Lo presentó en el Senado bonaerense. El gobernador intentó así desactivar un reclamo de intendentes impulsado por Máximo Kirchner en Diputados que pedía condonar las deudas por asistencia contra el Covid.La Provincia planteó una prórroga: que las intendencias no paguen hasta diciembre y devolver lo pagado este año.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, envió este miércoles un proyecto al Senado bonaerense para intentar que se lo autorice a tomar deuda por hasta el equivalente a US$1045 millones, un objetivo que no consiguió a fines de 2024, cuando no se aprobó el presupuesto provincial. La iniciativa también incluye la emisión de Letras del Tesoro por hasta el equivalente a US$250 millones, la creación de un fondo para inversiones de los municipios y la declaración de emergencias en materia penitenciaria, de seguridad pública, de infraestructura, de hábitat, de vivienda, de servicios públicos y energética. Se propone también suspender el cobro de deudas a municipios por fondos como el del Covid, punto que esta tarde se tratará en un proyecto aparte en la Cámara de Diputados impulsado por la oposición y el sector de Unión por la Patria alineado con Cristina Kirchner, pero rechazado por el kicillofismo.En diciembre de 2024, el gobernador no había logrado que su proyecto de presupuesto y de endeudamiento fueran aprobados en la Legislatura. La oposición no lo apoyó, pero también se comenzaron a filtrar en la Legislatura las consecuencias de la interna peronista. Cristina Kirchner pidió, a fines de enero y desde sus vacaciones en Monte Hermoso, que se le aprobara el presupuesto a Kicillof. El pedido de la expresidenta prosperó y el gobierno provincial funciona con el presupuesto de 2024 prorrogado.Fuentes cercanas al gobernador señalaron a LA NACION que la insistencia ahora con el pedido de endeudamiento se debe a que consideran que la discusión por las fechas y plazos de las elecciones está encaminada y porque "era lo que se había consensuado con las autoridades de las cámaras y de ambos bloques [de Unión por la Patria]".En el proyecto, se solicita autorización legislativa para tomar créditos para el pago de deudas y regularizar atrasos de Tesorería, entre otros fines. También, se busca el acuerdo de las cámaras para emitir Letras del Tesoro por un equivalente hasta US$250 millones. Según el texto presentado, el 8% de los fondos que se recauden por las operaciones de financiamiento se destinará a la conformación de un Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal."Esperamos contar con los consensos necesarios, dado que la ley, además de otorgar un alivio a los municipios con la devolución de deudas a la Provincia, propone distribuir equitativamente entre los municipios parte de los fondos que se capten en las colocaciones de deudas, de tal manera que los gobiernos locales cuenten también con herramientas adicionales de financiamiento para afrontar esta situación", indicaron a LA NACION desde el gobierno bonaerense.La iniciativa que envió Kicillof al Senado prevé suspender hasta el 31 de diciembre el cobro de deudas de los municipios con la Provincia por el Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal (conocido como "Fondo Covid") y por el Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios. Esta tarde, desde las 14, la Cámara de Diputados provincial votará un proyecto de condonación de esas deudas, que tiene respaldo opositor y del sector cristinista (y massista) del bloque de Unión por la Patria; el kicillofismo, en cambio, lo rechaza.En las filas legislativas del gobernador, consideraron que el proyecto enviado al Senado es superador a la condonación de deudas que se debatirá en Diputados hoy. "Es un planteo serio y con sentido de futuro, no un parche chicanero", afirmó una fuente kicillofista en la previa de la sesión. No obstante, la fuente consultada no adelantó si los 11 diputados que responden al gobernador votarán en contra del proyecto: "Vamos a ver qué decide responder la mayoría opositora".El gobernador incluyó en su iniciativa de solicitud de endeudamiento la creación de 2249 nuevos cargos (1500, para el Servicio Penitenciario; 489, para el Poder Judicial, y 260, para el Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia) y 5000 horas cátedra para "el nuevo régimen académico secundario".
LA PLATA.- La pelea entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof se encamina a una tregua, al menos momentánea: Teresa García, senadora provincial y mano derecha de Kirchner en el PJ nacional, presentó un proyecto de ley para ampliar los plazos del calendario electoral. García es autora de la iniciativa, que contó con la firma de la mayoría de los bloques opositores, para encauzar esa modificación, clave para la elección del 7 de septiembre.La tregua aún debe materializarse con la aprobación de la ley en las dos Cámaras: pero el proyecto impulsado por García es una muestra de buena voluntad del kirchnerismo que le da aire al gobernador, como responsable último de la elección, ante las exigencias de la Junta Electoral.El acuerdo para votar con fuerza de ley los cambios se ajusta al pedido de la Junta Electoral para que las listas se presenten con una antelación de 50 días a la elección -en lugar de 30 días, como marca la normativa actual- y las boletas se impriman 30 días antes de los comicios -en lugar de 20 días-. En caso de aprobarse este proyecto, habrá una ventana de 20 días entre los dos vencimientos. La ventana actual es de 10 días: en ese breve lapso la Junta Electoral debía verificar que los candidatos a legisladores, concejales y consejeros escolares (se estima que será un total de 10.000) cumplan los requisitos legales. Ampliar esa ventana es un punto crucial para poder atender los expedientes que inicien los candidatos que resulten objetados. También lo es que se extienda el plazo para imprimir las boletas. Los plazos acordados e impulsados por García son distintos al proyecto original enviado por Kicillof, que fueron quitados de la ley sancionada para suspender las PASO. Kicillof proponía plazos más amplios aún: 70 días entre la presentación de boletas y la elección.Pero aún así, y bajo protesta, el kirchnerismo da una señal de gobernabilidad ya que hasta la semana última proponía que fuera Kicillof quien solucionara el problema: a través de un decreto o buscando un acuerdo con la oposición para reformar la ley 5109, que es la vigente en este territorio.García propuso cambiar por única vez los plazos de esa ley para 2025. Argumentó que es necesaria una reforma electoral amplia pero "ante los tiempos impuestos" es atendible el reclamo de la Junta Electoral, ya que en las elecciones en curso existen 48 partidos reconocidos, 17 partidos en trámite y 119 agrupaciones. Todos ellos podrían presentar un cúmulo de 36.000 candidatos, señaló. Y más allá de que la Junta Electoral esté dispuesta a trabajar contra reloj, se proponen cambios para que "los partidos puedan contar con tiempo suficiente para competir".Acompañaron el proyecto de García los senadores Carlos Curestis (La Libertad Avanza 1), Christian Gribaudo (Pro), Joaquín de la Torre (Derecha Popular), Agustín Máspoli (UCR- Cambio Federal) y Agustín Vargas (La Libertad Avanza).El lunes, la vicegobernadora Verónica Magario se puso al frente de la negociación para ampliar los plazos del cronograma electoral. Ahora hay un principio acuerdo para votar los cambios pedidos por la Junta Electoral: la reforma se iniciará desde el Senado, el lunes, y girará el proyecto a Diputados.También habría principio de acuerdo en la Cámara de Diputados, donde el bloque de Unión, Renovación y Fe presentó un proyecto de ley para ajustar los plazos, en el mismo sentido. En tanto, el ministro de Gobierno de Kicillof, Carlos Bianco, impulsa la firma de un convenio de cooperación con la Junta Electoral bonaerense y el juzgado federal electoral que encabeza Alejo Ramos Padilla.Esta semana se va a crear el comando electoral para la custodia de las urnas y la documentación electoral tanto en escuelas y depósitos, con 6000 efectivos nacionales y 22.000 de la policía de la provincia.Semanas atrás ya se adjudicó la licitación para materiales y servicios de impresión por 4400 millones de pesos: se trata de 49.000 urnas, 3000 cuartos oscuros móviles, formularios, hojas y útiles, entre otros elementos. Y esta semana se va a adjudicar proceso de compra para impresión de padrones. Habrá 6500 escuelas a disposición como centros de votación. Y ya se empezó a capacitar a autoridades de mesa. "Por suerte en tiempo y forma: más allá de las demoras que hemos tenido", dijo Bianco, ya enterado de los cambios que se apresta a votar la Legislatura, en este principio de tregua entre los socios mayoritarios de Unión por la Patria.En una tregua momentánea y aún sujeta a modificaciones en la Cámara de Diputados donde imperan los votos de los aliados de Máximo Kirchner: pero es una tregua donde todos los socios de Unión por la Patria ganan. Eso no implica que se suspendan los actos proselitistas que cada espacio impulsa por separado. Menos aún un acuerdo por el liderazgo de cara a 2027. Es apenas un momentáneo cese al fuego entre los antiguos socios.
En plena cosecha gruesa, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) puso en marcha un operativo de fiscalización en 20 puntos estratégicos del territorio bonaerense para controlar el traslado de granos y derivados, con el objetivo de garantizar la trazabilidad de la mercadería y prevenir maniobras de evasión impositiva.Según informaron, los controles, que se extenderán durante los meses de mayor movimiento del agro â?? entre marzo y junio â??, se realizan de manera ininterrumpida las 24 horas del día. En este sentido, señalaron que más de 100 agentes de ARBA participan del despliegue, en conjunto con personal del Ministerio de Seguridad provincial. "Las acciones se concentran en rutas clave y accesos a puertos, en un contexto de alto tránsito vinculado al transporte de soja, maíz, girasol y sorgo", comentaron."Castigo mayor": la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones"Se trata de un operativo clave para la Agencia porque acompaña uno de los principales circuitos económicos de la provincia. Queremos asegurar que cada carga esté correctamente registrada y cuente con el respaldo documental exigido", explicó Gaspar Spiritoso, subdirector ejecutivo de Acciones Territoriales y Servicios de ARBA.En este escenario, aseguraron que los agentes fiscalizan que los camiones cuenten con toda la documentación requerida, incluyendo la Carta de Porte, el Código de Operaciones de Traslado (COT) y otros papeles que acrediten la legalidad del transporte. Según explicaron en el organismo recaudador provincial, "estas acciones no solo buscan prevenir la evasión fiscal, sino también monitorear los flujos de comercialización en tiempo real"."Todas a favor": en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom"Es fundamental contar con información precisa para seguir mejorando nuestras herramientas de fiscalización y garantizar equidad tributaria", agregó Spiritoso.En ARBA recordaron que este tipo de operativos se realizan todos los años durante la cosecha gruesa, como parte del plan de fiscalización estratégica que implementa para fortalecer la capacidad recaudatoria del Estado sin incrementar la presión sobre quienes cumplen con sus obligaciones tributarias."Vamos a seguir profundizando nuestras acciones de control sobre los sectores de alta concentración. Y mano de hierro con los evasores de alta capacidad contributiva", advirtió Spiritoso.
LA PLATA.- El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y la expresidenta Cristina Kirchner apuran por separado la campaña política en el terriotorio bonaerense. Ya no actúan como socios de un mismo espacio político.Mientras Kicillof prepara un gran acto para el 24 de mayo en la sede del sindicato de la Unión de Personal Civil de la Nación, en La Plata, Cristina Kirchner organiza la campaña desde la sede del Partido Justicialista de la Nación.En paralelo, Máximo Kirchner, hijo de la expresidenta y presidente del Partido Justicialista bonaerense, mandó a empapelar la tercera sección electoral, que tiene a La Matanza como principal municipio, con la consigna Cristina 2025.El diálogo entre Axel Kicillof y Máximo Kirchner para intentar alcanzar un acuerdo quedó interrumpido luego de que el gobernador fijó por decreto elecciones anticipadas en la provincia para el 7 de septiembre. El hijo de la expresidenta pretendía que fueran unificadas con las elecciones nacionales para asegurarse que todos impulsaran la lista.La aprobación de la ley que suspendió las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) no fue más que una nueva muestra de la tensión entre los sectores de Máximo Kirchner y Axel Kicillof, que ya hacen campaña por separado. En ambos sectores se habla de ruptura.Kicillof siempre supo que llamar a elecciones desdobladas era desafiar la conducción de Cristina Kirchner- que se opuso- pese a que sus voceros repitan una y otra vez que la batalla, cada vez más expuesta por el liderazgo de la oposición, no es contra Cristina. Es contra el grupito de Máximo. La expresidenta, en tanto, habla en público de unidad pero da gestos de autonomía en el territorio del gobernador. Los carteles con la consigna Cristina 2025 que aparecieron ayer en Quilmes, junto a la incursión de Máximo Kirchner, solo vienen a reafirmar que si no hay consenso para armar campaña, mucho menos para listas de unidad, hasta este momento.Las muestras de poder por el liderazgo, se replican, por separado, como en espejo: por caso el primero de mayo Kicillof asistió a un acto en la CGT Azopardo, donde se sacó una foto con los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello; de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; de la CTA Autónoma, Hugo Godoy; acompañado por su gabinete. A renglón seguido, Cristina Kirchner habló ante dirigentes reunidos en el Partido Justicialista nacional, sin la presencia de Kicillof, pero con la asistencia de los legisladores que se niegan a votar los cambios en el cronograma electoral que pide el gobernador. Del acto de ayer en la sede del PJ porteño participaron Víctor Santa María -secretario general del Sindicato Unico de Trabajadores de Edificios (Suterh)- y Mariano Recalde. Allí Cristina envió un mensaje a favor de la unidad, mientras Máximo Kirchner caminaba por Quilmes, junto a Mayra Mendoza, bajo carteles con la consigna Cristina 2025. Con el gobernador, nada.La unidad bajo su conducción es el mensaje encubierto de los carteles que ya se reproducen en el Gran Buenos Aires en distintos formatos. La pelea es feroz en distritos como Avellaneda, donde el intendente Jorge Ferraresi, aliado a Kicillof directamente mandó a sacar los carteles con la foto de la expresidenta.Casi al mismo tiempo, Kicillof se mostró en la sede de Azopardo con los dos referentes fuertes de la tercera sección electoral: la vicegobernadora Verónica Magario y el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza. Al acto del 24 de mayo se descuenta que asistirán los dos junto a 44 alcaldes peronistas que son mayoría entre los 84 intendentes de Unión por la Patria. También se espera que asistan dirigentes sindicales aliados como Eduardo de Isasi, de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), y Roberto Baradel del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires En el entorno de Kicillof afirman que "la discusión no es con Cristina". Pero la consigna del lanzamiento Movimiento Derecho al Futuro se reafirma: "Es con Axel".
Los dirigentes de La Cámpora fueron a Villa Itatí, en Quilmes, donde destacaron los avances de las obras de asfalto e iluminación.El hijo de Cristina Kirchner agradeció a la intendenta por los trabajos, pero evitaron mencionar que está hechos con fondos de la Provincia.
La expresidenta publicó un posteo contra el Gobierno, tras los fuertes cruces en la Legislatura bonaerense por la eliminación de las PASO y los plazos electorales.
El mandatario llegó a la sede Azopardo acompañado de un grupo de intendentes y parte del gabinete. "El punto de partida para ponerle freno a Milei es el movimiento obrero", aseguró.
El gobernador lanzará Movimiento Derecho al Futuro en un acto en el camping del gremio UPCN, en medio de su interna con Cristina Fernández de Kirchner.
