos en que acordarán una unidad en las listas de candidatos y en la competencia de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, la reunión entre ambos para llegar a un entendimiento tras meses de fricción, todavía debe concretarse.Tras el primer diálogo telefónico en meses, al principio de esta semana, el gobernador Kicillof transmitió a la expresidenta que tiene disposición para encontrarse. Pero también hizo saber que mantendrá su agenda, cargada de encuentros con los intendentes, antes de acordar bajo los términos de Cristina Kirchner. Este jueves, mientras en torno a la expresidenta había movimientos preparatorios para un eventual encuentro y presiones a través de la comunicación, Kicillof se encontró con 21 alcaldes y allí se habló de gestión. De esa forma, el gobernador divulgó una foto con un mensaje político para Cristina Kirchner: es quién representa la gobernabilidad en la provincia y bajo esos términos, como referente de los intendentes, está dispuesto al diálogo. Es decir: se prepara "para negociar, no para rendirse", según la lectura transmitida desde La Plata. Eso significa, entre otras cosas, mantener el desdoblamiento de las elecciones y la fecha de las elecciones provinciales anticipadas para el 7 de septiembre.Entre los jefes comunales que apoyan al gobernador aún hay quienes pretenden la ruptura, al igual que entre las filas de La Cámpora. Los intendentes Mario Secco (Ensenada) Fabián Cagliardi (Berisso) y Jorge Ferraresi (Avellaneda) son algunos de los que están dispuestos a llevar listas para concejales distintos a las que lidera Cristina Kirchner en la tercera sección electoral."En la tercera es fácil ganar- desafió el intendente Cagliardi sobre la candidatura de Cristina Kirchner en la tercera sección electoral-, por qué no va a ayudar a otras secciones como la primera, la quinta, la sexta... ".Cagliardi, Secco y Ferraresi son de los alcaldes de la tercera sección electoral, el territorio donde Cristina Kirchner será candidata, que más resisten un desembarco de La Cámpora que podría llenarles los concejos deliberantes con representantes de sus adversarios internos. Pero no son los únicos que están dispuestos, incluso a ser candidatos testimoniales en sus distritos para defender la gobernabilidad en sus municipios y desafiar el desembarco cristinista.Por el lado contrario, intendentes como Mayra Mendoza, de Quilmes, ve como un desafío cada vez que Ferraresi pisa su territorio. Y no está dispuesta a ceder ni un espacio a la hora de armar listas en ese distrito. La letra chica del acuerdo no es solo una declamación de intenciones de unidad: es poder territorial en cada uno de los 88 municipios donde gobierna el peronismo. La falta de acuerdo para la derogación de la ley que impide la reelección indefinida de 135 intendentes de la provincia de Buenos Aires, y la reelección de legisladores impulsada por el kirchnerismo término de enojar a los alcaldes de la sección más populosa del Gran Buenos Aires. Kicillof, que ya lanzó el sábado su Movimiento Derecho al Futuro, con el respaldo de más de 44 alcaldes que apoyan su liderazgo envió este jueves una nueva foto a Cristina Kirchner. Esta vez junto a alguno de los aliados de la expresidenta.Se mostró con los intendentes de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de Benito Juárez, Julio César Marini; de Carlos Casares, Daniel Stadnik; de Coronel Dorrego, Juan Carlos Chalde; de Coronel Pringles, Lisandro Matzkin; de Ensenada, Mario Secco; de Ezeiza, Gastón Granados; de General Paz, Juan Manuel Álvarez; de General Pinto, Alfredo Zavatarelli; de Hipólito Yrigoyen, Luis Ignacio Pugnaloni; de Magdalena, Lisandro Hourcade; de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky; de Monte, José Castro; de Moreno, Mariel Fernández; de Pehuajó, Pablo Zurro; de Pilar, Federico Achával; y de Roque Pérez, Maximiliano Sciaini.Algunos de ellos, como Gastón Granados de Ezeiza y Mariel Fernández de Moreno asisten regularmente a los actos políticos de La Cámpora. Pero aún así necesitan del dinero que reparte el gobernador a través del Banco de la Provincia de Buenos Aires.Pero el gobernador sabe que puede perder la gobernabilidad ante una oposición ahora unida en la provincia de Buenos Aires, en referencia al acuerdo de La Libertad Avanza con Pro.De modo que la mejor de sus apuestas es aumentar os términos de la unidad: renegociar el pacto con que se armaron las listas de 2023. "Si antes fue un 50 por ciento para Cristina, un 25 para Axel y el 25 para Massa, ahora el gobernador espera al menos que los lugares se distribuyan en tres tercios iguales", dijo una fuente que estuvo este jueves con el mandatario provincial. Aún así hay puntos por demás áridos para resolver. Por caso: que espacio tendrá Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, en un acuerdo de unidad. ¿Cristina Kirchner caminará la tercera como ya lo hizo sin avisar ni pedir permiso al hombre que administra el territorio con más votos peronistas de la provincia de Buenos Aires? La Matanza tendrá un renglón aparte en cualquier diálogo entre el gobernador y la expresidenta. Kicillof no dejará a los intendentes sin su respaldo a la hora de negociar las listas en los Concejos Deliberantes, pero tampoco hasta en condiciones de imponer sus términos. Máximo Kirchner preside el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires y Cristina Kirchner el Partido Justicialista de la Nación. Es decir: tiene los recursos institucionales del partido. Y a la hora de cerrar alianzas y presentar listas, dentro de un mes, estos sellos tienen valor. Pero más puede perder a Kicillof en una ruptura interna en la Legislatura de la provincia, donde necesita fortalecerse como primera minoría para poder endeudarse, votar un presupuesto y designar jueces y fiscales, entre otros asuntos que deberán afrontar más temprano que tarde para asegurar lo gobernabilidad de los dos años que resta hasta 2027.