En una conferencia sobre la influencia del pensamiento económico de filósofos moralistas del Siglo de Oro español en la ideas del presidente Javier Milei, el economista, abogado y profesor español Jesús Huerta del Soto (Madrid, 1956) se lució además por su histrionismo, que despertó risas y aplausos entre una audiencia juvenil (en su mayoría varonil) en la Sala Julio Cortázar, este sábado en La Rural. Conversó con uno de los biógrafos de Milei, el periodista Marcelo Duclos, y fue presentado por el editor de Hojas del Sur, Andrés Mego, en cuyo stand el economista firmó más de seiscientos ejemplares de sus libros (que se ofertan "al quinto de su valor en España", precisó Huerta del Soto). Fue su primera presentación en la Feria.El economista español, al elogiar la gestión de Javier Milei ("que no es un político profesional, sino un economista y un profesor", aclaró), echó pestes contra sus colegas británicos (a quienes, dijo, le gustaría ahorcar con las corbatas que usaban en convenciones), el filósofo escocés Adam Smith, los banqueros, los socialdemócratas, Christine Lagarde y Axel Kicillof, al que describió como un ignorante en materia económica. "La motosierra también es escolástica", afirmó, y dijo que le había regalado a Milei ("un caballero andante") una edición del Quijote.En su conferencia, "Raíces escolásticas del pensamiento de Javier Milei", Huerta del Soto se refirió a distintos pensadores del Siglo de Oro español, como los teólogos Juan de Lugo y Quirós y Juan de Mariana, a quienes citó en latín. También recomendó la lectura de los estudios de Marjorie Grice-Hutchinson. La Escuela Austriaca tiene sus bases en la Escuela de Salamanca. "El valor siempre es subjetivo", remarcó Huerta del Soto, en oposición a las ideas económicas neoclásicas. Describió a Adam Smith -"padre" de la teoría económica del valor- como un "satánico violador y corruptor de la economía" y "plagiador de verdad, a diferencia de otros". Para el economista español, cuyos cambios de tono vocal al hablar en público se asemejan a los de Milei, "el filósofo David Hume comprendió mejor lo que hay alrededor de la teoría del valor que Smith y Ricardo".En España, desde que Milei llegó al poder, el máster en escuela austriaca de Huerta del Soto en la Universidad Rey Juan Carlos se llena de estudiantes. "En mis seminarios invito a mis alumnos a comer a casa; los chilenos son los que más comen", observó. Contó que había traído al país un container con ejemplares de sus libros para vender al "quinto de su valor" en Europa."Yo no sabía ni quién era -dijo sobre el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof-. Si viene por aquí le enseñamos un poco de economía". Y desaprobó algunos dogmas de la economía al decir que los costos no determinan los precios, la demanda no aumenta el empleo, la inyección monetaria es un "regalo envenenado" y la regulación, "algo que tienen que hacer los privados". "El presidente Milei es la encarnación ideal del proyecto", remarcó en alusión a los preceptos de la escuela austriaca, en la batalla contra la inflación y el estatismo. Este domingo, en Casa Rosada, el Presidente le entregó a Huerta del Soto la Orden de Mayo al Mérito.
El gobernador bonaerense apuntó contra la titular del organismo por sus declaraciones de respaldo al gobierno de Javier Milei. También cuestionó la foto donde se la ve posando con un pin de una motosierra en referencia al ajuste realizado por el oficialismo. Leer más
El gobernador de Buenos Aires informó que le envió una carta al organismo para que analice la conducta de la directora gerente."Yo le pediría a la Argentina que mantenga el rumbo", había dicho la funcionaria sobre las elecciones de octubre.
Tras el apoyo de la titular del Fondo a Milei, el gobernador quiere que el organismo analice su conducta, que consideró "irresponsable". La acusa entrometerse en asuntos internos de la Argentina y de violar tres normativas internas del propio FMI.
La diputada nacional de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz se refirió a las internas dentro del peronismo y le restó dramatismo a las tensiones que, por estos días, agitan el debate sobre la conducción del espacio. De todos modos, se mostró convencida de que Axel Kicillof es quien debe liderar el futuro del movimiento: "Hay que pensar el peronismo de acá a 20 años, y Axel es el que puede", afirmó.Sobre la posible disputa entre el gobernador bonaerense y Cristina Kirchner, Tolosa Paz minimizó cualquier eventual choque. "La discusión entre Axel y Cristina termina en dos minutos", aseguró. Y enfatizó: "Axel no le dedica ni el 0,1% de su tiempo a la interna. Está enfocado en gobernar, que es lo que hay que hacer".Para la diputada, Kicillof y Cristina Kirchner son "los referentes más importantes" que hoy tiene el peronismo. Su diagnóstico es claro: no hay lugar para diferencias y, llegado el momento, "los liderazgos se ordenarán de manera natural".Por otra parte, Tolosa Paz apuntó con dureza contra el gobierno de Javier Milei y, especialmente, contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. "La excita la represión, la pone exultante", lanzó este domingo en el programa radial A confesión de parte, en diálogo con la periodista Romina Manguel en FM Milenium.Además, denunció una maniobra política vinculada al oficialismo tras la difusión de un video que involucró a su pareja, el publicista Enrique "Pepe" Albistur. "El video de Albistur fue una operación de Santiago Caputo para tapar la agresión que vivimos, donde un militante suyo puso en peligro la vida de mis hijos y mis nietos", advirtió.En su análisis sobre el rumbo del gobierno, Tolosa Paz fue contundente: "Tengo la certeza de que Milei va a fracasar". Para la diputada, el ajuste llevará a un colapso político. "Dispuso el ajuste más brutal en materia social que tengamos memoria. Pasó la motosierra con maldad", sostuvo, y comparó la actitud del Presidente con la de "un chico" que no sabe gestionar la frustración: "Tiene una limitación muy grande para manejarla", remarcó.
Los dirigentes de los distintos partidos políticos dejaron de lado sus diferencias y asistieron a la misa en la Catedral de Buenos Aires. Leer más
El gobernador cuestionó con dureza a la titular del FMI, por respaldar públicamente a Javier Milei. Acusó al Fondo de querer "elegir quién debe gobernar" en Argentina. "Ayer era Braden o Perón, hoy el FMI o la Patria", afirmó. Leer más
El espacio peronista que se opone a Axel Kicillof, "no lo ven como el sucesor natural del espacio", resaltó la analista política, Florencia Filadoro. Leer más
Ante el crecimiento desmedido del jabalí europeo y los reiterados reclamos del sector agropecuario por los perjuicios que genera en los campos de la provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Desarrollo Agrario resolvió autorizar su caza en todo el territorio bonaerense. La medida se adoptó en un contexto de fuerte preocupación por parte de los productores, que desde hace tiempo alertan sobre el impacto devastador de esta especie invasora."El jabalí europeo es una especie exótica invasora cuyo crecimiento descontrolado genera daños en cultivos, ganado y ecosistemas naturales", explicó el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, al anunciar la medida. Y agregó: "Con esta medida buscamos regular su control de manera segura y efectiva, atendiendo a la necesidad de proteger la producción agropecuaria y la biodiversidad de la provincia".Explosión de casos: alertan sobre un impactante avance de la garrapata y la muerte de cientos de vacasLa autorización fue dispuesta mediante la Disposición 313/2025, firmada por la Dirección Provincial de Fiscalización Agropecuaria, Alimentaria y de los Recursos Naturales, y se enmarca en lo dispuesto por el Código Rural bonaerense (Ley 10.081) y la Ley 15.477. En los fundamentos de la norma se destacó que "el control de una especie exótica invasora requiere criterios de masividad y coordinación regional sostenida en el tiempo", por lo que resulta necesario implementar "nuevos criterios" que permitan una contención más eficaz.Según la disposición, la caza estará prohibida en zonas urbanas, suburbanas y lugares con habitual presencia de personas. En estas áreas, solo se podrá realizar la actividad a una distancia mínima de 300 metros con armas de perdigones y de 1500 metros con armas de bala. También se contemplan excepciones para determinadas zonas si así lo solicitan los municipios, mediante nota formal técnicamente fundada y con un acto administrativo que lo respalde.La norma aprobó, además, un manual Operativo y un permiso específico para la caza y el transporte del jabalí, que deberán tramitarse ante la autoridad provincial. En paralelo, se crea un Comité de Gestión compuesto por representantes del gobierno provincial, los municipios y los sectores productivos, encargado de supervisar la implementación de la medida, evaluar sus resultados y elaborar informes de seguimiento.Explosión de casos: alertan sobre un impactante avance de la garrapata y la muerte de cientos de vacas"Los impactos negativos de esta especie están asociados a las alteraciones que provocan en los suelos, la vegetación y la fauna, incluyendo daños a los cultivos, la cría de animales y la transmisión de enfermedades, incluso zoonóticas", señaló la disposición. En sus considerandos también se recordaron antecedentes en partidos como Tordillo, Azul, Tapalqué, Carmen de Patagones y Mar Chiquita, donde ya se habían autorizado operativos similares en años anteriores con buenos resultados en términos de reducción de población. El jabalí se ha vuelto incontrolable en provincias como La Pampa, San Luis, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos. Su impacto no es menor: según un informe de 2022 del exMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la FAO, esta especie causa pérdidas económicas anuales de 1380 millones de dólares en la Argentina.Originario del norte de África, el jabalí se expandió por Europa y Asia, y fue introducido en el país en 1905 por Pedro Luro para actividades de caza en La Pampa. Con el tiempo, la fuga de ejemplares permitió su cruce con cerdos domésticos, dando lugar a una especie cimarrona de gran porte y difícil control.La provincia de Entre Ríos también avanzó recientemente en el mismo sentido del control. A fines de 2024 aprobó una ley que declara plaga al jabalí, al chancho asilvestrado y al ciervo axis, y habilitó su caza para reducir su impacto ambiental y productivo. También, en este contexto, la Policía de la Provincia de Buenos Aires, a través del Comando de Prevención Rural (CPR), emitió este mes un alerta para conductores ante el aumento de jabalíes en rutas rurales, especialmente durante la cosecha de maíz tardío. "En esta época, los animales silvestres se desplazan fuera de los campos hacia caminos y rutas rurales", señalaron, y advirtieron que "el riesgo de accidentes aumenta considerablemente". Por eso, recomendaron a quienes circulen por zonas agrícolas que reduzcan la velocidad, extremen la precaución durante la noche y al amanecer y que eviten frenar bruscamente o hacer maniobras peligrosas si se cruzan con animales. Ante cualquier avistamiento, pidieron avisar al 911 o al CPR más cercano.
El gobernador bonaerense criticó el plan económico del líder libertario durante un acto en la Universidad de San Martín. El evento tuvo lugar frente a la Torre de Innovación Científico-Académica (TICA), una de las obras reactivadas por el Gobierno provincial luego de haber sido paralizada por Nación
Sin la presencia de intendentes cercanos a Cristina Kirchner ni Sergio Massa, el gobernador se presentará junto a Gabriel Katopodis para denunciar la paralización de la obra pública. Leer más
LA PLATA.â?? Consternado por el fallecimiento del papa Francisco, el gobernador Axel Kicillof decretó siete días de duelo en la provincia de Buenos Aires. "Hoy es un día tristísimo. Francisco se convirtió en referencia de los que luchan por la justicia social en todo el planeta dijo â??Kicillofâ??. Mientras muchos exaltan el egoísmo, el Papa predicó siempre por una economía al servicio de los que más necesitan".Hoy es un día tristísimo. Francisco se convirtió en referencia de los que luchan por la justicia social en todo el planeta. Mientras muchos exaltan el egoísmo, el Papa predicó siempre por una economía al servicio de los que más necesitan. La partida de Francisco deja un vacíoâ?¦ pic.twitter.com/KJz2YkIt0E— Axel Kicillof (@Kicillofok) April 21, 2025"La partida de Francisco deja un vacío enorme, pero su mensaje a favor de la paz queda en los corazones de millones de cristianos y no cristianos", expresó el mandatario provincial en su cuenta de la red social x. "Un representante a nivel global de la justicia social, del amor y de la igualdad. El gobierno de la provincia por instrucción de Axel Kicillof decreta siete días de duelo", anunció hoy el jefe de Gabiente, Carlos Bianco. "Ha sido un ejemplo. Ha sabido interpretar como pocos en la historia de los últimos años el pensamiento del humanismo, del amor y de la igualdad", dijo Bianco, al trasmitir condolencias al pueblo católico. Hoy a las 19.30 habrá una misa en la Catedral de La Plata para orar por el eterno descanso de Francisco. El arzobispo Gustavo Carrara presidirá la misa para orar por el alma del Pontífice fallecido esta mañana en el Vaticano. El gobernador Kicillof y su gabinete participarán de la celebración, según informó hoy Bianco, que dos años atrás viajó a El Vaticano para una audiencia privada con Francisco. No se informó si el gobernador viajará a Roma para el funeral del Santo Padre.
"Cuando ella dice que es A, te puede gustar o no, pero es A". Con esa frase, en el entorno más cercano a Cristina Kirchner ratificaron que mantiene en pie su idea de postularse como candidata a diputada provincial en las elecciones convocadas por el gobernador Axel Kicillof para el 7 de septiembre. Se trata, en rigor, de un compromiso que la expresidenta asumió ante intendentes que siguen reconociendo su liderazgo.Para el kirchnerismo, que Cristina haya anticipado que se postulará en la Tercera Sección Electoral -la más populosa del conurbano- no obedeció a una mera amenaza de guerra interna, el el punto más álgido de la pelea con Kicillof, sino a una estrategia político-electoral más amplia: hacerse fuerte "donde tiene los votos" y encabezar el ansiado fortalecimiento del PJ para llegar "mejor armados" a las elecciones de octubre."Nosotros no queríamos las elecciones desdobladas, pero dado el escenario al que Cristina accedió por la unidad del campo popular, vamos a necesitar una victoria contundente en septiembre para ir mejor armados a octubre", razonó ante LA NACION una fuente del Instituto Patria, donde la expresidenta sigue teniendo su base política, pese a que es la jefa del PJ nacional y cuenta con la sede histórica de la calle Matheu.Para la expresidenta y sus partidarios, tal como quedó establecido el calendario electoral en la provincia de Buenos Aires, los comicios bonaerenses y los nacionales "quedaron muy pegados", con lo cual el peronismo debe darse una estrategia conjunta entre quienes serán candidatos en el primer turno -el 7 de septiembre- y en el segundo -el 26 de octubre-. "Serán campañas cortas, pero complementarias", proyectan en el kirchnerismo.Antes, habrá un período más delicado para el peronismo, que será la negociación por las candidaturas. En los distintos campamentos del PJ imaginan un "cierre largo" de las listas -recién el 9 de agosto será el día D en la Provincia- y conversaciones entre dirigentes que representen a los tres sectores más relevantes: el kirchnerismo, el massismo y el flamante axelismo. Ya se sabe que Kicillof se ganó un lugar a fuerza de reclutar intendentes enojados con La Cámpora.El tendido de esas mesas de negociaciones, que pueden replicar a las que ya reunieron a Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa, requiere de un gesto previo de concordia entre las partes. Tanto es así, que la expresidenta aguarda una señal positiva del gobernador: que tome el celular y la llame para reunirse cara a cara. "Los gestos se devuelven", deslizan en el Patria y aseguran que "su teléfono está abierto para todos los compañeros y compañeras".De hecho, lo ejemplifican con un encuentro reciente de Cristina Kirchner con Eduardo "Bali" Bucca, un senador provincial oriundo de Bolívar que supo transitar senderos contrapuestos a los del kirchnerismo. Pero ahora, el propio Bucca comentó que dialogó con la jefa del PJ sobre "la necesidad de construir un frente cada vez más amplio para defender la Argentina". Habrá que ver cuánta amplitud está dispuesta a conceder la lapicera de la expresidenta."El verdadero enemigo"En ese escenario, en el entorno de Cristina Kirchner insisten en dirigir los esfuerzos en la oposición a Javier Milei. "Creemos que hay que enfocarse en el gobierno y dejar de hablarnos a nosotros mismos", argumentan en el kirchnerismo, una vez superado el conflicto con Kicillof por la fecha de las elecciones. Con esa definición, anticipan que harán una oposición dura que espera beneficiarse de una eventual suba de la inflación tras el final del cepo cambiario.A tal punto, que en los análisis reservados que consumen Cristina Kirchner, Massa y Kicillof -cada uno por su lado, aunque algunos estudios llegan a las tres terminales- se proyectan "tres meses de subas de precios al 5% por la devaluación" del peso frente al dólar. Y si bien los primeros días en la instrumentación de las bandas de flotación resultaron un alivio para el gobierno, en el peronismo piensan que "la verdad saldrá a la luz en dos semanas".Ay Milei!.. Disculpame que te escupa el asado en la previa de Semana Santaâ?¦¿Pero ME QUERÉS DECIR QUE FESTEJABAS VOS Y EL TOTO CAPUTO sacándose fotos y saltando como chicos en cumpleaños?PORQUE SI ES POR EL PRÉSTAMO DEL FONDO, junto al del Banco Mundial y el BID, te quieroâ?¦— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) April 16, 2025"Cuando viene el Fondo (Monetario Internacional) podes tener un placebo momentáneo, pero siempre termina mal", sostienen en las usinas políticas y económicas del kirchnerismo. En ese entendimiento, se preparan para resistir un intento del oficialismo para avanzar con una reforma jubilatoria y privatizaciones que aún no consiguió efectivizar. Y que, según aseguran, forman parte de los compromisos que asumió Milei a cambio del nuevo empréstito.Con ese diagnóstico sobre el rumbo económico de la administración libertaria -hay que recordar que también se opuso al acuerdo del expresidente Alberto Fernández con el FMI-, el kirchnerismo volvió sobre la idea de la "unidad del peronismo" como condición necesaria para enfrentar a Milei. Como un reflejo en el plano electoral, los dirigentes cercanos a Cristina Kirchner también sacan conclusiones de lo que sucedió el fin de semana pasado en Santa Fe."Ningún gobernador tiene la vaca atada. (Maximiliano) Pullaro sacó muchos votos cuando ganó la provincia, pero ahora no llegó al 35%", dice con picardía un referente, con una entrelínea política dirigida a Kicillof. También hace notar que el PJ fue dividido en Santa Fe y que hubiera quedado como la primera opción opositora "con claridad" si no se dispersaba. Todavía no digieren el rechazo del senador Marcelo Lewandoski ante una propuesta de la propia Cristina.En el fondo, lo que piensa Cristina Kirchner es que el proyecto nacional debe primar sobre el provincial. No quiere que el peronismo se convierta en una confederación de partidos distritales, como le sucedió a la UCR. Por eso intentó, sin éxito, que la elección bonaerense no se desdoblara y solo cedió cuando se percató de que sus proyectos no permeaban en la Legislatura. "Ella demostró que está por encima de la interna", afirman en su entorno al justificar el volantazo.Adicionalmente, aseguran que al ceder frente a Kicillof no dejó mal parado a Máximo Kirchner, tal vez el principal oponente interno del gobernador y su proyecto para ser candidato presidencial en 2027. "No hay que buscar diferencias entre Cristina y Maxi. En todos los espacios hay discusiones y eso es sano", recitan. Y hacen notar que el jefe de La Cámpora ofreció correrse para que intendentes como Jorge Ferraresi y Mario Secco hablaran directamente con Cristina.Con todo, los planes políticos y electorales que hace Cristina Kirchner corren por cuerda paralela a su complicada situación judicial. El kirchnerismo tiene un ojo puesto en los tiempos que maneja siempre a discreción la Corte Suprema para definir si ratifica la condena contra la expresidenta en la causa Vialidad, pero actúa como si eso no fuera a suceder, incluso a sabiendas de que hay jugadores pendientes del espacio que pueda dejar vacante su eventual ausencia electoral.
El presidente Javier Milei desembarcará el próximo martes en la provincia de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza (LLA) enfrentará su mayor desafío frente al kirchnerismo en las elecciones de medio término, previstas para el 7 de septiembre. Milei protagonizará el cierre de un congreso partidario "puro", solo con dirigentes libertarios, en la ciudad de La Plata.En el Gobierno esperan que asistan unas 600 personas, entre ellas al menos tres ministros del Gabinete nacional. No fueron invitados miembros del PRO. "No está previsto, será puro La Libertad Avanza", dicen en las filas oficialistas, pese a las fotos de los últimos días, que ratificaron los acercamientos en la provincia entre dirigentes de ambos partidos.Los encuentros enfocados en una confluencia bonaerense reunieron a a secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, encargada del armado electoral de la fuerza; su mano derecha, el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo "Lule" Menem, y el armador provincial y subsecretario de Integración Socio-Urbana, Sebastián Pareja, que compartieron con dirigentes de PRO, como el diputado Cristian Ritondo; el legislador, Diego Santilli y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.Este martes, al Presidente lo acompañarán Karina Milei, Lule Menem y Sebastián Pareja. "Con Ritondo y Santilli está todo más que bien, pero esto es full La Libertad Avanza", insisten en la Casa Rosada. En el corazón libertario juran que el congreso está planificado desde hace tiempo, en un intento por evitar cortocircuitos en las charlas con los referentes de PRO."Se armó mucho antes de que (el gobernador bonaerense, Axel) Kicillof fije fecha para las elecciones", recalcaron desde el corazón libertario. En medio de voraz interna partidaria con Cristina Kirchner, el gobernador dispuso desdoblar las elecciones bonaerense y que se vote en la provincia el próximo el 7 de septiembre, al tiempo que pidió la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Esa suspensión terminaría por aprobarse la semana próxima.En el Gobierno están convencidos que, pese a las diferencias públicas entre Kicillof y la expresidenta, "el kirchnerismo, de una u otra manera, terminará yendo unido". En las filas libertarias explican que la jornada "será de trabajo sobre distintas realidades de la provincia". Y resaltan que contará también con la asistencia de tres ministros nacionales. Entre ellos estarán el jefe del área de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger y el de Salud, Mario Lugones. "Parte de lo que se abordará en los distintos grupos de trabajo tendrá que ver con la salud y la reformas estructurales que hacen falta en la provincia", detallan. "Habrá mesas de trabajo de las que participarán los ministros y se harán documentos con propuestas para Buenos Aires", explican de cara a una de las principales batallas electorales que deberán enfrentar los libertarios.Explican que en los temas "se viene trabajando hace tiempo en distintas comisiones y también por jurisdicciones". El territorio bonaerense representa cerca de un 40% del padrón electoral nacional y es en uno de los lugares en los que en la Casa Rosada admiten que se necesita una unión con PRO para poder ganarle al kirchnerismo. Lo dijo incluso el propio Milei en una entrevista a comienzos de esta semana, con Luis Majul en LN+. Allí, ante una pregunta sobre el riesgo de que vuelva el kirchnerismo, Milei respondió con contundencia: "Eso no va a pasar, en la provincia de Buenos Aires vamos juntos".El mandatario también sostuvo: "Nuestra intención es ganarles y sacarles el bastión kirchnerista por antonomasia". En las filas libertarias van en sintonía con esos comentarios, pero no ven definiciones antes del próximo 18 de mayo, cuando se dé la batalla en la Ciudad de Buenos Aires, donde en esas elecciones PRO y LLA no solo irán separados, sino también enfrentan una disputa feroz y profunda, con acusaciones cruzadas. En esa pelea, los libertarios buscan arrebatarle a los amarillos su liderazgo en la jurisdicción.
A la política, no solo al peronismo, le resulta un comicio trascendente. Se pone en juego el equilibrio de fuerzas en la Legislatura, clave para la gobernabilidad de un mandatario que sin reelección y con aspiraciones presidenciales, encara sus últimos dos años de gestión. Leer más
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, sostuvo que la medida podría ser implementada en algunas zonas del territorio bonaerense
LA PLATA.- El gobierno de la provincia de Buenos Aires consideró "correcta" la orden de Cristina Kirchner de bajar un proyecto de ley para celebrar elecciones concurrentes el 26 de octubre en este territorio. "Era lo que solicitamos. Tratar el proyecto del Poder Ejecutivo para suspensión de Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias y reformas de plazos", dijo hoy el jefe de Gabinete, Carlos Bianco.El gesto de la expresidenta y la respuesta del funcionario de confianza de Axel Kicillof simboliza una tregua en la interna peronista ante el desafío de La Libertad Avanza y Pro de aliarse en la provincia para derrotar al PJ. Ahora el gobierno de Kicillof espera una discusión sobre el armado de listas de unidad de cara a los comicios del 7 de septiembre. "Nos vamos a sentar y vamos a hablar como hacer las listas", expresó Bianco. "Es una discusión política", dijo.La expresidenta Cristina Kirchner anunció por la red X, esta mañana, que instó a reiterar un proyecto de ley para llamar a elecciones concurrentes el 26 de octubre impulsado dos semanas atrás en medio de una fuerte confrontación por la fecha de los comicios provinciales. Kirchner ratificó que considera un error anticipar los comicios al 7 de septiembre, pero ratificó que apoyará la suspensión de PASO. De este modo, y si es que se suspenden las PASO, el kircherismo retendrá la lapicera para armar las listas con la presidencia del consejo nacional y provincial del Partido Justicialista que maneja la Junta Electoral del cuerpo. De esta manera, forzará a Kicillof a un acuerdo o evaluar las consecuencias de una eventual ruptura. El gobernador Kicillof se reunió el viernes que pasó con 44 intendentes que acompañaron un documento a favor del desdoblamiento de los comicios en este territorio para trabajar en el armado del proceso electoral convocado para el 7 de septiembre.El jefe del Estado provincial bajó un discurso de unidad para evitar una ruptura con el kircherismo y abogó por la suspensión de las primarias, pero dejó en claro que no hay marcha atrás en la decisión de anticipar los comicios. OperativoHoy el poder Ejecutivo provincial confirmó que avanza en esa dirección con una serie de medidas para instrumentar elecciones desdobladas: firmará convenio entre el Ejecutivo provincial, la Junta Electoral y el Juzgado Federal N°1, para que la operatoria de las elecciones se ejecuten con recursos de ese juzgado. El comando electoral quedará compuesto por con miembros de fuerzas armadas, fuerzas de seguridad y policía de la provincia. "Hemos solicitado colaboración para la organización conjunta al gobierno nacional", admitió Bianco, que se reunió la semana pasada con su par del gobierno nacional, Guillermo Francos. La logística y trasmisión de datos estará a cargo del Correo Argentino, con despliegue anticipado de urnas, y despacho de telegramas de resultados. Nombramiento de autoridades electorales y sistema para recuento provisional de resultados. Kicillof convocó a elecciones anticipadas el 7 de septiembre el lunes que pasó, en una decisión inconsulta con Cristina Kirchner. Antes había convocado por decreto a Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el 13 de julio. Mañana el Senado podría votar la suspensión de las primarias, con acuerdo mayoritario.Hay una sesión especial convocada en la Cámara Alta de la provincia para abordar tres proyectos para suspender las PASO: uno del gobernador Axel Kicillof; uno de Aldana Ahumada (Pro) y uno de Carlos Curtis (LLA). En cambio saldrá de discusión el proyecto de Teresa García (PJ) para convocar elecciones concurrentes."Retiraremos el proyecto concurrencia: no va a estar en discusión mañana, pero seguimos pensando que es un gravísimo error llamar a votar el 7 de septiembre", remarcó la senadora Teresa García en diálogo con LA NACION.La Cámara de Diputados sesionará la semana que viene. Recién entonces podrían quedar formalmente suspendidas las primarias de 13 de julio, que hasta hoy están vigentes en este territorio.
La presidenta del PJ publicó un texto en las redes sociales en el que reiteró una vez más su postura.Sin embargo, les solicitó a Teresa García y a Facundo Tignanelli que retiren su proyecto de concurrencia electoral.Pidió apuntar la pelea electoral contra las políticas económicas de Javier Milei.
La expresidenta Cristina Kirchner consideró que "lo mejor para los bonaerenses" es "votar una sola vez" en octubre. Pese a que lo considera un "error político", solicitó acompañar el proyecto de ley impulsado por el gobernador Axel Kicillof. Leer más
LA PLATA.- El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, convocó a los alcaldes que firmaron el documento a favor del desdoblamiento de los comicios en este territorio para trabajar en el armado del proceso electoral en los distritos.La cita es mañana al mediodía y se espera una foto con al menos 45 alcaldes, todos a favor de que se hagan las elecciones anticipadas el 7 de septiembre.Kicillof avanza así en el armado de las ocho secciones electorales. Pero la reunión busca ser, sobre todo, una muestra de autoridad para el sector que responde a Cristina y Máximo Kirchner, que aún brega para que se establezca que los comicios sean concurrentes el 26 de octubre mediante la sanción de una ley.En caso de que se sancionara esa ley -promovida por la senadora Teresa García- la provincia podría quedar envuelta en un conflicto sin antecedentes: una discusión constitucional sobre cuál es la autoridad competente para convocar a elecciones. Si es la Legislatura, tal como interpreta un sector del kirchnerismo en base al artículo 83 de la Constitución, o el Poder Ejecutivo, como sostiene Kicillof en base al artículo 144 de la Carta Magna bonaerense.El gobernador dispuso que las elecciones sean el 7 de septiembre. Publicó el decreto en el Boletín Oficial el martes último. Antes, había convocado por decreto a Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el 13 de julio. El kirchnerismo remarca que una ley tiene rango superior a los dos decretos: tanto para suspender primarias, como para fijar la fecha de elecciones concurrentes. La tesitura ya expresada en la Cámara de Diputados por Facundo Tignanelli, presidente del bloque de Unión por la Patria, es: "Ley mata decreto".Kicillof acelera porque si no hay numero para suspender las PASO sin que se introduzcan cambios a la fecha de elecciones concurrentes, tendrá que enfrentar a sus exsocios del peronismo en las primarias.Los alcaldes aliados a Kicillof comenzaron a evaluar presentarse personalmente como candidatos -quizá testimoniales- cuando tengan competencia interna en sus distritos.Los movimientos se aceleran luego de que la expresidenta Cristina Kirchner dejara saber que podría ser candidata provincial por la tercera sección, que hasta ahora respondió básicamente al poder de Fernando Espinoza y Verónica Magario.Con la reunión de mañana, Kicillof demanda a los socios de UP que se decidan a darle apoyo como conductor, mientras aparecen fotos que incomodan cada vez más a los intendentes aliados al gobernador. Por ejemplo, una publicada por el senador Emmanuel González Santalla en la que se ve como en Avellaneda afiches de Cristina Kirchner fueron tapados por otros del municipio. González Santalla es uno de los 16 senadores que apoyan el proyecto de Teresa García para votar el 26 de octubre.ð??§ð??¦ð??· pic.twitter.com/bRHAERlsCv— Emmanuel González Santalla (@egsantalla) April 7, 2025Cristina Kirchner, por ahora, no está dispuesta a ceder en su rol de conductora. No se expresó en público tras la convocatoria a elecciones provinciales el 7 de septiembre, pero los intendentes que la frecuentan, como Mayra Mendoza, afirmaron que Kicillof "se cortó solo". La pelea por la fecha de los comicios generales es, en rigor, la pelea por la conducción de la oposición hacia 2027.
"Te dimos la oportunidad de ser gobernador y antes de ser un ministro", sostienen madre e hijo con el coro camporista. "Sí â??replica Kicillofâ??, pero nunca vi a ninguno de los dos ni de la agrupación en el asiento de atrás del Clio". Deudas pendientes, reproches y el comienzo quizás de una batalla mediática y judicial con denuncias ciertas, arteras o fakes. Leer más
Desde el Congreso de la UOM en Mar del Plata, el gobernador bonaerense se refirió a la disputa con Cristina Kirchner por las elecciones. Críticas al Presidente, de quien sostuvo que "prioriza tener dólares para sostener la timba financiera". Leer más
El vocero dijo que haría "un stand up" con el gobernador bonaerense.Destacó la forma de expresarse del gobernador porque, sostuvo, "es como un niño".
El gobernador afirmó que "la provincia de Buenos Aires se encuentra estudiando a ver qué respuesta puede dar"."Son cosas que son de todos los argentinos y que quieren convertir en un negocio", apuntó contra la gestión libertaria.
MAR DEL PLATA.- El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, retomó la actividad pública con una visita a esta ciudad desde donde habló poco de interna del PJ, pero lo suficiente deslizar un mensaje de unidad entre tantas tensiones. Su reaparición se dio en medio de las chispas que se multiplican puertas adentro del partido por su reciente decisión de desdoblar elecciones a contramano del kirchnerismo y tocado por un escándalo que involucra a su más cercano colaborador por negarse a un test de acoholemia al estar el volante de un vehículo oficial. "Sobre la base de cualquier sistema electoral se puede construir unidad, que es lo que necesitamos y vamos a trabajar para eso, indudablemente", afirmó Kicillod tras participar del congreso nacional de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y trasladó al Presidente de la Nación responsabilidades por su decisión de convocar elecciones en la provincia en fecha distinta a la Nación. "Fue Milei (Javier) que puso la boleta única de papel que obliga a que las elecciones, si son un mismo día, sean en dos urnas distintas", afirmó.Señaló al Presidente y sus políticas como "el único problema grande, el único adversario que tenemos". Y agregó: "No hay otro adversario", remarcó antes de destacar el paro general de este jueves y su valor para la construcción de "un gran frente que le ponga freno a Milei".Sobre el tema agregó que como consecuencia de la nueva modalidad de sufragio que implementará el gobierno nacional, que debutará con los próximos comicios para cargos legislativos, "casi todas las provincias tomaron decisión de votar en días distintos".En cambio fue algo más efusivo cuando se refirió al movimiento obrero como base del peronismo, al que recordó cuando en tiempos muy duros y de proscripciones "sobrevivía en locales de la UOM". "Necesitamos músculo, acompañamiento", reclamó Kicillof para "construir ese freno a las políticas nacionales". La visita a esta ciudad se concretó durante la mañana y la completó con una entrega de móviles policiales, en este caso motocicletas, acto que compartió con los tres intendentes beneficiados por este aporte: el local, Guillermo Montenegro; el de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky, y el de Villa Gesell, Gustavo Barrera. En esta escala marplatense llegó acompañado por una reducida comitiva de colaboradores que incluyó a su ministro de Trabajo, Walter Correa, y su par de Seguridad, Javier Alonso, vinculados de manera directa con la agenda que el gobernador tenía por aquí. Frente a los dirigentes y trabajadores metalúrgicos primero, luego ante micrófonos y cámaras de medios de comunicación, el mandatario bonaerense destinó gran parte de sus dichos a cuestionar con severidad la realidad económica del país, su efecto sobre la clase trabajadora, el impacto particular sobre el sector industrial y otras consecuencias que advierte para el país derivadas del plan económico en ejecución. "Timba financiera""Prioriza buscar dólares para sostener la timba financiera", resaltó y apuntó no solo a Milei sino muy en particular al ministro de Hacienda, Luis Caputo, al que le atribuyó condiciones de recordman como "el hombre que más endeudó a un país en la historia del mundo". "No sé que tiene en la cabeza, está ciego el tipo", insistió sobre el mandatario nacional por las medidas adoptadas. Primero lo acusó de "declarar la guerra a la industria nacional" y lo apuntó por la actual apertura a importaciones que, advirtió, agravaría el futuro de la producción nacional. "ES un corso a contramano", dijo y refirió que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y líderes de otros países "están viendo cómo defienden la producción propia, cómo hacen que se les vayan las industria o les cierren". Resumió resultados de las medidas económicas como un proceso de transferencia directa de recursos de los trabajadores y la producción hacia el sistema financiero. Así, entonces, consideró que el actual es un gobierno "de las finanzas, de las cripto estafas, que está en contra de la producción, del trabajo en la industria y en el campo". En conferencia de prensa también se le consultó sobre la situación que trascendió de Carlos Bianco, su ministro de Gobierno y mano derecha, de quien se supo esta semana que dio positivo en un control de alcoholemia cuando conducía un automóvil oficial. "Él ya explicó la situación y quedó perfectamente clara", fue todo lo que respondió sobre el tema.