Fuente: Infobae
05/06/2025 22:14

Cristina Kirchner se reunió con Axel Kicillof y acordaron construir una estrategia de unidad para las elecciones

La ex presidente y el gobernador bonaerense dieron un nuevo paso hacia la unidad, pero aclararon que aún no está sellada. Se conformará una mesa de diálogo entre ambos espacios

Fuente: Clarín
04/06/2025 21:00

El "Operativo Lapidación" de Axel Kicillof y la candidatura del Gordo Dan

La pelea Cristina-Kicillof sigue tras la conversación telefónica entre ambos.Un joven libertario, la idea que prima hoy en el Gobierno para enfrentar a la ex Presidenta en la Tercera Sección.

Fuente: Perfil
04/06/2025 13:18

Cristina Kirchner y Axel Kicillof preparan un nuevo contacto mientras Sergio Massa define su futuro

La interna peronista entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof parece, al menos, haber encontrado un canal de comunicación que muchos daban por roto. Ahora se suma el exministro de Economía. Leer más

Fuente: Perfil
03/06/2025 22:18

Interna peronista en Buenos Aires: confirman que existió un llamado entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof

Ocurre en medio de la disputa de poder entre ambos dirigentes y luego de que la expresidenta ratifique que va a competir para ser legisladora provincial por la Tercera Sección Electoral en Buenos Aires. Leer más

Fuente: La Nación
03/06/2025 16:18

Un posible llamado de Cristina Kirchner a Axel Kicillof sacude la interna peronista

La intendenta de Quilmes y referente de La Cámpora, Mayra Mendoza, afirmó que la expresidenta Cristina Kirchner llamó, o llamará durante la jornada de hoy al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, con quien disputa poder en la interna del peronismo. En el cristinismo, el contacto se confirma; en el bando de Kicillof, se niega."Ella siempre busca hablar con Axel. De hecho, si no lo llamó y no hablaron, sé que seguramente se está dando durante el día de hoy. Cristina no tiene ningún problema, al contrario, de llamarlo a Axel. O lo hizo, o lo hará durante el día de hoy", afirmó Mendoza en declaraciones al canal de streaming Gelatina.Desde el gobierno bonaerense, negaron que la comunicación entre Cristina y Kicillof se haya producido.Cristina habló ayer, en una entrevista en el canal C5N, y afirmó que será candidata a diputada bonaerense por la tercera sección electoral, la tiempo que criticó la decisión de Kicillof de haber desdoblado la elección bonaerense con respecto de la nacional. Tras la entrevista televisiva de la expresidenta, cerca del gobernador señalaron que sus dichos no cambiaban su postura en la interna. El sábado, Kicillof lanzó el Movimiento Derecho al Futuro con un acto en Los Hornos, La Plata, en el que redobló su desafío al cristinismo.Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
03/06/2025 14:18

A pesar de la presión de "Cristina Kirchner candidata", Axel Kicillof no cede y el peronismo bonaerense cruje

La jugada de Cristina Kirchner encendió las alarmas y dejó al peronismo bonaerense al borde del quiebre. Sin avisos ni pactos, la expresidenta movió una ficha hasta hace poco impensable y fuerza a Kicillof a elegir entre ceder o resistir. Leer más

Fuente: Perfil
02/06/2025 08:00

Guillermo Francos apuntó a la "campaña roñosa" de Axel Kicillof y advirtió que "el peronismo viene perdiendo"

El jefe de Gabinete le respondió al gobernador bonaerense que dijo que el oficialismo "es la continuidad de Martínez de Hoz y Domingo Cavallo". Leer más

Fuente: Clarín
01/06/2025 07:18

La exasperación de Javier Milei y el agónico llamado que espera Axel Kicillof

El Presidente no tiene paz y acumula enemigos. Qué busca y por qué elige la confrontación permanente.Alerta en el peronismo. Cristina pone en aprietos al gobernador. Jugadas de alto impacto.

Fuente: La Nación
31/05/2025 22:00

Máximo Kirchner reapareció en Moreno con una ministra de Axel Kicillof y le habló al peronismo