Lo dijo Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes, un día después del anuncio del gobernador de la provincia de Buenos Aires.Lo acusó de tomar una decisión inconsulta, de "romper" con Cristina Kirchner y de ser "funcional" a la agenda del Gobierno nacional.
El gobernador bonaerense es un dirigente del peronismo distinto y los errores cometidos por Cristina Kirchner le dan argumentos para considerar que ella no debe elegir al próximo aspirante a la presidencia. Leer más
El presidente buscaba una foto con Donald Trump y debió conformarse con una junto a Natalia Denegri. Críticas sobre el canciller Werthein y Santiago Caputo. La interna bonaerense al rojo vivo y el operativo para desarmar el paro general del 10 de abril. Leer más
LA PLATA.- El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, publicó en el Boletín Oficial la convocatoria a elecciones provinciales para el 7 de septiembre. En el mismo decreto, requirió a la Junta Electoral iniciar acciones conducentes para organizar y fiscalizar todo el escrutinio de unos 14 millones de electores, una tarea maratónica sin antecedentes para ese cuerpo colegiado.El inmenso operativo de todos los comicios bonaerenses estuvo históricamente a cargo del Juzgado Federal con competencia electoral N°1 en función de que las elecciones provinciales se celebraron desde el regreso de la democracia en simultáneo con las nacionales.Javier Milei enfrenta el desafío que se avecina ante una pandemia proteccionistaLa Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, a cargo del presidente de la Suprema Corte de Justicia, tuvo hasta ahora el despliegue de las votación de extranjeros y de personas privadas de libertad, una población que no supera al 5 por ciento del total del padrón.Atento a este cambio sin antecedentes, Kicillof requrió a la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires "la adopción de las medidas conducentes para el desarrollo de las elecciones generales relativas a la presente convocatoria, mediante el dictado de los actos reglamentarios, complementarios o aclaratorios que resulten necesarios, en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales".Se trata de todo un operativo que supone la compra y distribución de más de 40.000 urnas, despliegue de boletas y padrones, de condicionar unos 20.000 centros de votación y organizar el operativo con el Correo y las fuerzas federales de seguridad, más el repliegue, el escrutinio definitivo y fiscalización de las denuncias por fraude.La Junta ya tiene entre sus funciones formar y depurar el registro de electores, designar autoridades de mesa, juzgar la validez de las elecciones y diplomar a los ciudadanos que resulten electos. Pero no tiene antecedentes como organizador de la logística en territorio, excepto en lo que hace a la proclamación de los gobernadores, legisladores, concejales y concejeros.PolémicaKicillof llamó a elecciones anticipadas para renovar 23 senadores titulares y 15 suplentes; 46 diputados titulares y 28 suplentes; 1097 concejales titulares y 706 suplentes más 401 concejeros escolares e igual número de suplentes para renovar la representación de la provincia de Buenos Aires.Argumentó que "mediante el artículo 144 inciso 7° " de la Constitución se confiere al gobernador la atribución de convocar al pueblo de la provincia a todas las elecciones y que la Ley Nº 5.109 en su artículo 66 dispone que la convocatoria para toda elección será hecha por el Poder Ejecutivo con no menos de sesenta (60) días de anticipación a la fecha que se señale para el comicio y expresará en su caso el número de senadores o diputados a elegirse en cada sección, y el de concejales o consejeros escolares con sus respectivos suplentes que deberá elegir cada distrito electoral. Este argumento jurídico ya fue rebatido por el kirchnerismo, que arroga a la Legislatura la potestad de fijar la fecha de elecciones en virtud del artículo 83 de la Carta Magna provincial. Un nuevo debate está abierto: ¿puede modificarse la fecha de los comicios provinciales por ley?Kicillof mandó también un proyecto de ley para suspender las primarias (PASO). Bajo el mismo esquema, un grupo de legisladores kirchneristas buscará introducir en esa ley un artículo para convocar a elecciones concurrentes el 26 de octubre a pesar de que están convocadas por decreto del Poder Ejecutivo para el 7 de septiembre.En tanto, Kicillof argumento que "corresponde a este Poder Ejecutivo adopte las medidas conducentes al normal desarrollo del proceso eleccionario, en concordancia con la normativa vigente en la materia y en ejercicio de las facultades conferidas por la Constitución provincial y por la Ley Electoral de esta jurisdicción".
El gobernador bonaerense también envió un proyecto para suspender las PASO. A su vez, se mostró crítico hacia el presidente Javier Milei por el sistema de Boleta Única. Leer más
La presidenta del Partido Justicialista difundió ese mensaje el lunes por la tarde, tras el encuentro frustrado entre Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Massa. Leer más
La decisión del gobernador bonaerense Axel Kicillof, que ayer fijó las elecciones provinciales para el 7 de septiembre, las desdobló de las legislativas nacionales y profundizó así su distancia con Cristina Kirchner, acelera los tiempos para el Gobierno en el principal distrito del país.Desconfiado sobre el resultado final de la pelea -en Balcarce 50 creen que "finalmente van a ir todos juntos"-, el oficialismo decidió acentuar su estrategia de desarrollo provincial, mientras continúa la "invitación" a dirigentes de Pro para que "se sumen", sin un acuerdo programático con el expresidente Mauricio Macri en la provincia."Cambia el contexto, nada es igual ahora, pero hay que ver cómo va a funcionar la boleta única conviviendo con la de papel y cómo termina esa pelea. Nosotros apostamos con fuerza a la marca Milei en provincia", reiteraron a LA NACION desde el armado libertario bonaerense, que encabeza el legislador provincial con licencia y funcionario Sebastián Pareja, que trabaja a las órdenes de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Junto con cierto regocijo por la escalada de tensión en el kirchnerismo, en La Libertad Avanza reconocen que será un "doble desafío" presentar listas competitivas en dos citas electorales diferentes. En relación a la elección del 7 de septiembre, los libertarios aseguran que no habrá candidatos "rutilantes", aún si se presentara -como amenaza- la propia expresidenta. "Ojalá el peronismo ponga los apellidos más importantes, así el contraste es más fuerte", desafiaron desde el armado libertario. De todos modos, cerca del Presidente afirman que "el kirchnerismo va, de una u otra manera, a terminar unido" y que los chispazos entre el gobernador bonaerense y la expresidenta tendrán una resolución antes de las elecciones provinciales y las nacionales, previstas para el 26 de octubre.Ayer, Pareja se reunió en el Congreso con los diputados macristas Cristian Ritondo y Diego Santilli, a quienes Milei había recibido semanas atrás, supuestamente con el "aval" del expresidente Macri. "No estamos pensando en un acuerdo de partidos, sí en sumar a gente que ve que el Pro dejó de tener la importancia que solía tener", explicaron fuentes libertarias.La posibilidad de un acuerdo bonaerense entre Pro y LLA, a pesar de las declaraciones de Macri, se vislumbra lejana, y más teniendo en cuenta la pelea abierta entre ambos en territorio porteño. "El afecto sigue intacto con Milei, pero que no lo veo desde fines de agosto, cuando me invitaba las milanesas", dijo Macri hoy a Radio Rivadavia, y aunque volvió a reiterar su distancia con Karina Milei y Santiago Caputo, no descartó una alianza en la provincia para derrotar al "populismo".Milei, en La PlataCon el diputado José Luis Espert confirmado como "su" candidato a encabezar la lista de diputados nacionales en octubre, el propio presidente Milei pondrá dentro de unos días sus pies en territorio bonaerense. Será el próximo martes 22, en el cierre del primer congreso bonaerense de La Libertad Avanza, en el centro de convenciones Vonharv, de Gonnet, La Plata.Allí, el Presidente les hablará a los militantes luego de una jornada de trabajo que comenzará por la mañana e incluirá mesas de debate. También está prevista una discusión, junto a los ministros del gabinete, sobre los resultados de una encuesta de 22.500 casos centrada en la "gestión" llevada a cabo por los libertarios en territorio bonaerense. "Lo venimos preparando hace meses, va a ser importante", se entusiasmaron desde un despacho libertario.
El ministro del Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, respondió también sobre las críticas del kirchnerismo a la decisión de desdoblar las elecciones
El gobernador oficializó este martes la convocatoria a elecciones generales provinciales para el 7 de septiembre, con el objetivo de renovar cargos de diputados y senadores bonaerenses, concejales y consejeros escolares. La medida busca evitar la superposición con los comicios nacionales, en donde se implementará la Boleta Única Papel.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció el desdoblamiento electoral bonaerense y confirmó así su desafío a Cristina Kirchner, quien aspiraba a que los comicios en la provincia de Buenos Aires fueran en la misma fecha que los nacionales. El mandatario provincial convocó a las elecciones el 7 de septiembre. También anunció un proyecto de ley para suspender las PASO, que ya había convocado para el 13 de julio.El Ministerio de Justicia de la Nación dispuso la creación de una comisión que tendrá a su cargo el análisis del traspaso de la justicia nacional ordinaria a la órbita de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La decisión se basa en los lineamientos fijados por la Corte Suprema en un fallo de diciembre pasado referido a los alcances de la autonomía jurisdiccional porteña.Luego de un lunes de alta volatilidad como consecuencia de la guerra comercial encabezada por Estados Unidos y el arancelamiento a más de 100 países anunciado por el presidente Donald Trump, los mercados financieros globales parecen ingresar a la jornada del martes con fuertes expectativas de recuperación en Asia y Europa, que iniciaron la jornada en alza y demostraron un leve rebote que aumenta la expectativa.Después de dos semanas de búsqueda encontraron sin vida el cuerpo de Ezequiel Matías Vergara, el joven de 28 años que había desaparecido en Villa La Angostura. Los restos fueron vistos por una persona que caminaba por Falso Belvedere, en la ciudad neuquina. Su madre y su hermana confirmaron la muerte a través de sus redes sociales. El cuerpo fue hallado este domingo en una zona de difícil acceso, con lo cual se desplegó un operativo para recuperar los restos e iniciar un proceso de reconocimiento de identidad.El colegio Santa Doménica, en La Matanza, fue escenario de un violento ataque cuando una adolescente de 14 años apuñaló a otra de su misma edad con una navaja, causándole heridas en la cabeza que requirieron tres puntos y cortes leves en una mano cuando intentó defenderse. El incidente comenzó en el patio del colegio, antes de ingresar al aula. Un grupo de chicas se reía, y la agresora creyó que se burlaban de ella.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Fue publicado en Boletín Oficial. El texto fundamenta el pedido del gobernador bonaerense en la imposibilidad de aplicar en una misma jornada electoral dos sistemas distintos
A pesar de un intento de acuerdo, el mandatario provincial dio un volantazo político y decidió desdoblar los comicios. Desde el kirchnerismo le reprochan "ser funcional a Milei" y "preferir romper" con la expresidenta. Leer más
La decisión tomada por el gobernador de la provincia de Buenos Aires colisiona de frente con la estrategia que defiende la titular del partido, Cristina Fernández de Kirchner. ¿La fractura es irremediable?. Leer más
Carlos Bianco manejaba un Volkswagen Vento que es propiedad del gobierno bonaerense. Lo pararon en un control de rutina sobre la Autopista Buenos Aires-La Plata
Se trata de Carlos Bianco, ministro de Gobierno, quien fue demorado en un control de la Autopista Buenos Aires-La Plata.El dirigente se trasladaba en un auto de la gobernación.
Tras una nueva jornada de desplome de los mercados, producto de los aranceles impuestos por Donald Trump en EEUU, el mandatario bonaerense volvió a cuestionar la política económica de la administración de Javier Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció el desdoblamiento electoral bonaerense y confirmó, así, su desafío a Cristina Kirchner, quien aspiraba a que los comicios en la provincia de Buenos Aires fueran en la misma fecha que los nacionales. En una conferencia de prensa en el Salón Dorado de la Gobernación, en La Plata, el mandatario provincial convocó a las elecciones el 7 de septiembre. También, anunció un proyecto de ley para suspender las PASO, que ya había convocado para el 13 de julio."Votar el mismo día combinando dos modalidades distintas sería un caos, surgirían dificultades de todo tipo. No puedo convalidar esta situación, la única manera de asegurar votar de manera simple es hacerlo en dos días diferentes. Por eso, como gobernador a cargo de fijar la fecha de elecciones, firmé un decreto para que se realice el 7 de septiembre", informó Kicillof, con la vicegobernadora Verónica Magario a su lado."De suspenderse las PASO, los bonaerenses irían a votar en dos días, en urnas y mesas distintas. Es una decisión pensada, debatida y necesaria. No podemos exponer a nuestra gente a una elección caótica", subrayó el gobernador en la conferencia de prensa. "Vengo conversando con otros gobernadores, la mayoría de las provincias desdoblaron y la mayoría de los intendentes de la provincia de Buenos Aires también lo han pedido", subrayó.Kicillof evitó nombrar a Cristina Kirchner en su anuncio y cargó las tintas de su decisión de desdoblar los comicios sobre el presidente Javier Milei, por haber impulsado los cambios electorales de eliminar las PASO e implementar la boleta única de papel a nival nacional. "Había una tradición de no modificar la reglas electorales durante un año en el que se va a votar. Milei rompió eso e introdujo dos cambios. Por un lado, quitó las PASO y, en segundo lugar, impuso un sistema nuevo, que es el de la boleta única de papel. Lo hizo en año electoral, que no corresponde, y lo hizo de manera inconsulta, no habló con nosotros, con la Junta Electoral. Esas modificaciones ponen en riesgo lo más importante del proceso democrático, que es el acto de votar", resaltó el mandatario provincial.El anuncio electoral de Kicillof llegó luego de meses de versiones y enfrentamientos internos con el cristinismo por el método electoral. Luego de una reunión que se hizo el domingo por la noche, en La Plata, entre Kicillof, Máximo Kirchner, Sergio Massa y los principales alfiles de cada uno de sus sectores, no hubo acuerdo y el gobernador decidió poner en marcha el calendario electoral con una fecha de elección distinta a las nacionales. El encuentro, que fue de largo aliento, fue calificado como "muy malo" por distintas fuentes del peronismo. Lo caracterizaron como abundante en "pases de facturas".Radiografía de la Legislatura porteña: en qué gasta $160.000 millones la nueva meca de los candidatosCon el fracaso de la cumbre del domingo consumado, este lunes el gobernador se reunió con intendentes que lo respaldan en su pelea contra Cristina y, luego de ese encuentro, convocó a la conferencia de prensa en la que fijó la fecha del 7 de septiembre para la elección provincial, en la que se elegirán senadores y diputados provinciales, concejales y consejeros escolares.La Cámara de Diputados bonaerense tenía prevista este martes una sesión en la que los diputados que responden a La Cámpora y a Massa pretendían sancionar la suspensión de las PASO y el llamado a elecciones concurrentes, pero la definición de Kicillof echó por tierra ese plan. El presidente de la Cámara, el massista Alexis Guerrera, canceló la sesión luego del anuncio del gobernador.En función del cronograma electoral fijado por la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires para las P.A.S.O., y teniendo en cuenta el reciente anuncio del Gobernador estableciendo el desdoblamiento de las elecciones provinciales de las nacionales como también así la tomaâ?¦ pic.twitter.com/K2u5kgi2y3— Alexis Guerrera (@AlexisGuerrera) April 7, 2025En tanto, en el Senado, que preside Magario, ya ingresó el proyecto de ley de Kicillof para suspender las PASO. El mandatario, había convocado a las elecciones PASO para el 13 de julio, pero con la intención de que la Legislatura las suspendiera. Días después de esa decisión, los diputados bonaerenses que le responden habían ingresado un proyecto para conseguir ese objetivo, pero no logró avances en medio de la interna del peronismo bonaerense. La Junta Electoral bonaerense confirmó el último viernes el calendario electoral de las PASO que ahora el gobernador solicitó suspender.A pesar de contradecir a la expresidenta, Kicillof aclaró que buscará la "unidad" en las elecciones. "Defender la provincia es fortalecer el proyecto nacional. Son elecciones legislativas, no soy candidato a nada. Nos comprometemos a militar en ambas elecciones con la misma intensidad para conseguir que el ajuste y la motosierra no entren a la provincia de Buenos Aires, para asegurar que tengamos la mayor cantidad de diputados nacionales que defiendan la provincia y el país", remarcó."No vengo a hablar de internas que se dirimen en otro lugar. Vamos a seguir trabajando por la unidad de quienes nos oponemos al gobierno de Milei, convocando a un frente lo mas amplio posible que represente a los que están sufriendo estas políticas. Mi convocatoria no se limita solo a dirigentes y votantes de nuestro espacio, sino a todos aquellos dirigentes que quieren evitar que este ajuste lastime aun más a las comunidades. Defender la provincia es contribuir al proyecto nacional", concluyó Kicillof.
También envió un proyecto para suspender las PASO. A su vez, se mostró crítico hacia el presidente Javier Milei por el sistema de Boleta Única de Papel. Quiebre con Cristina Kirchner en puerta. Leer más
Además, el gobernador informó que envió un proyecto para suspender las PASO y le pidió celeridad a la Legislatura. También lanzó críticas a Milei por la Boleta Única de Papel. La decisión impacta en la interna peronista y acelera un quiebre con Cristina Kirchner
La titular del PJ hizo circular ese mensaje este lunes por la tarde, luego de la reunión fallida entre Kicillof, Maximo Kirchner y Massa.La ex presidenta también ratificó que, si se adelanta la elección provincial, será candidata a diputada bonaerense por la Tercera Sección.
El gobernador hablará a las 18 en la Casa de Gobierno bonaerense, en medio del fuego cruzado entre tribus del peronismo por el calendario. Máxima tensión en Unión por la Patria.
El gobernador cuestiona el proyecto de La Cámpora y el Frente Renovador para unificar los comicios.En medio de la tensión, estira la definición a la espera de que se retomen las negociaciones.
Las próximas elecciones en la provincia de Buenos Aires, con fecha y modalidad incierta, rediseñarán la relación de fuerzas entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof en la Legislatura. El dominio que la expresidenta tiene sobre los bloques legislativos de las cámaras de Diputados y Senadores estará en juego: su sector arriesgará 15 bancas en total. Entre los legisladores que terminan su mandato en 2025, son solo siete los que responden al gobernador bonaerense. Sergio Massa, aliado a Cristina en la búsqueda de elecciones concurrentes (en oposición al desdoblamiento que desea Kicillof), tiene seis bancas de su sector que se someterán al voto.A Cristina Kirchner le reportan siete diputados que cesarán en sus bancas este año. Militan en vertientes como La Cámpora o Patria Grande, el espacio de Juan Grabois. Facundo Tignanelli, jefe del bloque de Unión por la Patria y uno de los dirigentes de confianza de Máximo Kirchner en La Cámpora, es uno de ellos. Otro es el expresidente de la Cámara de Diputados Alejandro Dichiara, referente del peronismo en la sexta sección electoral y exintendente de Monte Hermoso, la localidad que eligió la expresidenta para sus últimas vacaciones.Signos de agotamiento del método libertarioEl camporismo pondrá en juego también las bancas en la Cámara baja bonaerense de Maite Alvado, Ariel Archanco, Fernanda Díaz y Berenice Latorre de Caro. Desde el sector de Grabois, termina el mandato Lucía Klug. Casos como los de Tignanelli o Díaz incluyen la imposibilidad de reelección, ya que están alcanzados por el límite de dos mandatos consecutivos de la ley de reelecciones bonaerenses.En el Senado, ocho de las diez bancas que Unión por la Patria pone en juego son de dirigentes cristinistas. Entre ellas, la de Teresa García, la jefa del bloque, apoderada de la lista de Cristina en el PJ, interventora del partido en Corrientes y autora del proyecto de elecciones concurrentes que impulsa el kirchnerismo en la Cámara alta provincial.También son leales a Cristina los senadores que finalizan mandato Omar Vivona y Gustavo Soos. El primero es el líder del peronismo en el distrito de Malvinas Argentinas; el segundo, un hombre de confianza del intendente de Merlo, Gustavo Menéndez (uno de los jefes comunales más encolumnados con Cristina en la interna justicialista). María Elena Defunchio, Gabriela Demaría, Pablo Obeid, Walter Torchio y Daniela Viera son los otros senadores alineados con la expresidenta que arriesgan sus bancas. Algunos de ellos (como Vivona, Soos, Defunchio, Demaría y Teresa García), no tienen posibilidad de reelección por la ley que limita los mandatos consecutivos. Sin un enrolamiento evidente está Eduardo "Bali" Bucca, quien también cesa en el cargo este año. En el Senado, lo cuentan como más cerca de Cristina que de Kicillof, según pudo relevar LA NACION.Las siete bancas kicillofistas que se arriesgan en las próximas elecciones están en la Cámara de Diputados provincial. Susana González, del sector de Mario Secco (intendente de Ensenada), una de las principales espadas con las que cuenta el gobernador, integra la lista de diputados salientes que siguen al gobernador.Completan esa lista de bancas que Kicillof arriesga Naldo Brunelli (diputado de extracción gremial, de San Nicolás), Lucía Iañez (que milita junto al intendente de La Plata, Julio Alak), Mariana Larroque (hermana del ministro de Desarrollo de la Comunidad y fuerte impulsor de Kicillof en la interna, Andrés Larroque), Carlos "Cuto" Moreno (uno de los vicepresidentes de la Cámara), Liliana Pintos (una de las firmas del proyecto kicillofista de suspensión de las PASO y de su agrupación Movimiento Derecho al Futuro), y Ricardo Rolleri (un dirigente del peronismo de La Matanza con extensa trayectoria).El Frente Renovador, de Massa, se juega seis bancas. Cinco de ellas, en la Cámara de Diputados: Nicolás Russo, María Fernanda Bevilacqua, Juan Martín Malpeli, Carlos Puglelli y Ayelén Rasquetti. En el Senado, arriesgará la banca de Sofía Vanelli. En la interna entre Cristina y Kicillof, el massismo se mueve en sintonía con los alfiles de la expresidenta.En la Cámara de Diputados, dentro de un bloque peronista de 37 integrantes, 16 responden a Cristina Kirchner, 11 a Kicillof y 10 a Massa. En el Senado, con una bancada justicialista de 21 miembros, también 16 están alineados con la actual titular del PJ. Con Kicillof se pueden contar tres; con Massa, uno, y el restante es Bucca, más cercano a Cristina, pero sin alineamiento claro.
La semana que viene se suspenderían las PASO, pero se desconocen los condicionamientos que impondrán los K.Comienzan a correr los plazos electorales
LA PLATA.- El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, afina la letra chica del decreto para desdoblar los comicios en la provincia de Buenos Aires. La iniciativa del mandatario cuenta con el apoyo de 45 intendentes peronistas más otros 27 radicales. Son 72 alcaldes sobre 135 los que empujan la alternativa de adelantar las elecciones bonaerenses.Kicillof tiene redactado el decreto, sin fecha, con base al artículo 194, inciso 7, de la Constitución de la provincia de Buenos Aires. Posterga la firma a la espera de evitar la fractura final del PJ: romper con Cristina Kirchner, que se opone a desdoblar y brega por comicios concurrentes el 26 de octubre.El gobernador espera todavía un acuerdo que evite la confrontación interna en el armado de listas: está abierto a una conversación con la expresidenta, a quien le hizo ayer un guiño al denunciar que es víctima de persecución judicial. Lo dijo en el mismo acto en que anunció que pretende desdoblar la elección y conducir el proyecto del peronismo rumbo a 2027.En la Casa de Gobierno de esta capital esperan antes del martes que se reanude la mesa de diálogo entre Carlos Bianco, Alexis Guerrera y Facundo Tignanelli, que estalló en una guerra de amenazas y presiones cruzadas. La senadora Teresa García, que habla por Cristina Kirchner, también llamó a "reinicar con sensatez esta conversación". Pese a que advirtió, con vehemencia, "si Kicillof desdobla Cristina será candidata".Kicillof ya fijo postura pública a favor de dos fechas distintas y llamó Unión por la Patria a sumarse. Pero en caso que el martes la Legislatura apruebe un proyecto de ley para suspender las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y establecer elecciones concurrentes, el gobernador mostraría el decreto firmado, antes de la promulgación de la ley."El desdoblamiento está decidido porque es el consenso de los todos los intendentes, inclusive los de Massa y los de La Cámpora que no lo pueden decir pero les sirve", dijo uno de los armadores de Kicillof."No hay una fecha, pero tampoco puede ir más allá de estos días: para definir cronograma se requiere bajar las PASO que lo están dilatando y amenazan con votar llamado a elecciones provinciales concurrente: sería directamente golpista, ya estaríamos frente a un escenario distinto que demandará acciones acordes", dijo un funcionario de la Casa de Gobierno.La provincia podría quedar envuelta entonces en un conflicto sin antecedentes: una discusión constitucional sobre la autoridad competente para convocar a elecciones. La Legislatura, tal como interpreta un sector del kirchnerismo en base al artículo 83 de la Constitución, o el Poder Ejecutivo, tal como interpreta Kicillof en base al artículo 144 de la Carta Magna bonaerense.Un conflicto judicial por esta interpretación podría escalar hasta la Suprema Corte de Justicia Bonaerense, que preside Daniel Soria. Soria es, a su vez, el presidente de la Junta Electoral, órgano que tendrá que afrontar por primera vez en la historia una fiscalización de una elección desdoblada en caso que Kicillof firme el decreto.En los próximos días la presidencia de la Suprema Corte rotará. Asumirá Hilda Kogan, que ayer participó de un encuentro con jueces electorales en el que se habló de los desafíos que afrontará la Junta Electoral, un cuerpo que nunca antes fiscalizó más que unos miles de votos de ciudadanos extranjeros, en caso de que se desdoble la elección. La indefinición en el calendario, y más aún una disputa sobre la legitimidad de la convocatoria es el peor de los escenarios posible, según lo advirtió el juez electoral Alejo Ramos Padilla, en diciembre último, cuando sugirió elecciones concurrentes con boleta única papel.Durante las Jornadas Latinoamericanas de Justicia Electoral, Ramos Padilla expresó ayer: "Este año, seguramente, van a surgir nuevos desafíos". Luego dirigiéndose a Kogan, sugirió: "Seguro nos encontraremos diariamente a lo largo del año".Kicillof avisó que está decidido a avanzar con dos días distintos de votación para evitar el caos que a su entender supone elecciones concurrentes con boleta única papel y lista sábana el 26 de octubre. En última instancia busca reafirmar su autoridad para conducir el proyecto presidencial de la oposición hacia 2027. Y pide el apoyo del PJ. Cristina Kirchner, por ahora, no está dispuesta a ceder en su rol de conductora: su hijo Máximo Kirchner advirtió ayer que no es tiempo de aventuras personales. Dejó expuesto que la pelea por la fecha de los comicios generales no es más que la pelea por el proceso de conducción de la oposición hacia 2027.
El exprecandidato presidencial se mostró molesto por la falta de acuerdo en ese espacio. Venía de proponerse como mediador la interna bonaerense entre el gobernador y la Cámpora.
Apenas tres días después de haber llenado de elogios al gobernador de Buenos Aires y a la expresidenta, el referente social sorprendió a todos con un cambio completo de postura al apuntar contra los "genios de la política" que no pueden "solucionar problemas". Leer más
El líder de La Cámpora apuntó contra el gobernador con un video del expresidente Néstor Kirchner, en un capítulo más de la interna peronista en la provincia y la definición del calendario electoral. Leer más
LA PLATA.- Axel Kicillof revindicó su proyecto presidencial, en medio de la disputa interna con Cristina Kirchner por el liderazgo de Unión por la Patria (UP) y, por primera vez, revindicó su idea de desdoblar los comicios en la provincia de Buenos Aires."El proyecto en la etapa que viene necesita autoridad", enfatizó Kicillof al encabezar un acto en el Teatro Argentino de La Plata. "La unidad no es sólo para ganar elecciones. Gobernar requiere apoyo. Necesitamos respaldo", dijo. Y enfatizó: "Los intendentes piden que las elecciones sean dos días distintos"."Necesitamos que no entre la motosierra en la Legislatura, en los concejos deliberantes", argumentó al anunciar que pretende llamar a elecciones provinciales en un día distinto al 26 de octubre. "Por supuestoe s un desafío hacer una elección desdoblada. Eso es lo que nosotros vemos. Yo sostengo mi posición", insistió.El gobernador se refirió a su enfrentamiento con Cristina Kirchner, la presidenta del Partido Justicialista, y con la agrupación que le responde, La Cámpora: "No vengo a tirar toscas a nadie. Tampoco a acusar", expresó. Pero admitió que "hay debate y crisis sobre la autoridad" del movimiento opositor.Revindicó la discusión interna de cara a la competencia electoral 2027: "Tiene que haber un estado de discusión, disidencias, incluso de enojos, hasta lograr un camino que genere representación, confianza, acompañamiento para recuperar el gobierno", dijo.Kicillof llamó a "construir la unidad antes de estar ahí", es decir, en la Presidencia de la Nación. Pidió hacerlo "sin agresiones, sin tildarnos de traidores". Pero remarcó que para no repetir el fracaso del gobierno de Alberto Fernández hay que gobernar con autoridad. Acto seguido, tras una seguidilla de críticas, hizo un guiño y dijo que la persecución judicial contra Cristina es "canalla".El gobernador habló así un acto organizado por el ministerio de Desarrollo de la Comunidad, que dirige Andrés Larroque, desde el escenario del Teatro Argentino repleto de militantes del Movimiento Evita, Barrios de Pie y Patria Grande, entre otras facciones que integran el Movimiento Derecho al Futuro.El gobernador estuvo acompañado por los intendentes de La Plata Julio Alak, de Berisso Fabián Cagliardi, de Florencio Varela, Andrés Watson más la vicegobernadora Verónica Magario, en el coliseo con capacidad para 1700 personas. Hubo también un puñado de intendentes del interior de la provincia entre el público presente, pero no se movilizó la mayoría de los 44 alcaldes que el kicillofismo contabiliza como propios.En el acto se escucharon abucheos al presidente Javier Milei y hurras al mandatario bonaerense que enfrenta una dura pelea interna con los socios mayoritarios de Unión por la Patria. "¡No me importan lo que digan, hay que bancar a Kicillof! ¡No vamos a dar ni un paso atrás! ¡Patria sí, colonia no!" Fueron algunas de las consignas que cantaron los concurrentes.Lo precedió en la palabra al gobernador Daniel Menéndez, subsecretario del , por los aranceles que anunció. "Estados Unidos está en bancarrota", aseguró. "Por eso toma medidas tan violentas", dijo en referencia a la novedad económica que sacudió al tablero mundial en las últimas horas. re cargado el ambiente. Hay expectativas", admitió el mandatario provincial una vez que se dirigió al público."Tenemos el día muy presionado", dijo sin referirse expresamente al debate una vez más postergado en la Legislatura, situada a dos cuadras del Teatro Argentino. "Pasan muchas cosas a la vez. Hay mucha expectativa", admitió Kicilof, que enfrenta una rebelión interna de un sector aliado a Cristina Kirchner que puja por fijar la fecha de los comicios legislativos de la provincia de Buenos Aires. Kicillof reclama para sí la facultad constitucional de fijar esa fecha para desdoblar y anticipar los comicios bonaerenses de los nacionales. En tanto Kirchner impulsa una votación concurrente con la nacional el 26 de octubre.En su larga disertación hizo múltiples críticas al presidente Javier Milei, en especial por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Luego recordó "la unidad" que llevó al gobierno a Alberto Fernández. Y admitió: "salió mal". Calificó los últimos cuatro años del peronismo como: "experiencia fallida". Y desde allí justificó como "imprescindible tener esa discusión para no repetirlo hacia adelante. No es contra nadie", dijo en referencia elíptica a Cristina Kirchner.Durante su exposición criticó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por los aranceles que anunció. "Estados Unidos está en bancarrota", aseguró. "Por eso toma medidas tan violentas", dijo en referencia a la novedad económica que sacudió al tablero mundial en las últimas horas. "Gobernar la provincia es el desafío más difícil que me tocó, más que ser ministro de Economía de la Nación. Esta difícil gobernar", dijo, antes de cerrar su alocución en un auditorio decorado con banderas argentinas, en cada una de las butacas.