En la previa del lanzamiento del flamante espacio político que conduce el gobernador Axel Kicillof, el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, se mostró en Moreno donde participó de un congreso sobre Ecología y Justicia Social, en plena interna que interpela a camporistas y kicillofistas, quienes no pueden disimular sus diferencias en torno al armado electoral provincial. Allí, el líder de La Cámpora le habló al peronismo y reclamó la unidad del espacio. "Tenemos que poder repensar y generar propuestas que no queden en la declamación", advirtió. "Más allá de la coyuntura electoral, me interesa que la provincia de Buenos Aires pueda aportar la suficiente cantidad de diputados y diputadas para que Milei no siga avanzando sobre derechos de las personas", destacó Máximo Kirchner acompañado por la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, referente también del Movimiento Evita y ladera de Cristina Kirchner. Horas antes de que comience el acto del gobernador en La Plata, tras los embates del kirchnerismo, que le endilga el desdoblamiento de las elecciones en Buenos Aires, Máximo Kirchner se mostró con los suyos, aunque hubo una presencia que no pasó desapercibida: la ministra de Ambiente de Axel Kicillof, Daniela Vilar. También lo acompañó el diputado nacional Leonardo Grosso. Así, durante su discurso en el Distrito Ecológico Roggero, el referente de La Cámpora envío un mensaje hacia las filas del PJ e instó a la dirigencia a "ser capaz de discutir cómo seguir adelante en este contexto de cinismo y desinterés". A lo largo del encuentro, el diputado nacional engrosó el temario de la convocatoria para meterse de lleno en la coyuntura política. "Una de las posibles llaves para generar mayor participación de la sociedad es este tipo de encuentros, si bien hoy la cuestión ambiental es el centro de la propuesta, no puede quedar compartimentada", explicó. "Vemos que diferentes sectores de nuestra sociedad se van dando cuenta de que con este modelo económico hay que salir a la calle y manifestarse en la defensa de derechos. El gran desafío que cada sujeto político, social y ambiental tiene hoy es el de ser solidario con todas las demandas. Porque si nos dividen, nos compartimentan, nos individualizan, es muy difícil construir una fuerza para romper el paso firme que tiene este gobierno para romperlo todo", advirtió luego. "No podemos permitir que se impongan falsas dicotomías, nos dicen que el ambiente es enemigo del desarrollo, que la seguridad es enemiga de los derechos humanos. Eso es falso. ¡Son los falsos antagonismos de la derecha argentina que hay que discutir! Porque si no nos dividen y nos compartimentan", insistió al respecto. La aparición de Máximo Kirchner en Moreno se produjo prácticamente en simultáneo del acto que encabezó esta tarde el gobernador bonaerense en La Plata, donde apuntó en duros términos contra la gestión del gobierno de Milei y denunció una persecución contra la expresidenta Cristina Kirchner. Además, envió un mensaje en clave electoral al peronismo: "El único adversario que tenemos es Javier Milei. Y está afuera, no adentro"."Hoy nace el MDF, y como decía el General, el movimiento jamás fue excluyente ni sectario, es una forma modesta de contribuir, de organizarnos, abrirnos y de volver a escuchar y conectar con las necesidades de nuestra gente. Es un movimiento que respeta la diversidad y que viene de abajo para arriba. Es con todos los sectores y con participación", resaltó Kicillof. "Tenemos una misión que es ir a buscar a los desmoralizados", sentenció el gobernador bonaerense, en alusión directa a una parte del peronismo que le reclama haber separado los comicios en la provincia. Su mensaje llega, además, en pleno fuego cruzado con sectores del kirchnerismo por el armado de las listas.

Fuente: Infobae
31/05/2025 16:24

Con críticas al Gobierno y un mensaje a la interna peronista, Axel Kicillof lanzó su espacio político en clave electoral

El gobernador bonaerense fue el único orador del encuentro del Movimiento Derecho al Futuro en La Plata. "El único adversario que tenemos es Milei. Y está afuera, no está dentro", afirmó. También se refirió a las causas judiciales de Cristina Kirchner

Fuente: Clarín
31/05/2025 16:00

Axel Kicillof dijo que la receta de Milei para bajar la inflación es "dólar planchado y salario destrozado"

El gobernador bonaerense cierra este sábado un plenario de su espacio Movimiento Derecho al Futuro, en plena interna con Cristina Kirchner.También cruzó al Presidente por su cercanía con Trump y con el FMI.

Fuente: Perfil
31/05/2025 14:36

En vivo: Axel Kicillof lanza su "Movimiento Derecho al Futuro", apoyado por intendentes y legisladores del PJ

El gobernador bonaerense encabeza una reunión en la que habrá talleres temáticos encabezados por sus ministros, y se espera que haya "un discurso duro". La pulseada a dos puntas: en el plano interno con La Cámpora y el kirchnerismo más duro, y a nivel nacional con Milei. Los detalles. Leer más

Fuente: Infobae
31/05/2025 10:56

Espert volvió a criticar a Axel Kicillof y propuso cerrar ministerios en la provincia de Buenos Aires

El diputado nacional criticó duramente la gestión provincial y planteó la eliminación de áreas clave y reformas profundas en seguridad, educación y economía para revertir el deterioro que atribuye al kirchnerismo. "La provincia es una cloaca", aseguró

Fuente: Clarín
29/05/2025 06:36

Como Cristina, Axel Kicillof también insinúa que el peronismo puede perder en la provincia de Buenos Aires

En La Plata preocupa la baja participación y recuerdan que el último triunfo del espacio en una legislativa fue hace 20 años.La titular del PJ le sigue pasando factura por el desdoblamiento.

Fuente: Perfil
28/05/2025 10:00

Vuelve la tensión entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof por el desdoblamiento electoral

La exvicepresidenta llamó a una reunión de urgencia del Partido Justicialista luego de las derrotas del peronismo en las provincias y la confirmación de la alianza PRO-LLA en PBA. Desde el kicillofismo piden una "unidad que no duela". Leer más

Fuente: Clarín
28/05/2025 06:18

"No es legal": apuntan contra Axel Kicillof por el aumento de un impuesto a los productores en Buenos Aires

Según dirigentes de Carbap, la segunda cuota del inmobiliario rural llegó con subas de 9,4%.Denuncian que las subas del impuesto es ilegal.

Fuente: Página 12
26/05/2025 20:58

Axel Kicillof le pasa factura a Milei y demanda 100 mil millones

Desde La Plata, reclamó también el traspaso de una serie de obras clave para mitigar el impacto de las lluvias. Los números sobre los homicidios en Buenos Aires.

Fuente: La Nación
26/05/2025 12:00

Axel Kicillof culpó al gobierno nacional por las inundaciones en la provincia de Buenos Aires