Es un estudio de la consultora Isasi-Burdman. ¿Quiénes son los rivales más críticos que tiene Milei?
La ex presidenta se lo dijo a un grupo de intendentes leales con los que se reunió el domingo en Ezeiza. Es como respuesta a la postura del Gobernador de adelantar los comicios
En tono electoral, el presidente remarcó que más de la mitad de los que respondieron el estudio responsabilizó al gobernador por las inundaciones.En un mensaje en X, llamó "soviético" al exministro de Economía.
Julio Alak, Fernando Espinoza y Jorge Ferraresi fueron alguno de los intendentes que pidieron que el gobernador use "las facultades constitucionales" y "disponga el desdoblamiento de las elecciones provinciales y municipales". Leer más
Unos 45 intendentes bonaerenses respaldaron la intención del gobernador Axel Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales y municipales en el principal distrito del país. Argumentan que tal decisión "no solo permitirá ordenar el proceso electoral, sino que también garantizará que los bonaerenses puedan debatir con la profundidad necesaria los temas que definirán el destino de la provincia".Los jefes comunales, entre los que se encuentran Jorge Ferraresi (Avellaneda), Fernando Espinoza (La Matanza), Mario Secco (Ensenada), Julio Alak (La Plata), Mariano Cascallares (Almirante Brown) y Mario Ishii (José C. Paz), se posicionan, así en favor de Kicillof en su disputa interna con la presidenta del PJ, Cristina Kirchner. Y expresan su rechazo a los cambios en las reglas de juego en medio del año electoral, en relación con la eliminación de las PASO dispuestas a nivel nacional y en una crítica al gobienro de Javier Milei.Entre los temas que reclaman un debate profundo de los electores de la provincia mencionan "los recursos que necesitan y les corresponden a los bonaerenses para el desarrollo de todas sus regiones".El pronunciamiento de los intendentes se conoció dos días después de una "Jugada sorpresiva" del sector que responde a Cristina Kirchner, que presionó a Kicillof con un proyecto para que las elecciones en la provincia sean concurrentes con los comicios nacionales. Dicho proyecto lleva la firma dea senadora bonaerense Teresa García, alfil de la expresidenta en la Legislatura bonaerense, junto a integrantes de otros espacios de Unión por la Patria.ArgumentosLa declaración de los intendentes señala que "el sistema electoral argentino ha sido modificado de manera abrupta, generando un escenario de incertidumbre institucional que afecta la previsibilidad y el normal desarrollo del proceso democrático. La eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional alteran reglas fundamentales que vienen rigiendo los procesos electorales en los últimos años"."Estos cambios imprevistos, además de generar confusión, plantean una complejidad operativa sin precedentes: la posibilidad de elecciones "concurrentes" con dos modalidades de votación diferentes, dos urnas y boletas distintas, lo que dificultaría la participación ciudadana y pondría en riesgo la transparencia del acto electoral", advierten los jefes comunales leales a Kicillof.Y añaden: "Ante este escenario, desde nuestra perspectiva, la mejor solución consiste en desdoblar las elecciones provinciales y municipales de las nacionales. Esta decisión no solo permitirá ordenar el proceso electoral, sino que también garantizará que los bonaerenses puedan debatir con la profundidad necesaria los temas que definirán el destino de la provincia, tales como los recursos que necesita y les corresponden a los bonaerenses para el desarrollo de todas sus regiones".Así, los jefes de los municipios de la provincia piden al gobernador Kicillog que, en uso de sus facultades constitucionales, disponga "el desdoblamiento de las elecciones provinciales y municipales, fijando una fecha distinta a la de los comicios nacionales".Concluyen que "garantizar previsibilidad, fortalecer la institucionalidad y permitir un debate real sobre los desafíos bonaerenses es un paso necesario para defender nuestra provincia y nuestra democracia".Firman también el pronunciamiento Pablo Descalzo (Ituzaingó), Lucas Ghi (Morón), Fernando Moreira (San Martín), Juan José Mussi (Berazategui), Andrés Watson (Florencio Varela).Suscriben, además, su respaldo a Kicillof los intendentes Alejandro Acerbo (Daireaux), Gilberto Alegre (General Villegas), Ricardo Alessandro (Salto), Juan Manuel Álvarez (General Paz), David Angueira (Punta Indio), Rodrigo Aristimuño (Coronel Rosales), Sergio Barenghi (Bragado), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Sergio Bordoni (Tornquist), Guillermo Britos (Chivilcoy), Fabián Cagliardi (Berisso), Gustavo Cocconi (Tapalqué), Ricardo Curutchet (Marcos Paz), Facundo Diz (Navarro), Francisco Echarren (Castelli), Carlos Ferraris (Leandro N. Alem), Alfredo Fisher (Laprida), María Celia Gianini (Carlos Tejedor), Germán Lago (Alberti), Julio Marini (Benito Juárez), Ricardo Moccero (Coronel Suárez), Diego Nanni (Exaltación de la Cruz), José Augusto Nobre Ferreira (Guaminí), Héctor Olivera (Tordillo), Mauro Poletti (Ramallo), Ignacio Pugnaloni (Hipólito Yrigoyen), Carlos Rocha (General Guido), Arturo Rojas (Necochea), Cecilio Salazar (San Pedro), Daniel Stadnik (Carlos Casares), Ariel Sucurro (Salliqueló), Sebastián Walker (Pila) y Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita).
Lo respaldaron a través de un comunicado publicado en las redes sociales. La firmaron 46 jefes comunales peronistas. El adelamiento también recibió el aval de la UCR
El juez federal de Quilmes, Luis Armella, le dio un nuevo impulso al expediente en el que se investiga al exintendente de Lomas de Zamora, Martín Insauralde, tras su viaje por el Mediterráneo en el yate El Bandido.El magistrado dispuso una batería de medidas de prueba para ir a fondo con la investigación que incluyen pedidos de informes a la justicia norteamericana sobre los viajes que realizó el exjefe de Gabinete de Axel Kicillof. También requirió información sobre los hoteles de lujo donde se alojó, los gastos en los que incurrió, cómo se pagaron y los servicios que contrató.Asimismo, el juez le pidió al gobernador Axel Kicillof que le envíe la Declaración Jurada Patrimonial de cese en las funciones de Martín Insaurralde como Jefe de Gabinete. El exfuncionario tuvo que dejar ese cargo donde lo había colocado el kirchnerismo, cuando estalló el escándalo de su viaje con Sofía Clerici por Marbella.El juzgado de Lomas de Zamora donde está radicado el caso está vacante. Armella asumió como juez suplente de la causa hace un mes, y decidió avanzar con el expediente que hace dos años estaba congelado cuando estuvo a cargo como subrogante de su colega Ernesto Kreplak de La Plata.Armella hizo lugar a una serie de medidas de prueba que había pedido sin suerte el fiscal Sergio Mola, quien investiga a Insaurralde por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. Además, Mola investiga investigar a su exmujer Jésica Cirio y a su "acompañante de viaje" en España, Sofía Clerici.Este es el segundo exhorto que se envía a los Estados Unidos para averiguar datos sobre esta causa, ya que, por ejemplo, los pasajes a España donde Insaurralde se reunió con Clerici para navegar en el Mediterráneo se compraron mediante una agencia de Miami, con una tarjeta de crédito de ese país.Ahora, Armella quiere saber "todos los gastos de alojamiento y servicios contratados por Martín Insaurralde durante su estadía en los distintos alojamientos" y como los pagó.Y enumeró los hoteles utilizados, por ejemplo, el Fontaibleu Hotel, 4441 Collins Av., Miami Beach, donde Insaurralde estuvo entre el 18 de julio y el 30 de julio de 2012 el 22 de septiembre y el 26 de septiembre del 2011, del 15 al 22 de septiembre de 2018, el 15 de enero de 2018, el 2 de octubre de ese año, el 18 de agosto de 1019 el 24 de agosto de ese año. Y así siguen las fechas durante media docena más de ocasiones.Cuando Insaurralde no estaba en el Fontaibleu Hotel, se alojaba en Disney en el Epcot Resort Boulevard de Orlando donde estuvo entre el 23 y el 28 de septiembre de 2010 o en el departamento 832 en el 10275 de la Avenida Collins donde paró ocho veces entre 2014 y 2017. Liego eligió otro ligar lindero en dos viajes mas de 2015 y 2016.En Harbour House, Miami, Fl, habría estado dos viajes en 2015 y 2016 y se alojó en el Four Season Santa Bárbara, de California en 2015.Cuando paraba en Miami, en la avenida Collins, alternaba con el W Hotels, donde se alojó en cuatro ocasiones entre 2016 y 2017.En otros viajes eligió el Four Season Hotel, de Chitown, Iillinois donde viaj'po en 2016.También se pidieron informes sobre sus estadías en Collins 18200, de Miami y en Collins 10124; y en W. Hotel en 485 Brickel Ace siempre en Miami.También frecuentó el Luxor, de Fort Lauderdale, el 28 de enero y 2 de junio de 2022.El juez quiere saber también "todos los gastos de alojamiento y servicios contratados por Jésica Cirio durante su estadía en los distintos alojamientos" que surgen de sus viajes declarados en Migraciones.Se tratan en su mayoría de los mismos hoteles y departamentos donde se alojó Insaurralde en Miami y california, excepto el legendario hotel Delano de Miami, Fldponde se alojó 3 noches de julio en 2013 o el Setai Hotrel de esa ciudad donde estuvo en abril y mayo de ese mismo año.El juez dispuso declaraciones testimoniales, vigilancias destinadas a determinar si son de Insaurralde determinadas propiedades y establecimientos agsstronómicos denunciados en la causa.
A través de un comunicado, el partido amarillo le pidió al gobernador que dé importancia a "las preocupaciones y necesidades de los bonaerenses por sobre los conflictos internos con sus socios políticos". Leer más
LA PLATA.- El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner y el titular del Frente Renovador, Sergio Massa se reunieron para intentar acercar posiciones sobre la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia de Buenos Aires. Al menos por ahora, los tres se retiraron si llegar a un acuerdo.En los próximos días, el diálogo podría prosperar, pero subsiten diferencias de fondo.Mientras Máximo Kirchner quiere garantías de que los comicios provinciales y los nacionales se realizarán en la misma fecha, Sergio Massa se muestra abierto a avalar una elección desdoblada en noviembre."Le pidieron a Kicillof garantías de que no va a desdoblar la elección tras suspender las PASO", dijo un funcionario que dialoga con los tres interlocutores. "Fue en ese punto donde no hubo acuerdo, por eso quedaron en volver a hablar", aseguró la fuente, en diálogo con LA NACION.La reunión se realizó el domingo pasado, aunque la información recién trascendió este martes.Con respecto a la suspensión de las PASO que podrían aprobarse el jueves en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, en el peronismo ahora se intenta negociar "como se dirimen las internas para que nadie se vaya por afuera", dijo uno de los participantes de la reunión.Máximo Kirchner controla la Junta Electoral en el PJ bonaerense y la posibilidad de retener su poder en el partido. Pero exige que, tras la suspensión de las PASO, Kicillof no desdoble los comicios generales. En las próximas horas se reunirán el Jefe de Gabinete, Carlos Bianco, con Facundo Tignanelli jefe del bloque de diputados de Unión por la Patria y Alexis Guerrera, presidente de la Cámara de Diputados para avanzar en este punto.
La situación judicial del intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, genera cortocircuitos dentro del peronismo. No es que lo prejuzguen culpable de haber abusado sexualmente a su exsecretaria Melody Rakauskas, en una causa por la que podría ir a juicio oral, sino que entienden que el PJ no puede darse el lujo este año de que se deteriore su poderío electoral en el distrito más populoso del conurbano.Por eso, dentro del propio peronismo matancero existe, según pudo saber LA NACION, un malestar creciente con la figura de Espinoza. "Le está haciendo un daño terrible al partido, se tiene que correr, dar un paso al costado", sostuvo por lo bajo un dirigente del municipio del oeste del Gran Buenos Aires. Sin embargo, el jefe comunal también tiene defensores poderosos dentro de la estructura del PJ bonaerense.Algunos de ellos son intendentes, pero también lo cuenta en sus filas el gobernador Axel Kicillof. Espinoza es uno de los dirigentes que adhirieron al proyecto del mandatario provincial y que, por ende, tomaron distancia del kirchnerismo y La Cámpora, con todo lo que eso significa en el conurbano. "Ellos ya le soltaron la mano, pero nosotros lo bancamos", reconoció uno de los intendentes enrolados en el axelismo.En La Plata, en despachos cercanos al de Kicillof, aseguraron a este diario que "esa decisión no tiene que ver con nosotros", al ser consultados sobre un eventual pedido de licencia de Espinoza, para que el gobierno municipal no se vea perjudicado por el escándalo que lo rodea desde el año pasado, cuando estalló mediáticamente la denuncia de Rakauskas, aunque la presentación judicial data de 2021.Pero en otros sectores del peronismo bonaerense no están de acuerdo. Sostienen que Espinoza debería "pedir licencia hasta que se aclare" si la denuncia en su contra tiene motivos políticos o económicos. El enfrentamiento que mantiene el intendente de La Matanza con La Cámpora no lo ayuda a conseguir aliados entre los sindicatos locales, que son fuertes. Y en la vereda de enfrente ya tenía al Movimiento Evita.El entendimiento entre Máximo Kirchner y Emilio Pérsico, referentes de La Cámpora y el Evita, trasciende las fronteras de La Matanza. El acuerdo político-electoral entre ambos se extiende a San Martín -el distrito donde el jefe político es Gabriel Katopodis, uno de los estandartes del proyecto de Kicillof- y Avellaneda, donde el intendente Jorge Ferraresi es el jefe comunal más comprometido con el espacio del gobernador.En medio de la interna, en las filas de La Cámpora vienen siguiendo de cerca la gestión de Espinoza. La semana pasada notaron que el intendente asistió a una escuela de Isidro Casanova para hacer un "anuncio de marketing", sin hacerse cargo de que la institución fue robada siete veces el año pasado. Antes habían puesto la lupa sobre las cuentas del municipio, en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante.La presidenta de ese cuerpo, Liliana Yambrún, es justamente la señalada para tomar las riendas del gobierno local en caso de que la situación de Espinoza se complique cada vez más. Se trata de una dirigente muy cercana al intendente, que fue su secretaria y también diputada nacional. "Hablar con ella es como hablar con Fernando", dijo a este medio un referente matancero, que ya pasó por varios sectores políticos."Candidatos naturales"Más allá de la mesa chica de Espinoza, también siguen con especial atención su derrotero la vicegobernadora Verónica Magario, a quien Kicillof le augura un futuro político más próspero que el de su mentor; el jefe del bloque de diputados bonaerenses de Unión por la Patria (UP), el camporista Facundo Tignanelli; y la evitista Patricia "Colo" Cubría. Todos ellos quisieran tomar el bastón de mando si cae Espinoza.El "caso Espinoza" toma al peronismo bonaerense en medio de una discusión que algunos consideran "fraticida". El enfrentamiento entre kirchneristas y axelistas -en el que Espinoza tomó partido por Kicillof, algunos dicen que por la sospecha de que La Cámpora operó contra él en la Justicia- sigue sin saldarse, a tal punto que no pueden acordar siquiera el calendario electoral de la provincia de Buenos Aires.No obstante, se registran intentos contra reloj, antes de que el jueves se reúna la Legislatura para debatir la suspensión de las PASO provinciales. El último domingo hubo un encuentro reservado entre Kicillof, Máximo y Sergio Massa para tratar de acercar posiciones, pero no lo lograron. La situación de Espinoza, para los jerarcas del panperonismo, está ahora en un tercer plano. Tampoco en ese caso se ponen de acuerdo.
"No es un gobierno negacionista. Es un gobierno que reivindica a la dictadura". Con esas palabras, pronunciadas dentro de lo que fue la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), Máximo Kirchner buscó caracterizar a la administración de Javier Milei. Lo hizo acompañado por sus fieles de La Cámpora, cuyos militantes marcharon luego hacia la Plaza de Mayo. Allí, más tarde, se apersonaron Axel Kicillof y los funcionarios e intendentes que desafían la conducción del hijo de Cristina Kirchner en el PJ bonaerense. Otra vez, el peronismo trasladó su interna a una manifestación que lo trasciende.En la caminata inicial por la avenida Del Libertador, a Máximo Kirchner se lo vio acompañado por intendentes que le responden directamente, como Mayra Mendoza (Quilmes y Julián Álvarez (Lanús), otros muy cercanos como Federico Otermin (Lomas de Zamora), Mariel Fernández (Moreno) y Gustavo Menéndez (Merlo), y aliados ahora más cercanos al kirchnerismo, entre ellos Gastón Granados (Ezeiza) y Federico Achaval (Pilar). Tampoco pasó inadvertida la presencia de Emilio Pérsico, el barbado jefe del Movimiento Evita.No se trató de una fotografía tomada al azar para el jefe de La Cámpora: Pérsico se convirtió en un socio clave para erosionar el poder territorial del intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, quien juega abiertamente del lado de Kicillof en la interna peronista. De hecho, la vicegobernadora Verónica Magario es exhibida desde La Plata como una figura central del axelismo. Y como están dadas las circunstancias, el bastión histórico del PJ en el conurbano podría convertirse en el campo de batalla del kirchnerismo en este año electoral.Kicillof parece dispuesto a proseguir con la disputa de liderazgo que lo enfrenta a Máximo Kirchner en el PJ bonaerense y, por extensión, con Cristina. Este lunes apareció en la sede de Madres de Plaza de Mayo y luego subió a la combi con ellas hasta la plaza, donde concentraron las columnas del Movimiento Derecho al Futuro, la agrupación que se armó para darle forma a su proyecto presidencial. Allí se los vio al intendente Jorge Ferraresi (Avellaneda) y al titular del Banco Provincia, Juan Cuattromo. También estuvo La Patria es el Otro, que conduce Andrés Larroque.Algunos dirigentes enrolados en el axelismo, como el ministro de Obras Públicas bonaerense, Gabriel Katopodis, movilizaron desde sus distritos, en su caso San Martín, y viajaron en tren a la ciudad de Buenos Aires. En la zona de Plaza de Mayo, en tanto, reapareció Pablo Moyano, uno de los pocos no alineados en la interna bonaerense del PJ. "Cuando lo planteé en diciembre casi me trataron como a Bin Laden. Lo importante es estar hoy en la calle. Los compañeros en su momento creyeron que no era el momento, pero lo importante es esto, estar en la calle", afirmó.Entre los "no alineados" también estuvo la columna del Frente Renovador, con Malena Galmarini a la cabeza. "Los pueblos sin memoria están condenados a repetir los hechos más terribles de su historia. Hoy marchamos en ejercicio de esa memoria, para mostrarles a los que quieren reescribir la historia desde la Casa Rosada que no van a poder", remarcó el partido que fundó Sergio Massa. El propio exministro-candidato apareció en la red X para publicar la consigna "Hoy, más que nunca, nunca más". Massa es uno de los que intenta acercar posiciones entre Kicillof y el kirchnerismo.El próximo jueves, tal como publicó LA NACION, será un día clave para el peronismo bonaerense, en medio de las internas que volvieron a quedar de manifiesto en la marcha del 24 de marzo. La Legislatura provincial tratará un proyecto para suspender las PASO provinciales, luego de que fracasara una iniciativa axelista a raíz del vacío político que le hicieron kirchneristas y massistas la semana pasada. Ahora, de acuerdo a las fuentes consultadas, los tres sectores llegarán en sintonía para avanzar con la iniciativa, siempre que no se produzca un chispazo de último minuto.Pese a que no marcharon juntos, kirchneristas y axelistas identificaron a un adversario común: la "batalla cultural" libertaria. "Mientras el Gobierno nacional difunde un video que no es digno de ser un documento oficial, hay una multitud que no responde a las provocaciones sino que, de manera pacífica, llega a la Plaza de Mayo para afirmar que son 30.000 compañeros desaparecidos", dijo Kicillof en la Casa de las Madres. Y sumó una idea de su expertise: afirmó que la dictadura "intentó establecer un proyecto económico muy parecido al que busca aplicar Milei".
El gobernador se expresó en redes sociales y aseguró que "los discursos de odio, de complicidad y de olvido no tienen lugar" en su Provincia.La administración de Milei publicó este lunes un mensaje en el que hace hincapié en la "memoria completa".
El periodista se refirió a la fallida sesión para intentar suspender las primarias y aseguró que ese objetivo podría lograrse la semana próxima. Leer más
El gobernador de la provincia de Buenos Aires encabezó, junto al intendente Federico Susbielles, una conferencia de prensa en la que contó los trabajos que se están concretando para recuperar la ciudad de la inundación, aprovechando para cuestionar a Javier Milei. Leer más
LA PLATA.- El gobernador Axel Kicillof no pasó el primer round en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires para concretar el cambio de ley 14.086 impulsado con el objetivo de suspender las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en este territorio.La fractura en el interior del bloque de Unión por la Patria quedó expuesta por la falta de voluntad de un grupo que responde a La Cámpora y al Frente Renovador, de Sergio Massa, de bajar al recinto de la Cámara baja y dar celeridad a un proyecto de diputados afines a Kicillof, presentado esta mañana a fin de ser debatido en la sesión especial convocada para acelerar su tratamiento.No hubo quorum y la sesión se cayó pese a que siete diputados afines al gobernador, liderados por Susana González, elevaron a último momento un proyecto de ley para suspender por única vez las PASO y modificar los plazos de la ley electoral. Se trata de un proyecto redactado a medida de Kicillof, que no tuvo ocasión de ser debatido por falta de quorum."A nosotros nos convocó el presidente de la Cámara a una sesión especial. El gobernador necesita la suspensión de las PASO. Nosotros estamos acá. Hay un proyecto que presentó el compañero Rubén Eslaiman. Nosotros estamos acá", remarcó González, la diputada aliada a Kicillof. Y desafió a los díscolos: "Los que no quisieron bajar sabrán por qué no lo hicieron. A las internas del oficialismo las va a resolver el oficialismo".Tampoco se debatió el proyecto impulsado por Rubén Eslaiman, legisladores del Frente Renovador. Este proyecto originalmente era apoyado por Kicillof, pero con el correr de las horas el mandatario acordó con los legisladores que son propios un proyecto a medida que facilitaría convocar a elecciones anticipadas en agosto.Hoy hubo 36 de los 92 diputados sentados en el recinto de la Cámara Baja: los que responden a La Libertad Avanza, al Pro y a Kicillof, en minoría dentro de su bloque de 37 legisladores.La falta de consenso para debatir el tema en el recinto responde a la falta de diálogo entre Kicillof y Cristina Kirchner, pese a los intentos de acercar posiciones de Sergio Massa."No es apretar un botón", había advertido el presidente del cuerpo, Alexis Guerrera, a la hora de convocar a la sesión especial. "Se necesitan dos tercios de ambas cámaras", había recordado antes de admitir que en Unión por la Patria aún no hay consenso para suspender las primarias.La convocatoria fue realizada por el presidente de la cámara baja el lunes, tras el requerimiento expreso del gobierno de Kicillof de debatir con celeridad la suspensión de las primarias."Queda claro hoy que el oficialismo prefiere especular electoralmente", dijo el libertario Agustín Romo, autor de otro proyecto para eliminar las PASO. "Mientras el kircherismo sigue discutiendo su propia interna, esto es un papelón", dijo Julieta Quintero, legisladora del Pro. "¿Desdoblan o no desdoblan? ¿Cristina lo deja jugar o lo deja afuera?", insistió Quintero, que argumentó su apoyo a la suspensión de las primarias por los costos económicos. En tanto el diputado Guillermo Castello, de La Libertad Avanza, dijo: "Estamos ante un papelón del oficialismo provincial".Todas las miradas apuntaron al bloque peronista, que por primera vez expuso su fractura interna a la espera de un acuerdo entre Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa. Ni la expresidenta ni su hijo Máximo Kirchner se expresaron a favor de avanzar en la suspensión de las PASO.Era necesario juntar la mitad más uno de los 92 diputados para iniciar la sesión. Con sólo 36 diputados presentes sólo hubo una serie de manifestaciones en minoría en el recinto de la Cámara Baja.Los 37 legisladores de Unión por la Patria fueron el foco de atención dada la división interna: sólo 10 representantes que el mandatario tiene en Diputados se sentar a discutir, lo que motivó las quejas públicas que realizó Susana González.Kicillof había pedido que se apruebe la suspensión de primarias, pero evitaba hasta ahora romper en público con La Cámpora ni el Instituto Patria.Además de los proyecto de González y de Eslaiman (Frente Renovador) hay otros para suspender primarias: Florencia Retamoso (UP), de Matías Ranzani (PRO); de Gustavo Cuerva (Unión Renovación y Fe) y de Agustín Romo (La Libertad Avanza), que directamente propuso eliminar las primarias. Hay además un proyecto del senador Marcelo Daletto (UCR+ Cambio Federal) para que sean voluntarias.Todos los proyectos están en la Comisión de Reforma Política, que se reunirá la semana que viene para analizar, además, otras reformas sugeridas por el Poder Ejecutivo.El proyecto de González pretende modificar la ley electoral vigente 5109 que ordena que la convocatoria a comicios generales se tiene que hacer con 60 días de anticipación.
LA PLATA.- El gobernador Axel Kicillof pondrá a prueba este jueves su fortaleza en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires para concretar el cambio de ley 14.086 formulado para suspender con celeridad las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en este territorio."No es apretar un botón", advirtió el presidente del cuerpo, Alexis Guerrera, a la hora de convocar a la sesión especial. "Se necesitan dos tercios de ambas cámaras", advirtió antes de admitir que en Unión por la Patria aún no hay consenso para suspender las primarias.La convocatoria fue realizada por el presidente de la Cámara baja el lunes, tras el requerimiento expreso del gobierno de Kicillof, que dio su aval a un proyecto de ley presentado por Rubén Eslaiman (UP/Frente Renovador).La sesión, en la práctica, fue citada tras una sesión homenaje por el aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo, a pedido del presidente del bloque La Libertad Avanza Agustín Romo, autor de un proyecto para la derogación de las primarias bonaerenses. No obstante, todas las miradas apuntan al bloque peronista, que aún no tiene una postura uniforme, a la espera de un acuerdo entre Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa. El titular del Frente Renovador avala el proyecto de Eslaiman, al igual que Kicillof. Pero ni Cristina Kirchner ni su hijo Máximo Kirchner se expresaron a favor de avanzar.Este jueves, el bloque de Unión por la Patria -que tiene 37 legisladores- será el centro de atención, dado que difícilmente los legisladores que respondan a las distintas facciones se apresten a dar los dos tercios para el proyecto de Romo, que propone derogar las PASO, pero difícilmente se ponga de acuerdo para impulsar a cambio el proyecto de Eslaiman por unanimidad, que las suspende por este año, lo que sería la solución esperada por Kicillof."A raíz del pedido que hicimos desde La Libertad Avanza, se convocó a una sesión especial para este jueves a los efectos de tratar la eliminación de las PASO y que esos fondos vayan a Bahía Blanca. Espero que acompañen todas las fuerzas políticas", dijo Romo, que apuesta a la eliminación de las primarias en sintonía con la ley que impulsó la Casa Rosada en el Congreso nacional, donde al final se impuso la suspensión de las PASO nacionales.La jugada de Romo apuesta a que todos los sectores que piden la suspensión o eliminación de las PASO se sienten y aporten las 47 voluntades que se requieren para conseguir el quorum e iniciar las sesión, previo a los dos tercios para votar un proyecto -ya sea el de Romo o el de Eslaiman, sobre tablas-.Los 37 legisladores de Unión por la Patria serán el foco de atención dada la división interna: los 11 representantes que Kicillof tiene en Diputados deberían sentarse a discutir, sobre todo después de las quejas públicas que realizó Susana González en la comisión de Reforma Política y del Estado, en la que denunció maniobras de dilación por parte de "propios y ajenos la semana que pasó.Kicillof busca que se apruebe la suspensión de primarias, para avanzar luego con elecciones desdobladas en este territorio, pero no quiere romper con La Cámpora ni el Instituto Patria.Ante este escenario, sentarse para dar quorum en un recinto donde estarán presentes legisladores de La Libertad Avanza, del Pro y del Movimiento Unión Renovación y Fe, es por demás incómodo para los peronistas.Pro, que tiene un proyecto presentado para suspender las PASO y podría ser considerado si la sesión se llegara a efectuar, va camino a sentarse junto a La Libertad Avanza, sobre todo después de la foto de Diego Santilli y Cristian Ritondo junto al presidente Javier Milei.La integración de Pro y La Libertad Avanza en la provincia debería comenzar con compartir iniciativas legislativas. Ambas bancadas cuentan con 13 escaños cada una. "Desde el Pro Provincia de Buenos Aires reafirmamos nuestro compromiso para suspender las PASO", expresó el bloque. La suma de estos dos espacios, más nueve diputados de Unión, Renovación y Fe, da 35: por lo que los once diputados de Kicillof tendrán un escenario armado por la oposición para dar quorum al debate. Pero difícilmente se sienten sin un consenso interno antes, dado que daría lugar a una ruptura.La UCR que responde a Maximiliano Abad, con ocho bancas, no estaría dispuesta a sentarse en esa sesión. La posición predominante en ese bloque es de no quitar las PASO, al menos hasta saber cómo será el calendario electoral completo y bajo qué escenario político. El otro bloque radical, que tiene siete bancas, tampoco tomó decisiones. Además, observan con atención qué conducta tomará el oficialismo.La apuesta más segura es esperar a que los diversos proyectos en pugna se discutan -y se llegue a una síntesis- la semana que viene en la Comisión de Reforma Política, que conduce Emiliano Balbín. En caso que hubiera dictamen en esta comisión, y en las de Asuntos Constitucionales y Presupuesto, ya no harían falta dos tercios de los votos en el recinto. Pero aún en esta instancia de las comisiones nada indica que Unión por la Patria llegue a un acuerdo interno.Además de los proyectos de Eslaiman y Romo, hay otros de Florencia Retamoso (UP), Matías Ranzani (Pro) y Gustavo Cuerva (Unión Renovación y Fe). Hay además una iniciativa del senador Marcelo Daletto (UCR+Cambio Federal) para que las primarias sean voluntarias.Todos los proyectos están en la Comisión de Reforma Política, que debe analizar, además, otras reformas sugeridas por el poder Ejecutivo."Si se cae la normativa de las PASO hay que hacer otras modificaciones sobre la normativa electoral de la provincia. No es necesario que lo mande el Gobernador. Lo pueden hacer con los proyectos vigentes. Nuestra intención es modificar los plazos vigentes para acoplarnos a la normativa nacional para la convocatoria a los comicios generales", afirmó el lunes el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.Precisó que de acuerdo a la ley electoral vigente, la convocatoria a comicios generales se tiene que hacer con 60 días de anticipación. "Pretendemos que esto se modifique a 100 días, cuando se suspendan las PASO", dijo Bianco.
El PJ nacional, que ella preside, sacó un comunicado que niega el vínculo del peronismo con los barrabravas que provocaron graves incidentes y destrozos.Atribuye la información a "una campaña" contra su partido y atacó a Clarín.
El funcionario bonaerense brinda su primera conferencia del año luego de que el gobernador Kicillof dejara abierta la puerta del desdoblamiento de las Elecciones Legislativas y convocara a las PASO para el 13 de julio. Leer más
Eligió una fecha que lo habilitaría a votar en septiembre. Las repercusiones en Unión por la Patria y la mirada opositora. La pelota, otra vez en la Legislatura.
Fue durante un congreso del Frente Renovador en Parque Norte.El mensaje que mandó a la interna del peronismo.