Tras las inundaciones que sufrió el interior de la provincia de Buenos Aires y el desborde del río Salado luego de las tormentas de las últimas semanas, el gobernador Axel Kicillof apuntó contra el gobierno nacional, lo responsabilizó por este fenómeno y criticó el recorte en la obra pública que impulsa el presidente Javier Milei. "Son ridículos, no pasan en ningún lugar del mundo que asuma un gobierno y pare todas las obras", consideró.Así, este lunes por la mañana en una conferencia de prensa junto a parte de su Gabinete, el mandatario bonaerense adelantó: "Es una cosa absurda. Vamos a continuar estas obras con presupuesto propio, pero necesitamos que el Gobierno las transfiera. No podemos seguir con este abandono, esta desidia en materia de obras hídricas. Es una desgracia histórica y estructural para el país"."Vamos a ir con un reclamo con 10 obras públicas porque seguimos trabajando a pesar de las dificultades. También está el reclamo de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) de provincias que se apropia el gobierno nacional de forma ilegal... Le vamos a reclamar que nos gire lo que corresponde por la emergencia, y corresponde que respondan y no se borren", apuntó Kicillof.En esta misma línea, el gobernador ratificó que su gestión fue "la que más avanzó en el dragado del río Salado en toda la historia", y que la obra está parada en el cuarto tramo a la espera del accionar del Gobierno. "Hay una parte de la obra, vinculada con lo que ocurrió en la última lluvia, que le corresponde al gobierno nacional y que se neutralizó desde que llegó Milei", dijo y acusó: "Tenemos la información, que esperamos sea falsa, de que el gobierno nacional también va a parar definitivamente la obra. Nosotros concluimos nuestra parte con fondos propios y, a veces, con financiamiento internacional". "Hay una quinta etapa, la última, que nos disponemos a iniciar también. Si el Gobierno no termina lo que corresponde, en las partes terminadas el agua fluye y luego se genera un embudo en el río y se acumula en la sección que el gobierno nacional abandonó", explicó, mientras que apuntó contra el Presidente por su rechazo a las obras del Estado: "Hoy tenemos que vivir la desgracia de Milei, que se le metió en la cabeza que es mala la obra pública de obtuso que es. No termina las obras y así tenemos al pueblo bonaerense siendo testigo de una tragedia".El dragado del río SaladoA la obra del río Salado, que está paralizada desde hace meses, le falta un tramo de 30 kilómetros que podría haber mitigado el impacto de las inundaciones de las últimas semanas. Esta ampliación comprende las áreas entre la ruta 205, en Roque Pérez, y el puente que une Ernestina con Elvira, y va entre los partidos de Lobos, 25 de Mayo y Roque Pérez. Este tramo, aunque es el más corto de los más de 400 kilómetros ya ejecutados entre Samborombón y Bragado, quedó sin terminar en una zona crítica. "Los problemas que ocasiona Milei son infinitos y él dice que no beneficia a nadie la obraâ?¦ Que recorra un poco la provincia de Buenos Aires, es de una ignorancia absoluta y no tiene idea de lo que habla", consideró y subrayó: "Le pido que nos transfiera durante la semana que viene porque estamos hartos de las vueltas. Cuando un funcionario nos dice que nos va a transferir lo echan, ya echó a 140 funcionarios. A cualquiera que quiere dar una respuesta lo echan y supongo que quedan los nuevos, que piensan que deben preguntarle a Toto [Luis Caputo], a Karina [Milei], a Santi [Caputo], al tríoâ?¦ Nunca resuelven".Y resaltó: "La semana que viene esperamos que nos transfieran. Si no lo va a hacer, que lo transfiera. No sé qué perro tiene, pero es el de hortelano: no hace ni deja hacer. Estamos hartos, no podemos porque Milei no lo hace e impide que lo haga otro. Si quiere Milei, me junto con él y le explico para qué sirve la obra pública. No puedo prometer que lo vamos a terminar porque también nos saca los recursos, pero prefiero que nos transfiera la jurisdicción y ya veremos cómo nos arreglamos".Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
26/05/2025 08:18

Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: tras el discurso de Cristina, Axel Kicillof busca una "unidad que no duela" para no repetir el "rejunte electoral" que llevó a Alberto Fernández a la Presidencia

Carlos Bianco, mano derecha del gobernador, dijo que exigirán que se respete su posición política en el armado del PJ para la Provincia.Todo sobre la campaña electoral, minuto a minuto.

Fuente: Clarín
25/05/2025 11:36

Cristina Kirchner reaparece en medio de la interna con Axel Kicillof y con renovadas críticas a la gestión de Javier Milei

Luego de dos meses de no aparecer en público, la expresidenta celebra un nuevo aniversario de la asunción de Néstor Kirchner en 2003.

Fuente: Clarín
24/05/2025 22:00

Vidas paralelas: Jorge Macri y Axel Kicillof; el PRO, en agonía; "paz" entre Karina y Santiago Caputo

Milei quiere aprovechar el triunfo para desarrollar su músculo político.El gobernador Kicillof afronta un desafío cada vez más complicado

Fuente: Infobae
24/05/2025 01:15

Cristina Kirchner y Axel Kicillof no se hablan hace cinco meses y se aleja la unidad del peronismo

La ex presidenta y el Gobernador tienen una relación cada vez distante. Las negociaciones para lograr un acuerdo están estancadas. Desconfianza en ascenso

Fuente: La Nación
24/05/2025 00:00

Tras el triunfo en CABA, Javier Milei apuntó contra Axel Kicillof y aseguró que le ganarán en la provincia de Buenos Aires

El presidente Javier Milei afirmó que su espacio político derrotará a Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires. "Le daremos una paliza en las urnas en septiembre, en octubre y en 2027 le vamos a ganar la provincia", aseguró el mandatario en una entrevista radial el viernes por la noche, tras el triunfo del oficialismo en la ciudad de Buenos Aires del domingo. Según indicó, el diputado José Luis Espert -que sería quien encabece la lista- ya se encuentra trabajando junto a los ministros nacionales para "replicar lo que se hizo en el gobierno nacional en la provincia de Buenos Aires". Consultado por una eventual alianza con Pro en el principal distrito electoral del país, Milei reveló en diálogo con Radio Mitre: "Anoche [jueves] cené con Cristian Ritondo", el armador dispuesto por Mauricio Macri para llegar a una actoral entre Pro y La Libertad Avanza. Sin embargo no dio mayores precisiones sobre el encuentro. Milei explicó que mantiene una "excelente relación" con el expresidente, más allá de algunas diferencias y sostuvo que, en definitiva, si el horizonte es compartido, se van a encontrar las maneras de acomodarse. Sin embargo, señaló que hubo algunos hechos de la campaña, no puntualmente de Macri, que no toleró, entre ellos, haber contratado a Antoni Gutiérrez-Rubí, quien fue asesor del oficialismo porteño.En ese sentido, ratificó: "En la provincia de Buenos Aires vamos a ir juntos [con Macri] y la vamos a ganar. [José Luis] Espert es mi candidato. Es el presidente de la comisión más importante del Congreso. Es un jugador importantísimo y clave. Siendo dos fanáticos de la economía, no venimos a perder el tiempo".Noticia en desarrollo.