El gobernador Axel Kicillof le puso fecha a las PASO en la provincia de Buenos Aires para el 13 de julio de este año. Lo hizo a través de un decreto, el 367/2025, que firmó para convocar a las elecciones primarias, que a nivel nacional están suspendidas. Definió esto Kicillof como una forma de apurar a los legisladores, ya que en La Plata entienden que hay una dilación del debate que impide terminar de dar de baja esta instancia en territorio bonaerense. Todo el esquema para las legislativas 2025 genera un alto nivel de fricción entre los socios de Unión por la Patria (UP), donde juegan fuerte también Cristina Kirchner y Sergio Massa, y en el peronismo no logran destrabar posiciones sobre cómo trazar el año.Según pudo averiguar LA NACION, el gobernador -que lanzó el mes pasado su propia línea interna, Movimiento Derecho al Futuro (MDF)- está a la espera de que la Legislatura defina si efectivamente sale la ley para anular las primarias, así no se hacen."Se vio obligado a sacar el decreto porque la Legislatura no define, pero solicita que se bajen las PASO", explicó a LA NACION el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, sobre la medida ultimada este sábado.De acuerdo a lo que detalló, necesitaban que "se disparara" el proceso electoral en la Provincia, para comenzar con las licitaciones de urnas y demás elementos clave para desarrollar los comicios, mientras que todavía no contaban con una herramienta legal que se los permitiera porque seguían a la espera de ver qué hacían diputados y senadores con el proyecto para eliminar las PASO bonaerenses. Hay una iniciativa que tiene la bendición del gobernador, la que presentó Rubén Eslaiman, del Frente Renovador."Están dilatando la definición y no hay más tiempo, estamos a mitad de marzo y nadie sabe qué va a pasar en la Provincia", se quejó Bianco ante este medio. Otras fuentes de la gobernación aseguraron que este tema fue hablado ya con kirchneristas (que comandan la Cámara de Diputados a través de Facundo Tignanelli, en la mira del kicillofismo) y massistas (con peso en las decisiones del Legislativo). "Tiene el okey de todos los sectores", sostuvieron. LA NACION confirmó que al menos a Massa se lo habían dicho.Con fecha de este sábado, la Provincia emitió un comunicado para informar que Kicillof había firmado el decreto, con críticas al gobierno de Milei por promover la anulación de las PASO a nivel nacional "alterando el principio no escrito de la cultura democrática" de que las reglas electorales no se cambien en un año donde hay votaciones. "Esta decisión ha generado incertidumbre institucional en relación con la organización de los comicios. Para garantizar el buen desarrollo de los mismos, se han presentado en la Legislatura Provincial distintos proyectos de ley que proponen la suspensión de las PASO en las categorías provinciales y municipales. Estas presentaciones formalizan lo que buena parte de las fuerzas políticas ya habían manifestado: su acuerdo con la suspensión de las PASO en la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de armonizar el sistema electoral provincial con el régimen que regirá para la elección de diputados nacionales", planteó Kicillof en la nota de prensa.Dijeron también desde el gobierno bonaerense que la facultad para modificar el régimen electoral provincial es "exclusiva" de la Legislatura, a la que reclamaron: "Aún no ha tratado ni resuelto dicha modificación. En este marco, ante la vigencia de la ley que establece la realización de las PASO en la Provincia y hasta tanto la Legislatura sancione o rechace su suspensión, corresponde dar cumplimiento a la normativa en vigor, fijando una fecha para su realización y avanzando en la organización del proceso electoral".En el último tramo del comunicado, desde La Plata reiteraron su posición a favor de que se suspendan las primeras para 2025. ¿Bajará la Legislatura las PASO provinciales? Todo son interrogantes ante la fuerte injerencia que tiene ahí el camporismo y hay uno más tortuoso: la fecha para las elecciones generales, esas que generan tanta discusión, sobre todo con el ala K de la coalición. ¿Habrá o no desdoblamiento? ¿Se votará en la misma fecha para las nacionales que para las provinciales? En la gobernación tiran más para dos jornadas, alegan problemas con el tiempo de votación por los sistemas diferentes (boleta única y tradicional), pero es otra discusión no saldada. Sin embargo, esa medida sí está únicamente en manos de Kicillof.
El gobernador bonaerense firmó el decreto que establece el 13 de julio como fecha de realización de las elecciones primarias, aunque ratificó que la intención del Ejecutivo es que se suspendan
El ranking mensual de gobernadores que realiza "CB Consultora" ubicó al mandatario bonaerense y al jefe de Gobierno porteño en los últimos lugares. También midió la aprobación de Cristina Kirchner y Javier en los diferentes distritos. Leer más
Luego de la movilización frente al Congreso, que registró 124 detenidos y 20 heridos, el gobernador bonaerense Axel Kicillof pidió "ponerle un límite" al accionar policial. Leer más
El Gobernador explicó su interna con la ex mandataria y sostuvo que no es conveniente que vuelva a designar un candidato, como ocurrió con Alberto Fernández. "No creo que alguien quiera volver a votar un presidente sin autoridad", apuntó
Mientras el presidente viajó a la ciudad del sur bonaerense, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, remarcó que "no puede existir un país sin un Gobierno que se haga cargo". Leer más
Junto a sus ministros y el intendente Federico Susbielles, presentó líneas de crédito, planes de infraestructura, de salud y asistencia en educación. Los detalles.
El gobernador de Buenos Aires volvió a solicitar una reunión con el Presidente, subrayando la necesidad de la "colaboración del Estado nacional" porque "es su responsabilidad". Leer más
El gobernador bonaerense adelantó una serie de medidas que incluyen líneas de crédito blando, exenciones impositivas, gratuidad del transporte público y obra pública. Leer más
El gobernador bonaerense dio una conferencia de prensa junto al intendente local y anunció medidas para la reconstrucción de la ciudad. Le solicitó ayuda a la Casa Rosada y le volvió a proponer una reunión a Javier Milei
El gobernador de la provincia de Buenos Aires reclamó fondos y obra pública del Gobierno nacional para la reconstrucción de la ciudad tras las inundaciones.
LA PLATA.- Axel Kicillof activó el operativo clamor para apalancar su armado: Movimiento Derecho al Futuro: "Nos piden que demos un salto", enfatizó el gobernador durante el lanzamiento formal de su línea interna. "Tenemos que acelerar", arengó desde un escenario montado frente a la Casa de Gobierno, al caer la noche del miércoles último.No lo dijo entonces, pero el plan que circula en el interior de la Casa de Gobierno de La Plata es primero avalar la suspensión de las PASO y, luego, convocar a una elección desdoblada. Y anticipada a la nacional. Una fecha que se analiza posible para esa elección bonaerense es agosto, reveló a LA NACION un intendente que participa activamente del operativo."Vengo a convocarlos a acelerar", dijo Kicillof en el primer acto del Movimiento Derecho al Futuro donde se planteó como alternativa electoral. No hubo mención a Unión por la Patria. Sí un llamado amplio y "con los brazos abiertos" para que otros "funcionarios", se unan bajo su liderazgo.El gobernador sabe que enfrenta una ola violeta en la elección nacional, como sucedió en los últimos comicios, hace dos años. Por eso llamó a acelerar. No quiere que aumenten los bloques de Legisladores y concejales violetas para lo que resta de su mandato.Hoy La Libertad Avanza tiene un bloque de 13 diputados y otros nueve se escindieron de los libertarios en Unión Renovación y Fe. Es decir, 22 legisladores sobre 92 simpatizan o simpatizaron el algún momento con el presidente Javier Milei. En el Senado conserva cuatro sobre 46 escaños. En los concejos deliberantes la representación de los libertarios aún es minoritaria, pero en crecimiento."Ellos vienen por la provincia de Buenos Aires. No podemos dejar que los topos y las motosierras entren a los Concejos Deliberantes. Ni a la Legislatura bonaerense", enfatizó.A Kicillof lo corre el calendario electoral. Espera que la Legislatura elimine las PASO a la brevedad. Aún están vigentes en la provincia por la ley 14.086 y deben ser convocadas, a menos que una ley provincial ordene lo contrario."Si no se eliminan las PASO, corresponde iniciar el proceso de licitación para comprar urnas", dijo el mandatario, al argumentar una decisión que, al menos en el Congreso de la Nación, no fue apoyada por Cristina Kirchner, ni por La Cámpora.Con el reconocimiento de que apoya la suspensión de las PASO -entiendo que es "lo más razonable", admitió Kicillof- ya no quedan dudas: está dispuesto a jugar por el proyecto "Axel Kicillof, nuevas canciones".La consigna, estampada en las remeras de los manifestantes que asistieron al lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro, es una ironía a Máximo Kirchner, que dos años atrás desafió al gobernador: "Si querés cantar nuevas canciones, te presto las mías", había desafiado el hijo de la expresidenta en septiembre de 2023, en un abierto desafío."Esto no es contra nadie", se excusó Kicillof al lanzar el Movimiento Derecho al Futuro, en referencia a las críticas que recibió la nueva agrupación por parte del entorno de Cristina Kirchner; su hijo y La Cámpora. "Hay muchas organizaciones que militan, pero que sienten que en el aire está la necesidad de articularnos mejor, para acompañar a los que nos reclaman. Y nos dicen: organícense, denle fuerza, denle volumen", argumento.No es el caso de La Cámpora y del Instituto Patria que criticaron con ferocidad el lanzamiento del espacio autónomo de Kicillof. Ahora el gobernador llamó a acelerar y sus socios esperan poner las reglas para una negociación del calendario electoral.Entre los antiguos socios hay varios movimientos internos para intentar condicionar a Kicillof. Tanto el Frente Renovador como los aliados a Cristina Kirchner dejaron saber a La Nacion que la suspensión de las PASO se debatirá "dentro de una negociación global del calendario electoral", que incluya la posibilidad de "desdoblar o no la elección general".Y si esta fecha se anticipa o se atrasa respecto a la elección general. Carlos Bianco, jefe de Gabinete de Kicillof ya admitió el viernes que el gobierno no ve posible atrasar los comicios bonaerenses luego de la elección general de octubre, tal como lo había sugerido a puertas cerradas Sergio Massa, líder del Frente Renovador. "De desdoblarse los comicios tendrían que ser previos a octubre y con un espacio de tiempo amplio para que se pueda organizar una elección y luego otra", dijo Bianco el viernes que pasó.Mostró que Kicillof ve como el mejor escenario una elección desdoblada y anticipada a los comicios nacionales de octubre. La mejor fecha, según algunos intendentes que participan de la mesa chica que avala el desdoblamiento es agosto. Faltan cinco meses y para que el plan funcione no solo hay que acordar con los socios del espacio peronista: mucho más activar a los militantes de Kicillof, que espera ocupar un rol de líder opositor. No es casual el llamado a acelerar.El armado¿Cómo se acelera el armado? "Consolidando en las secciones y los distritos", afirmó a LA NACION uno de los armadores más comprometidos con el MDF. "Lo que veníamos haciendo, pero ahora existe una identidad más definida en la idea de que eso ayude a ordenar al espacio en su conjunto", aseguró el funcionario. Es decir, encuentros militantes en cada una de las ocho secciones electorales, antes del armado de las listas. La renovación de la Legislatura es el premio mayor: Hay conciencia de queurge activar un plan para retener la gobernabilidad en el territorio bonaerense."Aún no están definidas las fechas -agregó el armador de Kicillof-, pero la idea es continuar el armado de las mesas que se venían desarrollando y encuentros seccionales", enfatizó el hombre que se mueve por todo el territorio para movilizar a la militancia. "Va a ser amplio, obviamente los intendentes son el punto de referencia, más el resto de los sectores", explicó.Los intendentes con que cuenta Kicillof son 43. Más los sindicatos. Y los movimientos sociales. por ejemplo, barrios de Pie o sectores aliados a Juan Grabois, quien en las últimas semanas se mostró en amplia sintonía con Kicillof.Cerca del gobernador bajaron el tono al lanzamiento independentista del miércoles: "El salto que nos pide la gente es unidad para enfrentar a Milei", dijo una de las personas que más interviene en los discursos de Kicillof. Aún falta acordar con los socios la eliminación de las PASO en la Legislatura: sin ese procedimiento, todo el plan quedaría sin sentido."Nos piden que demos un salto aquellos que no se sienten representados por otros conjuntos, por otras fuerzas" en palabras del gobernador. Kicillof espera ser el líder de la reconversión del Kircherismo. El mandatario llamó a que se sumen "diferentes expresiones: primero intendentes, luego los funcionarios, diputados, artistas, científicos, laburantes". "Tenemos que armar un gran frente", se entusiasmó. El gobernador espera liderar la oposición en las próximas elecciones legislativas y se autopercibe conductor del movimiento de intendentes que le exigen dar un salto.En el escenario del primer acto público del Movimiento Derecho al Futuro, frente a la Casa de Gobierno de La Plata, hubo espacio para dos figuras: Kicillof y su vicegobernadora, Verónica Magario. El mismo día llegaron a la Legislatura una decena de intendentes -Fernando Espinoza (La Matanza). Mario Secco (Ensenada), Fabián Cagliardi (Berisso), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Gastón Granados (Ezeiza), Mariano Cascallares (Almirante Brwon) y Julio Alak (La Plata).Ante ellos Kicillof se puso en el centro de la escena como conductor. Son algunos de los que avalan que el gobernador desdoble los comicios para dar una batalla provincial despegada de la nacional. Es el mejor esquema, pese a que Kicillof aún advierte que la jugada tiene riesgos.Por empezar: delegar la organización de los comicios a la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, un experimento que nunca se hizo, dado que en elecciones simultáneas con la Nación el operativo siempre estuvo a cargo del Juzgado Federal N°1, con supervisión de la Cámara Nacional Electoral.
Desde la madrugada de este viernes cayeron más de 300 milímetros de agua en la ciudad. El registro marca una de las inundaciones más grandes de la historia en Argentina.
El gobernador arribó a la ciudad por la noche, donde mantuvo una reunión con los ministros nacionales. Producto del las inundaciones, las autoridades ya confirmaron 10 víctimas fatales en el municipio bonaerense.
El sector de Maximiliano Abad se mostrará en un acto con Cristian Ritondo, quien acaba de llamar a un acuerdo con los libertarios. Los de Martín Lousteau quieren disputar el "centro". El rol de Manes
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, llegó a la ciudad de Bahía Blanca cerca de las 23 para recorrer la zona en emergencia. Poco antes, durante una entrevista teléfonica cuando se trasladaba por vía terrestre hacia la ciudad, sostuvo que esperaba la asistencia del gobierno nacional por el temporal y planteó: "No existen las provincias que puedan salvarse solas"."Hoy te diría que lo fundamental es darle a la población el mensaje que hay que tener muchísimas precauciones y permanecer, en la medida de lo posible, corriendo los menores riesgos. Nosotros llevamos todo el equipamiento del que disponemos y solicitamos la ayuda del gobierno nacional porque corresponde", señaló en diálogo con C5N.Kicillof remarcó que el contacto con la gestión libertaria surgió de parte del ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, que está en el comité de crisis interministerial. "Se comunicó con su par [Guillermo] Francos y, a partir de ahí, se habilitó un contacto con Patricia Bullrich. Así que en ese sentido estamos articulando con el municipio y luego con el gobierno nacional, y ya solicitando fondos específicos como los famosos ATN, que es plata de las provincias para diferentes usos, uno de ellos emergencias", explicó."No es que tengamos una mirada partidaria, pero hay obligaciones y responsabilidades y eso es lo que de alguna manera en el discurso del otro día estábamos reclamando y vamos a seguir permanentemente buscando. El Gobierno tiene que hacerlo porque es una obligación. Esperemos que fluya la ayuda y que podamos coordinarlo", concluyó el gobernador.Un verdadero fenómeno meteorológico extremo vive la ciudad de Bahía Blanca con una tormenta que descargó, desde la madrugada y hasta después del mediodía, más de 290 milímetros de lluvia y provocó anegamiento de gran parte de la ciudad, con casas inundadas y casi medio centenar de familias evacuadas. Hasta el momento se reportaron diez personas fallecidas, según confirmaron fuentes oficiales.La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri, se trasladaron al lugar luego que el Gobierno confirmara que enviará $10 mil millones para reparar los daños. El gobernador de la Provincia esperaba reunirse con el comité de crisis y los funcionarios nacionales.Noticia en desarrollo
El funcionario atacó al gobernador de Buenos Aires y cuestionó duramente los anuncios sobre seguridad en la provincia de Buenos Aires. Fue luego de la apertura de sesiones ordinarias en la Leer más