Fuente: Perfil
22/05/2025 16:00

En medio de la tensión con Axel Kicillof, Cristina Kirchner liderará un acto el 25 de mayo en Ciudad de Buenos Aires

La expresidenta, que no habla en público hace dos meses, confirmó un encuentro cerca del Barrio 31 para conmemorar la asunción de Néstor Kirchner a la presidencia en 2003. A través de sus redes sociales, difundió la invitación para el Encuentro de la Cultura Popular. Leer más

Fuente: Clarín
22/05/2025 14:00

Reaparece Cristina Kirchner: en medio de las internas con Axel Kicillof encabeza un acto en la Ciudad

Será el domingo y celebrará un nuevo aniversario de la asunción de Néstor Kirchner a la Presidencia.El acto lo realizará cerca del Barrio 31.

Fuente: Clarín
22/05/2025 07:00

El regreso de las reelecciones indefinidas abrió otra disputa entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof en la Provincia

Legisladores que responden a la titular del PJ buscan avanzar con la quita de la restricción para legisladores y concejales.El gobernador intentar incluir a los intendentes. El Senado convocó a una sesión para este jueves, aunque no está confirmado el quórum.

Fuente: Perfil
21/05/2025 19:36

Axel Kicillof cruzó a un intendente afín a Javier Milei por la inauguración de un centro de salud

Se trata de Ramiro Egüen, intendente de Veinticinco de Mayo, quien criticó al gobernador bonaerense por habilitar el lugar "sin autorización ni planos". Leer más

Fuente: La Nación
19/05/2025 13:18

Axel Kicillof advirtió que les descontará el día a los maestros que adhieran al paro docente

La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), uno de los ocho gremios docentes de la provincia, rechazó la propuesta salarial de 10% por dos meses que hizo la gestión de Axel Kicillof y convocó a un paro sectorial para mañana que podría afectar el normal funcionamiento de las escuelas. Lo de la FEB es un doble desafío. Primero para el gobernador Kicillof, que por primera vez en lo que va de su mandato un gremio estatal pone la guardia en alto y se apresta a enfrentarlo. Pero también es un reto para Roberto Baradel, un aliado del mandatario que encuentra un rival interno en su intento de liderar el frente de sindicatos docentes de la provincia. La FEB, que es el segundo gremio docente más numeroso después del Suteba, es liderado por Liliana Olivera. Este gremio consideró "insuficiente" el aumento ofrecido por el gobierno provincial y se desmarcó de sus aliados del frente, que son: el Suteba, Udocba, AMET y el Sadop. ð??´#ParoDocenteEL CONGRESO DE LA FEB RECHAZÓ POR INSUFICIENTE LA PROPUESTA SALARIAL Y CONVOCÓ A UN PARO PARA EL PRÓXIMO 20 DE MAYOð???Nota completað???https://t.co/1rzFc6M0lb pic.twitter.com/Q7w5vGOYxe— FEB (@LaFEB) May 16, 2025La semana pasada, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires acordó con los gremios que nuclean a los docentes dos nuevos tramos de aumento salarial de 6% en mayo y 4% en julio, respecto de los haberes vigentes al mes de marzo. El acuerdo incluyó el compromiso de reapertura de las negociaciones en agosto. De esta manera, con el incremento del 6% en mayo se alcanza un aumento acumulado de 15,5% en lo que va del año, a lo que se sumará el tramo de julio."No tenemos ninguna notificación fehaciente de que alguna organización sindical va a accionar con algún tipo de medida de acción directa. Nosotros, como ministerio, vamos a actuar dentro de la ley. Dentro de la ley, todo; fuera de la ley, nada. El trabajador o trabajadora que no concurra a desempeñar tareas, obviamente que se le va a descontar el día", dijo hoy Walter Correa, ministro de Trabajo bonaerense. Antes de asumir como funcionario de Kicillof, Correa fue el secretario general del gremio de los curtidores. Al lado de Correa, en la misma conferencia de prensa desde la sede de gobierno, en La Plata, Carlos Bianco, ministro de gobierno de Kicillof, señaló: "Queremos agradecer al conjunto de los gremios, la grandísima mayoría que han aprobado esta paritaria. Hay solamente un gremio docente, que no es representativo ni mucho menos del conjunto, el que está amenazando con algún tipio de medida de fuerza. Me parece que lo importante es lo del conjunto y no lo de una pequeña parte no representativa, no solo de los trabajadores estatales, ni siquiera del conjunto de los trabajadores docentes". Será la primera vez que un gremio docente le realiza un paro al gobernador Kicillof desde el inicio de su gestión en diciembre de 2019.

Fuente: Perfil
19/05/2025 00:00

Javier Milei destruyó al PRO y anunció que va contra Axel Kicillof: "Si no la ven, miren la foto"

Tras la victoria de Manuel Adorni en las elecciones legislativas porteñas, el máximo referente de LLA reveló sus nuevos planes y aprovechó para defenestrar al partido de Mauricio Macri con varias frases letales. Leer más

Fuente: Clarín
16/05/2025 15:18

Primer paro de un gremio docente "grande" contra el gobierno de Axel Kicillof en la Provincia

Lo dispuso la FEB, que tiene más de 60 mil afiliados.Será en rechazo a una oferta salarial que hizo el gobierno de 10% de aumento en dos tramos.El gremio de Baradel, Suteba, decidió aceptar.

Fuente: Perfil
16/05/2025 03:00

Paritarias: Axel Kicillof acordó con los estatales, pero los docentes todavía debaten su oferta

Los gremios de la administración pública aceptaron cobrar un aumento del 10% en dos partes, tras varias reuniones. Los docentes definen en asambleas lo que harán y responderían este viernes 16 de mayo. Leer más

Fuente: Perfil
15/05/2025 04:36

Axel Kicillof fue al funeral de 'Pepe' Mujica y pidió perdón por el Gobierno de Javier Milei

El gobernador de Buenos Aires hizo un extenso discurso, donde afirmó: "Hoy lamentablemente hay algunos dirigentes que tienen la mirada puesta en las grandes potencias antes que en los países que transitan una historia similar y tienen un camino común". Leer más

Fuente: Perfil
12/05/2025 20:18

El gobierno de Axel Kicillof reconoció la derrota electoral del PJ: "No fue un día feliz para el peronismo"

El ministro Carlos Bianco sostuvo que "no han sido buenos los resultados" del PJ en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy, donde se impusieron en las urnas los oficialismos locales o espacios aliados a La Libertad Avanza. Leer más

Fuente: Clarín
12/05/2025 17:00

Cristina Kirchner cedió y la Legislatura bonaerense aprobó el calendario electoral que pidió Axel Kicillof

El cierre de listas en la provincia será el 19 de julio, a tono con lo que pretendía el gobernador cuando suspendió las paso.

Fuente: Clarín
11/05/2025 15:00

Tregua entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof en Provincia: la Legislatura sancionará en trámite exprés el cambio de fecha para presentar las listas

De no surgir contratiempos, este lunes lo aprobará el Senado y luego Diputados.El cierre de listas será el 19 de julio, como pedía la Junta Electoral bonaerense.

Fuente: Clarín
07/05/2025 18:18

Ante una encerrona K, Axel Kicillof pide autorización para tomar deuda por más de 1.000 millones de dólares y suspende el cobro a municipios de un fondo de la pandemia

Lo presentó en el Senado bonaerense. El gobernador intentó así desactivar un reclamo de intendentes impulsado por Máximo Kirchner en Diputados que pedía condonar las deudas por asistencia contra el Covid.La Provincia planteó una prórroga: que las intendencias no paguen hasta diciembre y devolver lo pagado este año.

Fuente: La Nación
07/05/2025 15:00

Axel Kicillof vuelve a pedir autorización para tomar deuda, tras fracasar a fines de 2024

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, envió este miércoles un proyecto al Senado bonaerense para intentar que se lo autorice a tomar deuda por hasta el equivalente a US$1045 millones, un objetivo que no consiguió a fines de 2024, cuando no se aprobó el presupuesto provincial. La iniciativa también incluye la emisión de Letras del Tesoro por hasta el equivalente a US$250 millones, la creación de un fondo para inversiones de los municipios y la declaración de emergencias en materia penitenciaria, de seguridad pública, de infraestructura, de hábitat, de vivienda, de servicios públicos y energética. Se propone también suspender el cobro de deudas a municipios por fondos como el del Covid, punto que esta tarde se tratará en un proyecto aparte en la Cámara de Diputados impulsado por la oposición y el sector de Unión por la Patria alineado con Cristina Kirchner, pero rechazado por el kicillofismo.En diciembre de 2024, el gobernador no había logrado que su proyecto de presupuesto y de endeudamiento fueran aprobados en la Legislatura. La oposición no lo apoyó, pero también se comenzaron a filtrar en la Legislatura las consecuencias de la interna peronista. Cristina Kirchner pidió, a fines de enero y desde sus vacaciones en Monte Hermoso, que se le aprobara el presupuesto a Kicillof. El pedido de la expresidenta prosperó y el gobierno provincial funciona con el presupuesto de 2024 prorrogado.Fuentes cercanas al gobernador señalaron a LA NACION que la insistencia ahora con el pedido de endeudamiento se debe a que consideran que la discusión por las fechas y plazos de las elecciones está encaminada y porque "era lo que se había consensuado con las autoridades de las cámaras y de ambos bloques [de Unión por la Patria]".En el proyecto, se solicita autorización legislativa para tomar créditos para el pago de deudas y regularizar atrasos de Tesorería, entre otros fines. También, se busca el acuerdo de las cámaras para emitir Letras del Tesoro por un equivalente hasta US$250 millones. Según el texto presentado, el 8% de los fondos que se recauden por las operaciones de financiamiento se destinará a la conformación de un Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal."Esperamos contar con los consensos necesarios, dado que la ley, además de otorgar un alivio a los municipios con la devolución de deudas a la Provincia, propone distribuir equitativamente entre los municipios parte de los fondos que se capten en las colocaciones de deudas, de tal manera que los gobiernos locales cuenten también con herramientas adicionales de financiamiento para afrontar esta situación", indicaron a LA NACION desde el gobierno bonaerense.La iniciativa que envió Kicillof al Senado prevé suspender hasta el 31 de diciembre el cobro de deudas de los municipios con la Provincia por el Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal (conocido como "Fondo Covid") y por el Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios. Esta tarde, desde las 14, la Cámara de Diputados provincial votará un proyecto de condonación de esas deudas, que tiene respaldo opositor y del sector cristinista (y massista) del bloque de Unión por la Patria; el kicillofismo, en cambio, lo rechaza.En las filas legislativas del gobernador, consideraron que el proyecto enviado al Senado es superador a la condonación de deudas que se debatirá en Diputados hoy. "Es un planteo serio y con sentido de futuro, no un parche chicanero", afirmó una fuente kicillofista en la previa de la sesión. No obstante, la fuente consultada no adelantó si los 11 diputados que responden al gobernador votarán en contra del proyecto: "Vamos a ver qué decide responder la mayoría opositora".El gobernador incluyó en su iniciativa de solicitud de endeudamiento la creación de 2249 nuevos cargos (1500, para el Servicio Penitenciario; 489, para el Poder Judicial, y 260, para el Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia) y 5000 horas cátedra para "el nuevo régimen académico secundario".

Fuente: La Nación
07/05/2025 14:00

Cristina Kirchner y Axel Kicillof acuerdan una tregua para aprobar nuevos cambios en la ley electoral

LA PLATA.- La pelea entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof se encamina a una tregua, al menos momentánea: Teresa García, senadora provincial y mano derecha de Kirchner en el PJ nacional, presentó un proyecto de ley para ampliar los plazos del calendario electoral. García es autora de la iniciativa, que contó con la firma de la mayoría de los bloques opositores, para encauzar esa modificación, clave para la elección del 7 de septiembre.La tregua aún debe materializarse con la aprobación de la ley en las dos Cámaras: pero el proyecto impulsado por García es una muestra de buena voluntad del kirchnerismo que le da aire al gobernador, como responsable último de la elección, ante las exigencias de la Junta Electoral.El acuerdo para votar con fuerza de ley los cambios se ajusta al pedido de la Junta Electoral para que las listas se presenten con una antelación de 50 días a la elección -en lugar de 30 días, como marca la normativa actual- y las boletas se impriman 30 días antes de los comicios -en lugar de 20 días-. En caso de aprobarse este proyecto, habrá una ventana de 20 días entre los dos vencimientos. La ventana actual es de 10 días: en ese breve lapso la Junta Electoral debía verificar que los candidatos a legisladores, concejales y consejeros escolares (se estima que será un total de 10.000) cumplan los requisitos legales. Ampliar esa ventana es un punto crucial para poder atender los expedientes que inicien los candidatos que resulten objetados. También lo es que se extienda el plazo para imprimir las boletas. Los plazos acordados e impulsados por García son distintos al proyecto original enviado por Kicillof, que fueron quitados de la ley sancionada para suspender las PASO. Kicillof proponía plazos más amplios aún: 70 días entre la presentación de boletas y la elección.Pero aún así, y bajo protesta, el kirchnerismo da una señal de gobernabilidad ya que hasta la semana última proponía que fuera Kicillof quien solucionara el problema: a través de un decreto o buscando un acuerdo con la oposición para reformar la ley 5109, que es la vigente en este territorio.García propuso cambiar por única vez los plazos de esa ley para 2025. Argumentó que es necesaria una reforma electoral amplia pero "ante los tiempos impuestos" es atendible el reclamo de la Junta Electoral, ya que en las elecciones en curso existen 48 partidos reconocidos, 17 partidos en trámite y 119 agrupaciones. Todos ellos podrían presentar un cúmulo de 36.000 candidatos, señaló. Y más allá de que la Junta Electoral esté dispuesta a trabajar contra reloj, se proponen cambios para que "los partidos puedan contar con tiempo suficiente para competir".Acompañaron el proyecto de García los senadores Carlos Curestis (La Libertad Avanza 1), Christian Gribaudo (Pro), Joaquín de la Torre (Derecha Popular), Agustín Máspoli (UCR- Cambio Federal) y Agustín Vargas (La Libertad Avanza).El lunes, la vicegobernadora Verónica Magario se puso al frente de la negociación para ampliar los plazos del cronograma electoral. Ahora hay un principio acuerdo para votar los cambios pedidos por la Junta Electoral: la reforma se iniciará desde el Senado, el lunes, y girará el proyecto a Diputados.También habría principio de acuerdo en la Cámara de Diputados, donde el bloque de Unión, Renovación y Fe presentó un proyecto de ley para ajustar los plazos, en el mismo sentido. En tanto, el ministro de Gobierno de Kicillof, Carlos Bianco, impulsa la firma de un convenio de cooperación con la Junta Electoral bonaerense y el juzgado federal electoral que encabeza Alejo Ramos Padilla.Esta semana se va a crear el comando electoral para la custodia de las urnas y la documentación electoral tanto en escuelas y depósitos, con 6000 efectivos nacionales y 22.000 de la policía de la provincia.Semanas atrás ya se adjudicó la licitación para materiales y servicios de impresión por 4400 millones de pesos: se trata de 49.000 urnas, 3000 cuartos oscuros móviles, formularios, hojas y útiles, entre otros elementos. Y esta semana se va a adjudicar proceso de compra para impresión de padrones. Habrá 6500 escuelas a disposición como centros de votación. Y ya se empezó a capacitar a autoridades de mesa. "Por suerte en tiempo y forma: más allá de las demoras que hemos tenido", dijo Bianco, ya enterado de los cambios que se apresta a votar la Legislatura, en este principio de tregua entre los socios mayoritarios de Unión por la Patria.En una tregua momentánea y aún sujeta a modificaciones en la Cámara de Diputados donde imperan los votos de los aliados de Máximo Kirchner: pero es una tregua donde todos los socios de Unión por la Patria ganan. Eso no implica que se suspendan los actos proselitistas que cada espacio impulsa por separado. Menos aún un acuerdo por el liderazgo de cara a 2027. Es apenas un momentáneo cese al fuego entre los antiguos socios.

Fuente: La Nación
07/05/2025 12:00

En rutas clave: el gobierno de Axel Kicillof comenzó un amplio operativo de fiscalización de la cosecha

En plena cosecha gruesa, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) puso en marcha un operativo de fiscalización en 20 puntos estratégicos del territorio bonaerense para controlar el traslado de granos y derivados, con el objetivo de garantizar la trazabilidad de la mercadería y prevenir maniobras de evasión impositiva.Según informaron, los controles, que se extenderán durante los meses de mayor movimiento del agro â?? entre marzo y junio â??, se realizan de manera ininterrumpida las 24 horas del día. En este sentido, señalaron que más de 100 agentes de ARBA participan del despliegue, en conjunto con personal del Ministerio de Seguridad provincial. "Las acciones se concentran en rutas clave y accesos a puertos, en un contexto de alto tránsito vinculado al transporte de soja, maíz, girasol y sorgo", comentaron."Castigo mayor": la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones"Se trata de un operativo clave para la Agencia porque acompaña uno de los principales circuitos económicos de la provincia. Queremos asegurar que cada carga esté correctamente registrada y cuente con el respaldo documental exigido", explicó Gaspar Spiritoso, subdirector ejecutivo de Acciones Territoriales y Servicios de ARBA.En este escenario, aseguraron que los agentes fiscalizan que los camiones cuenten con toda la documentación requerida, incluyendo la Carta de Porte, el Código de Operaciones de Traslado (COT) y otros papeles que acrediten la legalidad del transporte. Según explicaron en el organismo recaudador provincial, "estas acciones no solo buscan prevenir la evasión fiscal, sino también monitorear los flujos de comercialización en tiempo real"."Todas a favor": en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom"Es fundamental contar con información precisa para seguir mejorando nuestras herramientas de fiscalización y garantizar equidad tributaria", agregó Spiritoso.En ARBA recordaron que este tipo de operativos se realizan todos los años durante la cosecha gruesa, como parte del plan de fiscalización estratégica que implementa para fortalecer la capacidad recaudatoria del Estado sin incrementar la presión sobre quienes cumplen con sus obligaciones tributarias."Vamos a seguir profundizando nuestras acciones de control sobre los sectores de alta concentración. Y mano de hierro con los evasores de alta capacidad contributiva", advirtió Spiritoso.

Fuente: La Nación
02/05/2025 18:18

Sin oficializar la ruptura, Cristina Kirchner y Axel Kicillof ya hacen campaña por separado en la provincia de Buenos Aires

LA PLATA.- El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y la expresidenta Cristina Kirchner apuran por separado la campaña política en el terriotorio bonaerense. Ya no actúan como socios de un mismo espacio político.Mientras Kicillof prepara un gran acto para el 24 de mayo en la sede del sindicato de la Unión de Personal Civil de la Nación, en La Plata, Cristina Kirchner organiza la campaña desde la sede del Partido Justicialista de la Nación.En paralelo, Máximo Kirchner, hijo de la expresidenta y presidente del Partido Justicialista bonaerense, mandó a empapelar la tercera sección electoral, que tiene a La Matanza como principal municipio, con la consigna Cristina 2025.El diálogo entre Axel Kicillof y Máximo Kirchner para intentar alcanzar un acuerdo quedó interrumpido luego de que el gobernador fijó por decreto elecciones anticipadas en la provincia para el 7 de septiembre. El hijo de la expresidenta pretendía que fueran unificadas con las elecciones nacionales para asegurarse que todos impulsaran la lista.La aprobación de la ley que suspendió las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) no fue más que una nueva muestra de la tensión entre los sectores de Máximo Kirchner y Axel Kicillof, que ya hacen campaña por separado. En ambos sectores se habla de ruptura.Kicillof siempre supo que llamar a elecciones desdobladas era desafiar la conducción de Cristina Kirchner- que se opuso- pese a que sus voceros repitan una y otra vez que la batalla, cada vez más expuesta por el liderazgo de la oposición, no es contra Cristina. Es contra el grupito de Máximo. La expresidenta, en tanto, habla en público de unidad pero da gestos de autonomía en el territorio del gobernador. Los carteles con la consigna Cristina 2025 que aparecieron ayer en Quilmes, junto a la incursión de Máximo Kirchner, solo vienen a reafirmar que si no hay consenso para armar campaña, mucho menos para listas de unidad, hasta este momento.Las muestras de poder por el liderazgo, se replican, por separado, como en espejo: por caso el primero de mayo Kicillof asistió a un acto en la CGT Azopardo, donde se sacó una foto con los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello; de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; de la CTA Autónoma, Hugo Godoy; acompañado por su gabinete. A renglón seguido, Cristina Kirchner habló ante dirigentes reunidos en el Partido Justicialista nacional, sin la presencia de Kicillof, pero con la asistencia de los legisladores que se niegan a votar los cambios en el cronograma electoral que pide el gobernador. Del acto de ayer en la sede del PJ porteño participaron Víctor Santa María -secretario general del Sindicato Unico de Trabajadores de Edificios (Suterh)- y Mariano Recalde. Allí Cristina envió un mensaje a favor de la unidad, mientras Máximo Kirchner caminaba por Quilmes, junto a Mayra Mendoza, bajo carteles con la consigna Cristina 2025. Con el gobernador, nada.La unidad bajo su conducción es el mensaje encubierto de los carteles que ya se reproducen en el Gran Buenos Aires en distintos formatos. La pelea es feroz en distritos como Avellaneda, donde el intendente Jorge Ferraresi, aliado a Kicillof directamente mandó a sacar los carteles con la foto de la expresidenta.Casi al mismo tiempo, Kicillof se mostró en la sede de Azopardo con los dos referentes fuertes de la tercera sección electoral: la vicegobernadora Verónica Magario y el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza. Al acto del 24 de mayo se descuenta que asistirán los dos junto a 44 alcaldes peronistas que son mayoría entre los 84 intendentes de Unión por la Patria. También se espera que asistan dirigentes sindicales aliados como Eduardo de Isasi, de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), y Roberto Baradel del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires En el entorno de Kicillof afirman que "la discusión no es con Cristina". Pero la consigna del lanzamiento Movimiento Derecho al Futuro se reafirma: "Es con Axel".




© 2017 - EsPrimicia.com